Mostrando entradas con la etiqueta La Vitrola. Mostrar todas las entradas
miércoles, 8 de mayo de 2013
lunes, 29 de abril de 2013
Reseñas: Frankelet - Disco Número Dos (2013)
Escuchar al cuarteto con su primer track “Leñador”, nos
muestra su identidad desde un principio. Guitarras con distorsión justa, voz
con tonos bajos e intensos y rítmicas interesantes, es lo que se plasma desde
un comienzo. Se aprecia, en el inmediato, que Frankelet es una banda preocupada
del más mínimo detalle, sin dejar nada al azar.
jueves, 25 de abril de 2013
miércoles, 17 de abril de 2013
miércoles, 3 de abril de 2013
sábado, 30 de marzo de 2013
Reseñas: The Strokes - Comedown Machine (2013)
Queda a la vista que los cinco años entre lanzamiento de discos les terminó pesando a los Strokes. Si bien “Angles” (2011) nunca funcionó bien- ni como disco ni como semillero de canciones- al menos se tradujo en un parámetro para entender en que parada estaba el grupo neoyorkino. Y, bueno, la respuesta no se hizo esperar: se encontraban en un Limbo.
martes, 5 de marzo de 2013
Reseñas: Jorge González - Libro (2013)
Con una sequía discográfica como solista de casi 13 años, Jorge González vuelve a las estanterías con el disco más personal de su carrera. Si su predecesor, “Mi destino” (1999), era un trabajo lleno de confesiones y sarcásticas autoreferencias, “Libro” es una pieza intima que retrata sin vergüenza al actual González, ese que vive solo en un barrio obrero de Berlín.
jueves, 28 de febrero de 2013
Reseñas: The Virginmarys - King of Conflict (2013)
El término rock cada día se acerca con más presteza al baúl de lo anacrónico. Ya sea por la diversificación que ha sufrido o por la carencia de un representante que lo refresque, el rock -como adjetivo- no encuentra hoy por hoy muchos exponentes consolidados que puedan inyectar nuevos aires a un sistema vital que parece no poder retomar el vuelo.
miércoles, 27 de febrero de 2013
Reseñas: Alex & Daniel - Alex & Daniel (2013)
Cuando dos elementos que, aparentemente, no suelen tener mucho en común se juntan, lo ideal es tener como resultado algo fresco y novedoso. De inmediato se vienen a la cabeza proyectos exitosos y efímeros como The Postal Service o colaboraciones que no encuentran un rumbo como Lou Reed con Metallica.
martes, 26 de febrero de 2013
Reseñas: Atoms For Peace - Amok (2013)
La experiencia nos dice que el enfoque ocupado en las “súper agrupaciones” se inclina mucho más por el conflicto, que por la colaboración. No obstante, hay casos donde uno de los integrantes logra superponerse a los demás y termina dominando -totalmente- el concepto del grupo, y por consecuencia, llevándolo en la dirección que sólo esa parte pretende. Enfocándose, además, en una dominación pasiva que le permite utilizar las habilidades del resto de miembros sin que las influencias de estos se noten demasiado en la obra final.
jueves, 21 de febrero de 2013
Reseñas: Foals - Holy Fire (2013)
Foals le está buscando, innecesariamente, la quinta pata al gato. Hace unos años "Antidotes" (2008) marcaba el pulso como un tremendo debut, uno que muchos encasillaron bajo el subgénero de Math Rock, y que lucía en sus canciones reminiscencias al funk con claras intenciones bailables. Un comienzo honesto, directo y rápidamente asimilable. Bien.
domingo, 10 de febrero de 2013
Reseñas: My Bloody Valentine - mbv (2013)
21 años han pasado desde “Loveless”
y por fin llegó el día. El 2 de febrero pasado fue lanzado “mbv”, el
esperado retorno y tercer álbum de My Bloody Valentine. El cambio generacional
que debía enfrentar “mbv’’ era potente, 21 años es casi toda una vida. La
obsesión con el tiempo y con poder escuchar algo nuevo de los irlandeses era
cada vez más grande, aún más cuando anunciaron reunión y disco el 2007.
Encontrar al sucesor de “Loveless”, al parecer, no fue tarea fácil y siguiendo
su mismo estilo sólo los años se encargaron de aquello.
miércoles, 6 de febrero de 2013
jueves, 31 de enero de 2013
Reseñas: Primavera de Praga - La Vida El Cielo El Mundo El Infierno (2013)
Primavera de Praga empieza el año de la mejor forma editando su cuarto álbum de estudio, luego de seis meses dando vueltas por las oficinas de las disqueras. "La Vida El Cielo El Mundo El Infierno" marca un evidente quiebre con su antecesor, "Satélite" (2009), con letras mucho menos optimistas y oscuras.
miércoles, 30 de enero de 2013
La Vitrola: Tomahawk - Oddfellows (2013)
Pese a quién le pese, y más por legado que otra cosa, el nombre de Mike Patton estará siempre ligado a Faith No More. La banda de San Francisco aparece inserta en la cosmovisión local como un ente inamovible y que con el curso de los años, parece acarrear más y más feligreses a sus filas. Para todos ellos, víctimas (si se extrema el término) de la versatilidad del oriundo de California, con la cuarta placa de Tomahawk parecen haber recibido un pequeño regalo. "Oddfellows" suena terriblemente contundente y con fuertes resabios a la banda creadora de "Angel Dust".
miércoles, 26 de diciembre de 2012
martes, 18 de diciembre de 2012
La Vitrola: Neil Young & Crazy Horse - Psychedelic Pill
A “Psychedelic Pill” se entran con ganas de escuchar algo que supere el desempeño rasposo de “Americana (2012)” (disco que en perspectiva parece ir perdiendo consistencia). Y se sale culposo por haber dudado de lo que Neil Young y la “Crazy Horse” podían hacer a estas alturas. Tachar de clásico es fácil, hacerse cargo de estas etiquetas con el tiempo no tanto, por ende a esta colección de píldoras sicodélicas las situaremos en un cómodo lugar, donde tanto lo pretérito como el instante, luzcan adecuados para una colección de canciones dignas del mejor viaje.
martes, 11 de diciembre de 2012
La Vitrola: Magaly - Mahat Magaly
Aún no entiendo la lógica de los EPs. Si su intención es agrupar canciones promocionales, está bien. Si el motivo es cautivar público, también es correcto. Pero si logra dejarte con las ganas, no sé si esté muy bien. La sensación que queda después de escuchar "Mahat Magaly", el EP debut de Magaly, es precisamente esta: quiero escuchar más.
jueves, 15 de noviembre de 2012
La Vitrola: Soundgarden - King Animal (2012)
¿Cuántos tiempo tuvo que pasar para esto? ¿15 años? Tomando en cuenta que fue un 9 de Abril de 1997 el día en que Soundgarden anunciara su separación y se durmiera por más de una década, dejando tras de si la constante incertidumbre de la reunión. Una que se vio confirmada por fin el año 2010 y tuvo como fruto el disco que nos convoca.
jueves, 8 de noviembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)