lunes, 29 de abril de 2013

Reseñas: Frankelet - Disco Número Dos (2013)


Escuchar al cuarteto con su primer track “Leñador”, nos muestra su identidad desde un principio. Guitarras con distorsión justa, voz con tonos bajos e intensos y rítmicas interesantes, es lo que se plasma desde un comienzo. Se aprecia, en el inmediato, que Frankelet es una banda preocupada del más mínimo detalle, sin dejar nada al azar.

”Cronoparabrisas”, primer single del disco y track numero dos del disco; se define como la canción de enganche y necesaria para un disco redondo como éste. La prevalencia de los sonidos "vintage" es lo que llama la atención. Un coro potente y “pegajoso” nos deleita el oído.

Lo sigue “Dibujando una pared”, con un ambiente más acústico. La canción desarrolla un sonido más tranquilo y calmado, pero intenso. Con una voz que fluctúa en un desgano intencional , pronto se va dirigiendo en un “crescendo”, donde toma más personalidad y fuerza. Hasta aquí, clasificar a Frankelet en una corriente determinada sería un error. El Disco va generando una identidad pocas veces escuchada en bandas nacionales.

Luego se presenta “El Ruido”, el que destaca por el inicio del teclado-sintetizador junto con  la batería, dando  paso  a la tranquilidad y ambientación. “Caras verdes, un tribal”, por su parte, se gana el premio a la originalidad. Si se resume el disco en la categoría de sonido único,  se plasmaría en esta canción. Fresco, oscuro y una apuesta audaz.

“Texas: Coma” se impone con guitarras sucias que dan origen a una balada rockera. Hay pequeñas intervenciones de solos sucios y ruidosos de guitarra para que, finalmente, decaiga en la temática instrumental. “Texas: Qué pasará” es la continuación de la anterior, no porque éste sea el sucesor, sino por la intención del tema. Se apela más a la emocionalidad y el futuro incierto de plantear “el qué pasará”, muy bien registrado en la letra.

La montaña rusa del disco nos llena de texturas, de sensaciones y con “Hueso y alquitrán” se vuelve más poderoso y rockero. Tema similar a  “Cronoparabrisas”, donde es directo a la vena y sin rodeos, donde no pretende más que dejar una melodía constante y pegajosa de alto calibre.

“Domingo piola”, se desarrolla entre la experimentación e instrumentación. Canción firme y puente para lo que se viene. Novena canción que está para relajar el oído y dar paso al último tema.

“Hay que estar…”, track décimo y final, contiene melodías que apelan a la tristeza y la ironía al mismo tiempo,  de aseverar en la lirica que “hay que estar bien”, mientras la música dicta lo contrario. Un viaje sonoro que te agarra y da profundidad cada vez que avanza la canción. Sin duda, terminar un disco de esa manera habla de un todo, de una propuesta que quiere romper con lo que hay y armar nuevos caminos con la creatividad.

“Disco Número Dos”, nos deleita con una gama sonora, donde nos dice que la música en estos tiempos aún sigue siendo infinita y donde uno se pone las limitaciones. Frankelet es un grupo altamente recomendado, con una propuesta clara y seria, donde “el disco numero dos” reafirma un sonido e identidad propia de la banda.

Por Carls Gris