domingo, 28 de febrero de 2016
(ENTREVISTA) Diego Peralta: ¿Cómo es tu nuevo hogar?
Directamente después de un 2015 de todo menos tranquilo y a poco antes de anunciar su concierto de lanzamiento, el joven cantautor se desenvuelve comentando lo que fue la experiencia de su trabajo más reciente "Nuevo Hogar".
Por Camilo Pérez
Fotos: Cristóbal Venegas
A Diego Peralta, 2015 le trajo una nueva senda a seguir. Y este eligió sin apuros, cada paso con racionalidad. Nuevo colaborador, nuevo sello, nueva música; de eso se trata este período de "Nuevo Hogar" que ha encontrado como cantautor. ¿Pero qué más hay detrás de la fachada? ¿Cómo es que se fue gestando este aire de cambio?
Es eso de lo que habla Peralta, sentado sereno y sin mayor parafernalia en un asiento más del Mall Costanera Center en una tarde más. "Empezamos a trabajar desde las canciones con Mowat hasta los arreglos, mezclas, todo lo que tenga que ver con producción", comenta. "Fue un trabajo muy distinto en mi carrera. Es primera vez que trabajo con una banda en un estudio. Antes todos los procesos –mezcla, masterización, preproducción, producción- los hacía yo y todos los instrumentos que sonaban eran ejecutados por mí. Y este disco viene a romper un poco ese esquema".
La dirección de un productor experimentado, que también estuvo detrás de las placas más recientes de (me llamo) Sebastián y Leo Quinteros, más la decisividad para trabajar en estudio venían con un objetivo además bien claro, agrega el joven cantautor. "Nosotros quisimos hacer un disco de pop radiable, directo, fresco. Fue un trabajo muy conciso. Grabamos en Andes Empire, un estudio de acá en Santiago, en dos semanas. Queríamos hacer un disco que tuviera esa energía y vitalidad como la de amigos tocando música, que existiera ese aire que no estaba presente en mis otros discos".
"Nosotros" dice Diego, refiriéndose a lo que el considera un dream team de los cantautores chilenos: el baterista Ítalo Arauz de Matorral, el guitarrista Javier Barría, Leo Saavedra (ex Primavera de Praga) en teclados, y Guille Arancibia en bajo. El disco tiene un montón de invitados, además. Está Tomás Preuss, Barría, Antonio Del Favero, Felipe Cadenasso y en el tema final, ‘Dentro de un Sueño’, el vocal de Ases Falsos Cristóbal Briceño.
Sobre aquel cierre de álbum, Diego Peralta reconoce que “fue un lujito, ha gustado caleta ese tema”. Cuando iban a grabar esa canción, recuerda que “ocurrió justo durante el episodio de su controversia en internet. Briceño se desconectó de internet, estaba viviendo lejos, y costó que nos juntáramos a grabar la canción. Mowat se fue a Alemania a la mitad del disco y dejamos unas horas guardadas en el estudio para grabarla después".
La gente que participa en "Nuevo Hogar" es únicamente gente que, en las palabras de Peralta, admira profundamente. “Yo encuentro que Briceño es uno de los capos que hay en este momento. Me gusta caleta lo que hace, es un hueón seco. Barría es un amigo de varios años, nos conocimos en 2008, hemos tocado varias veces juntos, y también creo que es uno de los mejores cancionistas en Chile ahora. Tiene un montón de discos que así lo comprueban, y una lista completa de conciertos que él hace durante el año".
El álbum fue grabado a fines de mayo y principios de junio, mezclado por Mowat en Alemania y masterizado por Francisco Holzmann. “Yo a Mowat lo ubicaba de antes, y habíamos tocado algunas veces juntos cuando él vivía acá. El vínculo vino porque "Deliramos" (el álbum anterior de Peralta, de 2013) salió editado por el sello Música del Sur, en donde estaba Chinoy en el catálogo. Su primer disco fue producido por Mowat. El director de Música del Sur me recomendó a este productor y ahí empezamos a trabajar".
Para el buen Peralta, Mowat calza en lo justo y lo necesario para las canciones. No hay excesos, no hay embellecimientos. “Me gusta caleta su onda, la forma que tiene de ver la música. En mis discos anteriores yo siempre sobreproducía las hueás. Tenían demasiados instrumentos, y yo creo que era un poco por desconocimiento y por esas ganas de músico de tenerlo todo. Mowat, a diferencia de lo que yo ya había hecho, no sobreproduce la canción, y en este disco se nota que todos los instrumentos que suenan están bien tocados y no hay exceso de material".
Peralta además es uno de aquellos que vio de cerca el cambio de paradigmas en la industria musical, pasando de colgar las canciones en MySpace a tener su nueva placa en streaming desde Spotify, cambio entre plataformas digno de destacar, además de casi una década de diferencia. “La vida va cambiando, y la tecnología también”, opina al respecto. “No sé qué es lo que vaya a pasar en el futuro con el consumo de música”. Pero de todos modos, si hay algo claro en su visión, es que no hay clasicismos. “[El streaming] lo acepto, todas las plataformas son bienvenidas para que llegue el mensaje al púbico. Ahora, a mi igual me gusta más el formato físico. A pesar de que no se están vendiendo los discos, el fanático igual los compra. De hecho, lanzamos "Nuevo Hogar" en un formato físico bien bonito, con un librito con las letras, fotografías de la grabación, etc".
Empezando más a desentrañar el concepto detrás de esta nueva placa resulta ser que el nuevo hogar de este viñamarino tenía más que esencia. “Estaba esperando esa pregunta”, cuenta entre risas. Reconociéndolo como un título muy personal, "Nuevo Hogar" viene a recoger aquellos elementos que componen al humano, y a la metamorfosis pendiente que uno experimenta en su vida. “Ponemos de ejemplo a los niños. Ellos vienen con una cualidad muy genial para ver la vida que no sabemos de dónde viene, y que uno va eliminando con el tiempo. Nosotros tenemos mucho que aprender de ellos. Al final uno se va limitando y se va poniendo barreras con el tiempo y la adultez. Y ‘nuevo hogar’ es volver a ese estado de pureza, fragilidad, de sentirte liviano contigo mismo, de lo que tú eras cuando eras niño".
“Hogar no es lo mismo que la casa además, porque en la segunda están las cosas materiales. Esto habla en un sentido más poético, espiritual y emocional. El hogar va con uno, y va mutando. La casa permanece ahí, y hay casas muertas. Esa es mi visión, y espero que sea lo que se transmita también. Lo más importante es no alejarse de lo que uno es; esa es la frase del disco".
Para reflejar la mezcla de cotidianeidad y novedad en el concepto del álbum la selección es “como un collage. Hay canciones que intentan provocar, algunas denuncias sociales, otros muy personales. Por ejemplo, ‘Nada te separa del mundo’, que va a todos los hueones que se creen la raja. Al final, nada te separa del resto, eres igual que todos. Yo creo que tener un mensaje se reflejó mucho en este disco, y la gente lo entiende así, a pesar de que hay bastantes canciones metafóricas. Eso a mí me encanta, que el disco tenga varios lenguajes".
Otro de los llamados temas de denuncia en el álbum es el punto álgido de ‘Nuestra Ciudad’. “Es una de las canciones más raras del disco, porque tiene progresiones cuáticas. Precisamente en el coro hay una genialidad de Mowat y de Ítalo Arauz, de reducir el tempo de la canción a la mitad, y eso le dio toda la onda. Esas cosas yo no las podría haber hecho solo".
En cuanto a su letra, ‘Nuestra Ciudad’ intenta “reflejar lo que estamos viviendo hoy en día. El mundo está loco hace varios años… Hay quienes siguen robando, ganando plata a costas de la gente. En una parte dice la letra “que las balas no nos alcancen”. Esa canción yo la hice mucho antes de que pasara este terrible episodio donde murieron los dos jóvenes en Valparaíso, lo que le dio cierta resonancia. Estar ahí, pensando que puede ser tu último momento es súper heavy. Me ha pasado con los terremotos también por ejemplo. Pero bueno, son como esos pensamientos fugaces que uno tiene".
¿Y qué se trae Peralta para el 2016 ahora? Sencillo, la verdad. “Ya lo adelanté, el concierto de lanzamiento. Quiero hacer un show medianamente grande con la banda y los invitados, y darle estos meses al álbum para la rotación”. La otra gran meta del joven actualmente es concretar su mudanza desde Viña del Mar a Santiago, “Después me voy a dedicar a tocar, ya sea como banda o solista, y me gustaría viajar con el disco.” Lo que se propone Peralta, cuatro álbumes dentro en su carrera, y en comparación a sus pares con similar trayectoria es algo mucho más simple, pero no menos importante. Después de todo, un nuevo hogar sigue siendo una necesidad humana. Y con esta experiencia, Diego Peralta deja más que clara la necesidad de brindar música que esté en contacto con esas transformaciones diarias.