miércoles, 23 de diciembre de 2015
#Lomejordel2015: Discos Internacionales (del 10 al 1)
Desde un inicio, el 2015 prometió ser un año cargado de buenos discos en el plano internacional. Y no falló. Grandes regresos, debuts impresionantes y trabajos consagratorios son parte de lo que estos 12 meses dejaron, y lo recopilamos en esta lista con nuestros 20 discos internacionales favoritos del 2015.
Te invitamos a leer parte final (del 10 al 1), y a contarnos cuáles fueron tus favoritos del año:
*Lee la primera parte en este enlace
10. Grimes - Art Angels (4AD)
Para Claire Boucher no ha sido fácil ser Grimes. Tras el estallido de “Visions” (2012), la llegada de “Art Angels” (2015) no solo significó satisfacer esperas. Y es que, en el mismo afán experimental de su carrera, Boucher fue capaz de construir una nueva forma de hacer y escuchar pop. Así, en una especie de ópera pop, arma un relato a través de diferentes voces (‘Kill V. Maim’, ‘California’, ‘Flesh without Blood’) donde ninguna canción sobra. Pero la genialidad de este álbum no está solo en buenas canciones, sino que en la forma en cómo fueron hechas. Así, “Art Angels” no solo se convierte en uno de los mejores discos del año, también es candidato a ser parte de lo mejor de la década.
Jorge Rubio
Escucha el disco acá
9. Florence and the Machine - How Big How Blue How Beautiful (Island)
Florence and The Machine es una de esas bandas que termina siendo influencia y las razones no soy difíciles de adivinar. Con su tercera entrega, la máquina de Florence Welch se vuelve mucho más apasionante, incorporando nuevos instrumentos y asumiendo riesgos. Las canciones son mucho más profundas, como ‘Various Storms & Saints’, la más memorables del disco. ‘What Kind of Man’ y ‘Ship to Wreck’ son una perfecta oda al pop, tan cuidadosamente creadas que no dejan ningún espacio al azar. Es que todo el álbum está lleno de emociones; es mucho más estremecedor que lo que ya conocíamos.
Mel VargasEscucha el disco acá
8. Beach House - Depression Cherry (Sub Pop)
La primera mitad del regreso discográfico del dúo de Baltimore mostró unos interesantes adelantos con ‘Sparks’ y ‘Space song’. Estos resumen bastante bien al álbum caracterizado por la búsqueda de texturas, los paisajes sonoros de ensueño y, en general, la referencia al sonido lo-fi propio de su primera época, pero que a ratos se vuelve repetido, casi sonando a fórmula. No obstante, “Depression cherry” marca un retorno a la fibra más dream pop y atmosférica de la banda, en que quizás no tenga el gancho que sus dos antecesores inmediatos, pero concentra una propuesta coherente.
Felipe Retamal
Escucha el disco acá
7. Kurt Vile - b'lieve i'm goin down… (Matador)
Tal como se muestra en la portada, la tranquilidad y la calma con la que posa Kurt Vile se traspasa a “b'lieve I'm goin down...”, su álbum más reciente, donde exhibe la madurez de un músico con rodaje, cuyas reflexiones parecen plasmarse en sus letras antes que en su música. A pesar de la atmósfera pesimista y melancólica que rodea el trabajo, la sinceridad con la que se abordan las temáticas de las canciones, sumado a la fluidez de la banda en los arreglos producen momentos brillantes que terminan configurando uno de los estrenos mejor logrados de este año.
Joaquín RiffoEscucha el disco acá
6. Deerhunter - Fading Frontier (4AD)
Podríamos partir con ‘Breaker’ uno de los gancheros singles de este disco, que entremezcla inmediatez con permanencia y que sin querer parece conllevar ciertas reminiscencias a la fe (fe en la música, específicamente). Pero no podríamos quedarnos ahí y pasar por alto algo tan extremadamente bailable como ‘Snakeskin’ o insondable como ‘Ad Astra’. Y es que los tejidos sonoros de Deerhunter siempre han parecido inclinarse por esos derroteros: la música como expresión y emoción. Eso sí, tampoco se detienen en alguna marca estilística fija; la prioridad la tienen las canciones que pueden ejemplificar toda la versatilidad que el pop puede ofrecer.
Francisco Silva
Escucha el disco acá
5. Tobias Jesso Jr. – Goon (True Panther)
El debut de Tobias Jesso Jr. es un disco cruzado por composiciones minimalistas al piano, develando una capacidad creativa certera y con un gran sentido del formato canción por parte del autor. Con un sonido que recuerda lo mejor de aquella ola de compositores setenteros, que sentados frente a las teclas dejaron un montón de melodías imborrables, la calidez con la que Jesso aborda temas como el desamor y la amistad lo hace parecer un álbum fuera de época, demasiado sincero, sencillo y orgánico para la grandilocuencia en la que vive el mundo actual.
Joaquín Riffo BurdilesEscucha el disco acá
4. Father John Misty - I Love You Honeybear (Sub Pop)
Uno de los discos más redondos del 2015. Father John Misty dio una de las grandes sorpresas del año con un LP plagado de canciones que sobrevuelan una madurez notoria, tanto en la lírica como en los arreglos. A no engañarse por los curiosos títulos de algunos cortes (‘Holy Shit’, ‘Bored in The Usa’). Son un galimatías que hay que disfrutar, mientras intentamos descifrar el arco de un trabajo que va aumentando en intensidad hasta transformarse en una experiencia sensorial, ante la que no queda otra que dejarse llevar.
Joaquín Riffo Burdiles
Escucha el disco acá
3. Tame Impala – Currents (Interscope)
Kevin Parker y compañía siguieron su trayectoria por el mejor de los caminos. “Currents”, su tercer álbum de estudio, es una bocanada de aire fresco, mucho más digerible que las entregas anteriores. Aunque mantienen sus raíces psicodélicas, los australianos varían con las voces, se atreven a experimentar aún más con los efectos en guitarras y las líneas de bajo poseen un groove intenso que se termina robando la película. Lo que pasa con “Currents” es que la musicalización, en general, es una delicia. Desde ‘Let it Happen’ hasta ‘New Person, Same Old Mistakes’, el quinteto se luce con un sonido delirante en su sobriedad.
Mel VargasEscucha el disco acá
2. Sufjan Stevens - Carrie & Lowell (Asthmatic Kitty)
Pongámoslo de esta forma: “Carrie & Lowell” es el mejor álbum de Sufjan Stevens a la fecha. O al menos el mejor desde” Illinois”. Y esto no deja de ser curioso, pues donde “Illinois” es excesivo, literario, increíblemente preciso en detallar las historias de ese estado de 12 millones de personas, en “Carrie & Lowell” sólo hay tres protagonistas: la difunta madre, Carrie, el padrastro amigo, Lowell, y el mismo cantautor, destrozado por la pérdida y buscando respuestas. Once bellas viñetas de humanidad y lazos en un mundo donde cada vez perdemos más el toque entre nosotros mismos.
Camilo Pérez
Escucha el disco acá
1. Kendrick Lamar - To Pimp a Butterfly (Interscope)
Siempre dispuesto a contar las historias de los silenciados y de sí mismo, Kendrick Lamar nos enseña “To Pimp a Butterfly”, un cuento de la calle, de lucha y superación. Lamar sabe que no requiere de recargarse en invitados para deslumbrar. Su rima alcanza sus puntos más fieros, más juguetones y más expresivos. Incluso son composiciones en su mayoría orgánicas las que sostienen esta placa. ‘Butterfly’ refleja los tiempos de la comunidad afroamericana estadounidense, y sobre todo un sentimiento: every race starts from the black. ¿Enchular una mariposa? Ese es el sueño americano.
Camilo PérezEscucha el disco acá