miércoles, 31 de diciembre de 2014

#Lomejordel2014: Discos Internacionales (parte 2)


El 2014 pasó rápido, pero como pocos años dejó una gran cantidad de discos dignos de destacar. Tantos, que la tarea de hacer listas se hizo más complicada de lo común.

Por ello, decidimos destacar 20 álbumes internacionales y 20 nacionales que para nosotros, el equipo de Melómanos Magazine, fueron los mejores de estos últimos 365 días.

Acá la segunda de nuestro ranking 2014: discos internacionales del 10 al 1.


10. Alt-J - This Is All Yours



La mayoría de las bandas destiñe después de lanzar un primer álbum exitoso. Bueno, ese no es el caso de Alt-J.
Con un álbum mucho más emotivo y calmo, los llamados ‘nuevos Radiohead’, se alejan de los que habían sido los ritmos algo más marcados de su primer disco ‘An Awesome Wave’ (2012). Pero lo que sí se mantiene firme son los juegos de voces -uno de los fuertes del trío inglés- además de atreverse con los solos y distorsiones más potentes en las guitarras.
Pero sí, las canciones siguen pareciendo que tienen alas, eso no ha cambiado. Fiel ejemplo son ‘Arrival in Nara’ y ‘Garden Of England’, composiciones hermosas y atrapantes, como todo el disco.
Mel Vargas
Escucha en Deezer acá


9. Interpol - El Pintor



Con un anagrama de su propio nombre, la banda neoyorkina retorno este año para hacer retroceder cualquier duda que pudo traer su trabajo homónimo del 2010, y es que la salida de Carlos Dengler dejó varios cabos sueltos sobre como continuaría la manufactura de canciones del grupo, que se vieron de algún manera –pues si contribuyó en ese elepé- traspasados a la colección de ese entonces.
Y es que desde ‘All Rage Come Home’ en adelante la formula y el buen hacer parecen intactos, esa mezcla precisa entre lo sobrio, lo oscuro y la agresividad templada tienen cuerda para rato.
Francisco Silva
Escucha en Deezer acá


8. FKA Twigs - LP1

En estos tiempos, encontrar una propuesta musical que mire al futuro, desafié al presente y proponga algo nuevo parece toda una odisea. Y aunque quizás en su fuente de inspiración se encuentren varias referencias pasadas, FKA Twigs parece tener la clave para lograrlo: una visión vanguardista que no se reprime ante conceptos e ideas que podrían parecer extraños.
Ello queda de manifiesto en "LP1", trabajo que a pesar de ser un debut en largaduración presenta una propuesta -e identidad- plenamente desarrollada en la que se entremezclan beats sensuales, atmósferas enrarecidas y varias capas de la privilegiada voz de Thaliah Barnett. Canciones como 'Lights On', 'Video Girl' y 'Numbers' hacen pensar que ésta es la primera piedra de una de las mejores obras de esta generación.
Ignacio Silva
Escucha en Deezer acá


7. Wild Beasts - Present Tense



Todo partió con la denuncia en la lucha de clases que ‘Wanderlust’ trajo a la cabeza de los británicos en enero pasado. “Chistoso cómo una pequeña moneda te compra tanta suerte”, proclama Hayden Thorpe. Estas cosas pasan en todo país.
Y a eso se dedica la banda en su disco más reciente: a denunciar. ‘Nature Boy’ dispara con los estereotipos masculinos como blanco, ‘Daughters’ hace lo mismo con las falencias de la paternidad.
La misión lírica de Wild Beasts viene adornada por un patrón musical minimalista y seductor, donde cada arreglo instrumental se adjunta como las piezas de un rompecabezas; uno hermosamente completado.
Camilo Pérez
Escucha en Deezer acá


6. Cloud Nothings - Here and Nowhere Else



La cuarta placa de Cloud Nothings funciona como un sahumerio mental que al mismo tiempo representa una destilación del elemento especial que la banda concibió con su alabado "Attack on Memory".
En 30 minutos el conjunto expele agresión, energía y reflexión en un intento por simplificarse. A Dylan Baldi lo encontramos, por una parte, perpetuamente. En otros momentos, aterrado. “Eres el pensamiento que me está persiguiendo”, declara en plena catarsis de ‘I’m Not Part of Me’ - seguro todos lo hemos sentido así.
Y es que en esa simplificación, los Nothings componen su pieza más accesible, y aquella con la que nuestros humanos temores se identifican más.
Camilo Pérez
Escucha en Deezer acá


5. Real Estate - Atlas



El sonido cobijado por Real Estate en Atlas posee esa esencia tan propia del pop de guitarras, donde las piezas interactúan sin entramparse entre ellas. Una especie de coordinación armónica muy evocativa; sonidos floridos y emocionantes, y aun cuando por momentos pareciese que el metraje del elepé no se presta para grandes sorpresas, es ahí cuando descubrimos sus puntos más fuertes. Pues la principal gracia del disco radica en que su escucha es un analgésico sonoro más que un estimulante. Un reposo absoluto de la mano de piezas como ‘Crime’ o ‘Had To Hear’.
Francisco Silva
Escucha en Deezer acá


4. Mac Demarco - Salad Days



Mac Demarco, el jovencito freak proveniente de Canadá, volvió a sorprender con sus sonidos híbridos que oscilan entre el indie rock, el pop y, lo que el mismo denomina, jizz jazz. Su nombre ya se había hecho grande cuando su primer disco "2" salió a la venta con gran crítica, pero no fue hasta "Salad Days" que la suerte cambió definitivamente para el veinteañero.
A pesar de no tener un estilo definido, el sonido de su trabajo resulta bastante maduro, bien pensado e incluso, a veces, onírico. Sus letras también funcionan a la perfección con los ritmos creados. ‘Chamber of Reflection’, ‘Treat Her Better’,’ Brother’ y ‘Let My Baby Stay’, son algunas de las piezas que terminaron por convencer al público y a la crítica especializada.
Mel Vargas
Escucha en Deezer acá


3. D'Angelo and the Vanguard - Black Messiah



Fueron casi 14 años de una espera que terminó de manera repentina. Luego de consolidar su legado en el r&b con el imprescindible "Voodoo" (2000), D'Angelo dobló su apuesta y volvió al juego con "Black Messiah", un trabajo todavía superior y que desde ya se alista como un futuro clásico.
Gestado lentamente desde los inicios del nuevo milenio, el álbum es el testimonio de la lucha interior que el de Richmond experimentó durante estos años a causa de adicciones y malas decisiones. Pero no sólo eso: también es la respuesta de un artista de primera línea a todo el alboroto social que han causado los bullados abusos de policías contra jóvenes negros en Estados Unidos. '1000 Deaths' es la prueba de ello, y sólo una de las grandes canciones de un disco que transformó el dolor en algo hermoso.
Ignacio Silva
Escucha en Deezer acá


2. The War on Drugs - Lost in the Dream



Bajo el brazo de estos estadounidenses ya se encontraban dos discos buenos, pero no fue hasta la aparición de "Lost In The Dream" que el sexteto de Filadelfia terminó por consolidarse como una banda a la que hay que poner atención.
Con un sonido pop, con algo de psicodelia y melodías etéreas es que The War On Drugs logra posicionarse con uno de los mejores discos del 2014. Dos años de grabación, una hora de música y diez canciones que dan vida a un viaje que no deja de sorprender de principio a fin.
Todo se encuentra en el punto perfecto: teclados, batería, guitarras acústicas y eléctricas. Todo funciona perfecto en un trabajo que se llevó todos los halagos de la crítica, los fans y los nuevos oyentes.
Mel Vargas
Escucha en Deezer acá


1. St. Vincent - St. Vincent



Que St. Vincent haya titulado al disco con su nombre no es casualidad. La de Oklahoma dice que halló su sonido, pero mejor aún: lo hizo en la mejor colección de canciones de su carrera.
Apelando al minimalismo, St Vincent ofrece momentos de programaciones, teclados disonantes, guitarras saturadas que amenizan canciones de mid tempo como 'Prince Johnny', la funky 'Huey Newton' o la enorme balada 'I prefer your love'. Pero son los temas más acelerados los que sobresalen: la tensión de 'Rattlesnake' o la contundente 'Digital Witness' (el mejor single 2014). “St Vincent” tiene variedad y ambición pop bien pensada en buenas canciones.
Felipe Retamal
Escucha en Deezer acá