miércoles, 31 de diciembre de 2014

#Lomejordel2014: Discos Internacionales (parte 1)


El 2014 pasó rápido, pero como pocos años dejó una gran cantidad de discos dignos de destacar. Tantos, que la tarea de hacer listas se hizo más complicada de lo común.

Por ello, decidimos destacar 20 álbumes internacionales y 20 nacionales que para nosotros, el equipo de Melómanos Magazine, fueron los mejores de estos últimos 365 días.

Acá la primera parte de nuestro ranking 2014: discos internacionales del 20 al 11.

20. Mogwai - Rave Tapes


Los códigos sónicos que maneja Mogwai parecen no pertenecer a ninguna dimensión plausible. Más bien, se encuentran en un túnel que interconecta dos puntos sensoriales en apariencia separados por distancias abismales, pero que mediante los artilugios de temas como ‘Remurdered’ o ’Heard About You Last Nite’ encuentran ese puente armónico y sensitivo que muchas veces el rock progresivo secuestra para sí mismo, y que esta banda, sin más alquimia que un olfato sonoro preciso, consigue traer de vuelta en un coctel interestelar de proporciones.
Francisco Silva
Escucha en Deezer acá


19. TV on the Radio - Seeds


Puede que en la quinta apuesta de los celebrados de Brooklyn no encontremos grandes diferencias con respecto a los anteriores. Mas, lo mejor de "Seeds" es que posee la gran cualidad del -ahora- cuarteto en grandes dosis: humanidad.
Ante la penosa partida de Gerard Smith, un caído del cáncer de pulmón, los Radio lo conmemoran con su oferta más llena de vida. Algunos son primos cercanos: ‘Quartz’ parte el disco en una nota no muy distinta de ‘Second Song’; ‘Lazerray’ posee el alma de los momentos más fieros del temprano TV on the Radio y ‘Careful You’ tiene ese enlace fantasmagórico que circundaba a ‘You’ y ‘Killer Crane’ en "Nine Types of Light".
Camilo Pérez
Escucha en Deezer acá


18. Beck - Morning Phase
Sí, no sacaba un disco en 6 años. Pero para Beck eso no es problema. Entre medio hizo muchas cosas. Por eso en su retorno el californiano acota su inquietud a una cara: la canción minimalista amable y calma.
Pero a no engañarse: aunque recuerda mucho a “Sea Change”, en “Morning Phase” Beck toma ese formato calmo para explorarlo en toda su expansión. Desde momentos algo más atmosféricos y dramáticos como en 'Wave', a intimidad folk como en 'Don’t let it go' o el formato canción como en 'Morning'. Es pura inquietud minimal en un trabajo maduro y luminoso.
Felipe Retamal
Escucha en Deezer acá


17. Thom Yorke - Tomorrow's Modern Boxes


En octubre apareció sorpresivamente el segundo álbum en solitario de Thom Yorke, utilizando un sistema de pagos por BitTorrent sin precedentes con el fin de entregar al artista mayor control sobre su trabajo, desechando plataformas como Spotify por abusar monetariamente de las obras. La inquietud de Thom Yorke por encontrar nuevas formas siempre es valorable, destacando incluso entre lo netamente musical.
La calidad del álbum no queda en entredicho; parece resultado de una hábil exploración electrónica que se funde con las melodías vocales. Aunque si resulta breve en la discreta selección de ocho canciones que a momentos consiguen entregar cautivantes sonoridades, distanciándose de lo visto en su predecesor y asemejándose más a los trabajos junto a Radiohead.
Claudio Salas


16. Aphex Twin - Syro


Tras 13 años, Richard David James publica su primer álbum bajo el seudónimo que lo hizo leyenda. Syro fue largamente esperado por sus seguidores tras una intensa ola de hype que lo llamaba a renovar una escena electrónica cada vez más deteriorada.
El resultado son 12 pistas de ritmos demenciales, que abarcan una cantidad de temas tan grande y desordenada que resulta un desafío etiquetar. Yendo por lo básico, se movió entre el jungle, el IDM, el techno, el trance, drum and bass y el big beat. Un discazo que tardó en llegar, pero que probablemente siga estando vigente durante varios años más. Un clásico adelantado.
Claudio Salas
Escucha en Deezer acá


15. Damon Albarn - Everyday Robots


El frontman de Blur, Gorillaz y The Good, the Bad and the Queen tenía ganas de hacer algo nuevo, distinto a lo que fue su intento solista del 2003, "Democrazy", que tenía poca consistencia y se resumía solo a tracks cortos y bases electrónicas. Con "Everyday Robots" la cosa cambió por completo: disco bien planeado, con brillantes colaboraciones –como Brian Eno en una de las canciones más notables del trabajo- y arreglos inteligentes en cada tema. El gran pro de este disco es que se oye sincero y muestra a un Damon Albarn en su mejor momento. Atrevido, creativo, emotivo, pero por sobre todo, experimentado y vulnerable. Doce canciones de belleza pura.
Mel Vargas
Escucha en Deezer acá


14. Chet Faker - Built On Glass


El esperado álbum debut de Nick Murphy, aka Chet Faker, resultó ser una evidente muestra de madurez musical del australiano, capaz de experimentar con diferentes géneros e instrumentos, acompañados de su áspera voz, sin dejar de ser una inteligente mezcla de pop, electrónica, r&b y soul.
Comienza en su primera mitad con un soul más tradicional de atrayentes beats que se vale de órganos y electroacústicas en sus atmósferas. Mientras que en su segunda parte, el lado B, complejiza su sonido experimentando con sintetizadores y beats acelerados, siendo lo más destacable del largaduración.
Claudio Salas
Escucha en Deezer acá


13. Swans - To Be Kind


Complejo es describir lo último de Swans, pero no es difícil reconocer que los ritmos atrapantes de este trabajo convencen a cualquiera. La particularidad de "To Be Kind" reside en lo cautivante y oscuro de cada tema, donde converge lo experimental con lo progresivo; un viaje terrorífico, pero muy intrigante.
Canciones que sobrepasan la media hora, notables líneas de bajo, voces erráticas, gritos desafinados, largas introducciones e incómodos silencios son las características que marcan la tónica del nuevo álbum del sexteto estadounidense. El estilo más pesado se hizo presente con uno de los trabajos más notables del año. Acompañado de una de las grandes bandas del post-rock y con un álbum arriesgado pero sólido las guitarras, nuevamente, alcanzan un lugar de honor en el podio.
Mel Vargas
Escucha en Deezer acá


12. Flying Lotus - You're Dead!


Pesado en concepto, el mejor álbum a la fecha puesto bajo el brazo de Steven Ellison representa una celebración de la muerte, y pone a dormir la idea generalizada de ésta como un “fin inminente”. Cómo: aquí la música habla por sí sola.
Sea transitando por el océano aural de ‘Siren’s Song’, los pasajes más paranoides de ‘Moment of Hesitation’ y ‘Descent into Madness’, la electricidad de ‘Turkey Dog Coma’ y la filosofía del ya emblemático ‘Never Catch Me, You’re Dead!', es el carnaval más colorido de la temporada, comandado por voces como Niki Randa, Angel Deradoorian y Kendrick Lamar. Aquí, las fuerzas de Flying Lotus son dispuestas para algunas de sus composiciones más dramáticamente complejas, pero no se pierde el rumbo (menos el interés) ni un solo segundo.
Camilo Pérez
Escucha en Deezer acá


11. Weezer – Everything Will Be Allright In The End


A veces las respuestas más sencillas son las más eficaces. Luego de una carrera de tiro largo que trajo más dudas que certezas en la última década, Rivers Cuomo y su banda por fin consiguieron retomar esa puntería que tan buenos réditos les dio en los 90. Es que no hay como una canción pop de fórmula sencilla, esa que te hace mover los pies y endulza el día sin más excusa que los ganchos ineludibles o un estribillo pegajoso. Es la dirección que retomó Weezer este año, y lo agradecemos, porque ya casi estábamos pensando que hacer canciones tarareables se estaba volviendo un imposible. Gracias por hacernos pensar nuevamente que no, que las buenas canciones están a la vuelta de la esquina.
Francisco Silva
Escucha en Deezer acá