martes, 2 de septiembre de 2014
Babasónicos: El arte de seguir vigentes
Babasónicos + Zero Kill + Rey Puesto
Sábado 30 de agosto, Teatro Caupolicán
Teatro Caupolicán (en el mítico barrio San Diego), fila de una cuadra y mucha gente expectante. En el marco de Rock & Pop Stage, estaba a punto de vivirse una prometedora noche de estrenos.
Abriendo los fuegos la banda nacional Rey Puesto, quienes además lanzaban su disco debut “Música Maestro”. Con un una raíz ligada al Grunge y al Rock, la banda dio inicio a esta noche musical. Luego, y estrenándose en Chile, estuvimos escuchando a Zero Kill, la banda de Benito Cerati, hijo de Gustavo Cerati y Cecilia Amenábar.
Siempre cuando existen grandes músicos o artistas, nace la pregunta de sí sus hijos podrán dar con la talla del legado. ¿Qué pasó con Zero Kill? Mostró una propuesta con toques de Glam y mucha influencia electrónica de la etapa solista de Gustavo Cerati. Una cosa quedó clara: guste o no la música que Benito compone, hay conceptos que son innegables, como la idea de una sólida banda, dominio de escenario, talento y mucho potencial creativo.
Finalmente, y como plato principal, Babasónicos. El concierto del sábado no fue el típico show plagado de singles radiales pensado para el público más masivo. El grupo recorrió muchos años de trayectoria, tocando más de 20 canciones, y aunque hubo espacio para algunos mega hits, se centró principalmente en su último disco, "Romanticismo" (2013).
Seguir vigentes después de 30 años de carrera no es una tarea fácil y Babasónicos lo hizo y lo seguirá haciendo, porque no se aburre de componer discos repletos de singles, y canciones que por más que quieran, no pasarán desapercibidas. No está en la naturaleza de la banda dejar de estar vigentes.
Adrián Dárgelos baila como sí el escenario se fuera a acabar, y con sus movimientos y energía pone a todo el mundo a bailar de comienzo a fin. Él no habla, no es el “vocalista conversador”; todo lo que él tiene que decir lo comunica a través de la teatralidad y el movimiento. ¿Es acaso Mick Jager al qué estamos viendo? No señores, es Adrián Dárgelos, quien nos acostumbró desde inicios de los años 90 a ver shows llenos de energía, junto a vestuarios extravagantes y provocativos.
El Show comenzó con canciones del último disco como 'Los burócratas del amor', 'La negrita' y 'Paisano'. Posterior a eso vinieron clásicos como 'Fizz', 'Microdancing' y 'El Idolo'. Así fue toda la tónica del concierto, combinando temas nuevos y antiguos que mezclados con el baile tuvieron a todo el mundo cantando cada canción. Después vinieron temas como 'Humo', el rockero 'Cuello Rojo', 'Aduana de palabras' y 'Flora y Fauno'. Babasónicos fue ganándose al público con temas conocidos pero también con clásicos de antaño como 'Seis Vírgenes Descalzas', 'Sátiro' y 'Desfachatados'.
De pronto se produce un silencio, y se escucha: “Me pareció ver dos payasos con cara de susto cerrando el local...”. Era el tema 'Carismático', que tal cual como lo hacen en el disco, lo acoplaron con 'Yegua' para así terminar de hacer volar el escenario. Lo anterior, seguido de 'Barranca abajo', donde Adrián pone el micrófono por dentro de su pantalón y todo el mundo se vuelve loco gritando y celebrando cada paso que da.
Ya en la parte final del Show, tocan el melancólico 'Cómo eran las cosas', el provocativo e insinuante 'Saturno', el single de "Romanticismo" 'La Lanza', el infame 'Y qué' y 'Run Run', para posterior a eso retirarse del escenario.
Una ola de aplausos y gritos inundó el teatro, la gente no paraba de exclamar el regreso de la banda, obligándolos a volver casi de inmediato. De pronto vuelven a encender las luces, sorprenden con los aclamados himnos que ya son a estas alturas 'Putita' y 'El Colmo'. Final redondo.
Sí tuviéramos que definir la fórmula indicada del Rock o la fórmula con la que triunfaron los máximos exponentes de la música que conocemos (The Beatles, David Bowie, Bob Dylan, The Rolling Stones, por decir algunos) quizás éstas serian las características que tienen en común: 1) Tremenda capacidad de innovación musical: Un músico se hace grande porque entrega sonidos frescos, reinventando lo popular y convirtiéndolo en algo que no se conocía. 2) Elocuencia al momento de reinventarse a través de los años: Estos músicos no se rindieron ante la fórmula del éxito; todo lo contrario, no pararon de cambiar sonoramente hasta el día de hoy. 3) Y una propuesta estética, visual y performática totalmente únicas e icónicas: Acá está la imagen, si uno piensa en cualquiera de aquellas bandas, no puede separarlos de su característica imagen.
Son todas estas características las que precisamente reúne Babasónicos y lo convierten en una banda totalmente carismática y entrañable. Son estas características las que definen a una gran Banda, y es todo eso lo que precisamente hace que llenen cada recinto toda vez que visitan Chile.
Revisa más fotos del concierto en este enlace.
Por Sebastián Pérez
Fotos por Reinaldo Rodríguez