lunes, 4 de agosto de 2014

Ases Falsos: Crecer y cantar

Ases Falsos, lanzamiento "Conducción"
Teatro la Cúpula, domingo 3 de Agosto

El lanzamiento en directo de “Conducción”, uno de los discos más celebrados del año, presentaba ciertos desafíos. Es que el disco (lee la reseña acá) ofrece una versión más colectiva de la banda, y una colección de canciones con interesantes arreglos y una propuesta más reposada. No obstante, en un concierto contundente que se apunta como uno de los más destacados del año, los Ases Falsos despejaron dudas y presentaron certezas sobre su crecimiento (aquello que le llaman la madurez), además de confirmar su arrastre entre una audiencia devota que repletó el teatro La Cúpula.

En vivo, los Ases Falsos proyectan el espíritu de equipo que han ganado con el tiempo, y han potenciado en su nueva placa. Sólidos en la ejecución, sin desequilibrios en la participación de los instrumentos, y un Cristóbal Briceño que se resta protagonismo.

La banda ofrece un directo con una interesante diversidad de momentos, sonoridades e historias, sin caer en lagunas. El ímpetu de su disco debut, el aclamado “Juventud Americana” (2012), potencia la delicadeza e introspección de las nuevas canciones, algunas ya probadas en vivo. Es decir, la banda ha construido una obra que se complementa y que en su show parece no dejar puntos bajos.

Briceño cuenta en broma que, preso de los nervios, antes de salir a tocar pasó al baño a orinar. Ese tipo de relatos, aunque buscan liberar de la tensión del momento y el teatro repleto, resume la conexión entre la banda y el público. Es que el respetable engancha con las canciones que contienen imágenes e historias con ingenio y candidez. Por eso cantan fuerte y claro. La fuerza de una idea, en este caso, podía medirse en decibeles pues 'Simetría', 'Mi ejército', 'Búscate un lugar para ensayar', 'La gran curva' y 'Cae la cortina' sonaron atronadoras. Su público les adora.

Las canciones de “Juventud Americana” también tuvieron un espacio en el setlist, y ofrecieron momentos intensos. Es que sin dudas, la banda se ha ocupado en pulir el complejo ítem de manejar los tiempos del show. Por eso 'Pacífico', 'Fuerza especial', 'Misterios del Perú' y el cierre con la contundente 'No quiero que estés conmigo' (con algunas variaciones en los arreglos de los ritmos en la sección inicial) fueron de las más aclamadas y confirmaron que aquel disco debut pasó a ser imprescindible para todo oyente.

Lo comprobó el bajista Simón Sánchez al preguntar al público si el nuevo disco les había gustado más que el anterior. El “no”, a medio camino entre la broma y la verdad, sonó rotundo en la Cúpula. No obstante al cantar esas canciones, aquello no pareció importar.

Punto aparte fueron los guiños al proyecto que dio origen a la banda, los Fother Muckers. La inclusión de '2022' y 'Los Ases Falsos' en el set no es casualidad. No es tan solo una referencia a su historia o eventualmente un premio al fanático más escrupuloso. No. Es parte de una apuesta por mayor diversidad en cuanto a color sonoro y una carga emotiva diferente, al espectáculo. Es pensar su obra como un total. Es una muestra del crecimiento de la banda.

El tigre que ilustra la portada de “Conducción”, en su versión peluche, halló un lugar en el escenario. Ahí, echado en la tarima en que se instala la batería. De frente, mirando al público, esperando su oportunidad para saltar. O rugir. Quizás resguardaba los visuales que hicieron un acompañamiento sobrio a las canciones, y se alternaban con lo que pasaba en escena. Todo es parte del plan y de una idea de espectáculo en que los Ases Falsos dieron un paso hacia adelante. Termina el show. La banda se retira.

La sensación es que fue un cierre algo abrupto. De pronto, un grupo de gente entre el público forma un coro espontáneo y comienza a cantar 'Estudiar y trabajar'. Es cierto, tal vez esa y algunas más faltaron en el set. Es que pese a la intensidad, el show dio la sensación de quedar corto en canciones, para lo que podría ofrecer una fiesta como un lanzamiento.

Las luces se prenden y suena Charlie Zaa. La voz cálida del colombiano, las letras con historias de romances y un toque kitsch resumen el espíritu de radio romántica que tan bien han logrado actualizar los Ases Falsos. Eso que ahora, está potenciado por un show contundente y que solo puede crecer.


SETLIST:
Ivanka
Búscate un lugar para ensayar
2022
La gran curva
Fuerza especial
Plácidamente
Mantén la conducción
Nada
Niña por favor
Una estrella que se mueve
Tora Bora
Misterios del Perú
Yo no quiero volver
Pacífico
Mi ejército
Simetría
Cae la cortina
Al borde del cañón
Los Ases Falsos
No quiero que estés conmigo

Por Felipe Retamal Navarro
Fotos por Mauro Medel