domingo, 15 de diciembre de 2013
Singles 2013 que no debes pasar por alto
Los clichés no están exentos de cierta realidad, y ese que pregona que el tiempo es un bien demasiado escaso para ser desperdiciado está lejos de estar errado. La oferta musical goza de una productividad tremenda y los lanzamientos de este año han sido -siendo recatados- muy cuantiosos, pero escucharlo todo resulta imposible. Es por eso que les traemos una pequeña lista, que lejos de ser el compilado definitivo concentra varias canciones que no debiesen ser pasadas por alto. Más de algo puede quedar en sus playlist.
1. Kurt Vile - Never Run Away
El oriundo de Philadelphia maneja con total maestría la sensación de placidez. Llega a tal punto esta percepción, que se tiende a confundir -erróneamente- con letargo. De ahí es que las melodías de "Wakin' On A Pretty Daze" sean idóneas en un sentido sicodélico y Lo-fi a partes iguales. 'Never Run Away' conjuga muy bien este espíritu y atrapa a quien quiera entre sus mareas sonoras.
2. Portugal. The man - Modern Jesus
"No reces por nosotros, no necesitamos un Jesús moderno" recita el estribillo de este track perteneciente a "Evil Friends", el séptimo LP de la prolífica banda asentada en Portland. Una canción pop de melodía ligera, pero que se complementa con un arte algo tétrico, tal como es la tónica del trabajo artístico en general de "Evil Friends"; combinando música sutil con un trasfondo visual mucho más brutal. Por su parte, la canción en sí es el punto perfecto para adentrarse en el inmenso catálogo de estos muchachos. La definición de accesible le queda chica.
3. Mikal Cronin - Weight
Perteneciente a la banda de Ty Segall, Mikal Cronin es un tipo que ha dedicado gran parte de su carrera al Lo-fi. Sin embargo, cuando se embarca en su proyecto solista este paradigma cambia, girando hacia las melodías -sin cruzar demasiado hacia lo masivo- pero regando de detalles su obra. "MCII" el disco que sacó este año, es una pieza fundamental en la que no se escatima en recursos a la hora de impulsar una melodía. Piezas bellísimas sobran: 'Turn Away' o ' Changes' son a la par preciosas como urgentes. Pero el single que abre el disco ('Weight') es tal vez una de las canciones más conmovedoras que podríamos agregar a nuestra lista de reproducción esta temporada.
4. Waxahatchee - Lips And Limbs
Aun cuando no es necesariamente un single, 'Lips And Limbs' extraído de "Cerulean Salt", el segundo disco de esta banda procedente de Alabama, expresa a cabalidad esa vieja filosofía del mínimo uso de recursos. Ya en su primer disco lo enunciaban así, siendo escasamente promocionado (y en esta ocasión no es diferente). La voz de Katie Crutchfield se deja acompañar de una guitarra electroacústica y una percusión reducida, cantando en un tono bastante abollado. Una pieza ante todo pequeña, no por calidad, sino por intensión.
5. Torres - Honey
Desilusión y vidas amorosas desgastadas es lo que se encuentra hábilmente narrado, musical y líricamente, en el debut homónimo de Torres, y que vierte en 'Honey'. Un clima áspero en donde las guitarras acrecientan la atmósfera de incomodidad, la cual las letras no hacen si no acrecentar ("Honey, while you were ashing in your coffee. I was thinking of telling you've what you done to me"). Una vez más el minimalismo y la baja fidelidad se toman el protagonismo.
6. Foxygen - No Destruction
El retro rock no es ninguna novedad. De hecho, hasta cierta parte ya es molesto que muchas bandas intenten rendir homenaje a sus ídolos desenterrando estilos y remozándolos a su manera. Entre todos estos intentos -muchos fallidos, por cierto- Foxygen logra sobresalir entregándonos un disco lleno de potenciales singles y que retrotrae inevitablemente a Velvet Underground, mezclado con el pop armónico de The Zombies. 'San Francisco', 'On Blue Mountain' o 'In The Darkness' funcionan a su manera como posibles puertas de acceso, pero será 'No Destruction' en su condición de single la que se encargue de imbuir de sicodélica prismática el acercamiento a esta llamativa colección. Imperdible.
7. City And Colour - Of Space And Time
Dentro de toda la armonía implícita en "The Hurry And The Harm", la pieza escogida sobresale. Y no lo hace por casi cruzar la línea hacia lo meloso, sino por formar parte de una sensación armónica que si bien no es individualizable a este track, se generaliza mucho más con el LP al completo.
8. The Virginmarys - Just A Ride
Hacer un hardrock de antaño y no escatimar en guitarrear lo necesario parece ser lo único en la mente de esta banda que lanzara su disco debut a principios de año. Complicar o buscar intercalar conceptos en su música no es lo que precisamente requiere The Virginmary., ¿Será eso lo que le da tanta urgencia a sus canciones? Tal vez sí. No obstante, a la hora de armar un setlist tremendamente enérgico y ganchero, 'Just A Ride' no puede faltar. Tanto por fuerza como por inmediatez, una pieza necesaria.
9. Biffy Clyro - Biblical
'Biblical' funciona como el ejemplo ideal para representar lo que es la grandilocuencia bien comprendida. Un estribillo sumamente coreable, una estructura hecha por y para funcionar en grandes escenarios, que es en definitiva, lo que se buscaba en "Opposites" y que no se concretó - irónicamente- por el exceso. Sin embargo, a la hora de requerir una subida de épica actual, el referente será solo uno y vendrá de la mano de Biffy Clyro.
10. Primal Scream - 2013
El single con el que Primal Scream regresó este año, aparte de poseer un título acorde, podría ser el himno idóneo para estos doce meses. Una combinación de bronces y eclecticismo, o mucho pop por varios pasajes. Resulta una de esas piezas extremadamente fragmentadas y que aún cuando mantenga una duración extendida, mantiene la atención del oyente en un magnifico trampolín de texturas y vértigo.
Por Francisco Silva