miércoles, 10 de abril de 2013
Lollapalooza Chile 2013: Día 2, Parte 2
Lollapalooza Chile 2013
Domingo 7 de abril, Parque O’Higgins
El fin de la edición 2013 de Lollapalooza se acercaba, pero todavía quedaba presenciar los shows de algunas de las bandas más destacadas del festival. Lee a continuación un repaso de los últimos números de la jornada dominical del evento realizado el pasado fin de semana en el Parque O'Higgins de Santiago.
El sorprendente cierre
La gran cantidad de gente que horas antes había presenciado el show de Keane en el Coca-Cola Stage, ahora se disponía a ver el que sin dudas era el número central de la tarde en ese escenario: Franz Ferdinand.
Lo de Kapranos y compañía había generado expectación por sus incendiarios en vivo, y a eso de las 17:30 por fin comenzaba. ‘No, You Girls Never Know’ fue el tema elegido para abrir los fuegos de una presentación que siempre mantuvo los ánimos arriba.
Un dato curioso de la nueva visita a Chile del grupo escocés es que llegaban sin sacar un nuevo disco desde 2009. Aunque en primera instancia eso podría parecer un problema, la tarde del domingo el grupo lo resolvió de la mejor manera, llegando directamente a la multitud con sus hits de trabajos anteriores y dándose el espacio para tocar cuatro canciones inéditas que formarán parte de su próxima producción. Un deleite para los fanáticos, que también produjo un goce especial en los curiosos que llegaron a verlos, de la mano de temas siempre efectivos como ‘Take Me Out’ y ‘Do You Want To’.
Aunque los recursos del cuarteto no terminan ahí. Ya hacia el final de su set llegó el turno de ‘Can't Stop Feeling’, canción que mezclan en vivo con ‘I Feel Love’, de Donna Summer. Como si no bastara con el enganche que produce la maniobra, toda la banda termina en la batería de Paul Thomson haciendo unas descabelladas percusiones. Después de eso, todo lo que viene es disfrutar.
Otra vez, el éxodo masivo dejó casi completamente vacío el Coca-Cola Stage y, como en casi todo el festival, el escenario principal se llenó hasta las banderas. Llegaba el turno de ver a A Perfect Circle, en uno de los shows más esperados de la jornada (la cantidad de poleras de Tool y APC así lo demostraban).
Desde un comienzo, el sonido de la banda sorprendió por su potencia y calidad (a pesar de pequeños problemas técnicos), un dato a favor de ellos, pero también de la producción que logró superar con gran éxito los bullados percances sufridos en su versión anterior.
Dos reversiones abrieron el debut de Maynard James Keenan y compañía en Chile. Primero fue ‘Annihilation’, original de Crucifix, y luego ‘Imagine’, de John Lennon, ambas pertenecientes a “EMOtive”, el disco de covers que lanzaron en 2004.
Después vendrían cortes “Mer de Noms” y “Thirteenth Step”, los otros dos trabajos de estudio del grupo, y otras reversiones, en un setlist de 15 canciones notoriamente celebradas por los más fanáticos.
Más allá de eso, la introspección característica de los estadounidenses marcó la totalidad de su show, donde no mostraron más interacción con el público que unos simples agradecimientos y fotografías al terminar. Sin embargo, era un error esperar otra cosa, teniendo en cuenta la actitud común de la banda en sus presentaciones. Por eso, el cierre con ‘The Outsider’ y de fondo el sol poniéndose, no podía más que traer rostros de satisfacción en el buen público que presenció uno de los buenos shows de Lollapalooza Chile 2013.
La hora de ver a la apuesta radical de este año había llegado. En el LG Optimus Stage, el DJ soltaba temas de referentes del hip hop como Tupac, Notorious B.I.G., y Wu-Tang Clan, amenizando a más no poder la espera por Nas.
Una vez llegada la hora, el legendario MC saltó al escenario con una energía desbordante y en cosa de minutos cantó varias canciones representativas de su extensa carrera. Y no era para menos: había sólo una hora para repasar cerca de 20 años de influyente trayectoria.
Mención aparte merecen los cortes de “Illmatic”, su disco de debut y acaso uno de los mejores de la historia del hip hop. Es que escuchar esas cápsulas del tiempo que son ‘N.Y. State of Mind’, ‘The World Is Yours’ y ‘Represent’ (entre otras), garantiza un momento más que memorable y la locura instantánea del público conocedor.
Pero el de Queens no se quedó en sus clásicos y también dio muestras de “Life is Good”, su última placa de estudio. Todo con el ritmo que sólo él sabe llevar.
‘One Mic’, con sampleo a ‘In the Air Tonight’ de Phil Collins incluido, fue el punto final de la intensa presentación, que más allá de las buenas sensaciones, dejó rondando la necesidad de un show más largo.
Dos días completos de festival que estaban por llegar a su fin. Saliendo del Arena, la gente ya se trasladaba al Claro Stage en busca de buenas posiciones para ver el número de cierre, encargado a The Black Keys.
Y, siendo honestos, existían dudas sobre la capacidad y el crédito del dúo de Ohio para cerrar un evento de tamaña magnitud, pero a punta de actitud y buenas canciones las disiparían.
Todo partió a eso de las 21:30 horas, con la dupla Dan Auerbach-Patrick Carney y compañía saltando sobre el escenario con la energía que los caracteriza.
“El Camino”, el último disco de la banda y la pieza que los llevó a la fama mundial, fue el trabajo más visitado de la noche, con canciones como ‘Run Right Back, ‘Dead and Gone’ y ‘Money Maker’ alcanzando gran respuesta de un público que no llegó en las proporciones de la noche anterior, pero que sí lo hizo con gran entusiasmo.
La emotiva ‘Little Black Submarine’ fue uno de los puntos altos del set y marcó el quiebre preciso de un show centrado en la fuerza que adquiere la banda en vivo.
Hacia el final, la popular ‘Lonely Boy’ y el combo ‘Everlasting Light’-‘I Got Mine’ llegaron a coronar una jornada memorable, que con The Black Keys tuvo un cierre más que positivo.
Fueron dos días de grandes shows que en el futuro quedarán como uno de los puntos altos de la historia musical del país. Sólo queda esperar que la experiencia –tal como en 2011 y 2012- se repita una vez más, y se termine por consolidar como uno de los grandes eventos a nivel mundial.
Por Ignacio Silva
Fotos por Bianca Godoy Paez (Franz Ferdinand) y Lotus Producciones (Nas)