lunes, 8 de abril de 2013
Lollapalooza Chile 2013: Día 1, Parte 2
![]() |
Foto: Lotus Producciones |
Lollapalooza Chile
Sábado 6 de abril, Parque O'Higgins
Luego del segmento de la tarde, la jornada sabatina de Lollapalooza Chile se preparaba para recibir a sus figuras estelares. Por los seis escenarios del evento ya habían pasado bandas como Hot Chip, Two Doors Cinema Club y Passion Pit, pero todavía faltaban los dos shows principales: Queens of The Stone Age y Pearl Jam. Revisa nuestra reseña de ambas presentaciones, a continuación (también puedes leer el comentario del resto del primer día en este enlace).
El gran cierre
Cuando el sol y el calor por fin comenzaban a bajar, era hora de trasladarse al Coca-Cola Stage a esperar por uno de los grandes nombres de la jornada: Queens of the Stone Age.
Josh Homme y compañía salieron a escena a eso de las 19:15 horas, frente a un público fanático que llegó en masa a presenciar su directo. ‘You Think I Ain't Worth a Dollar but I Feel Like a Millionaire’ fue la canción escogida para abrir un show que a la larga no supo de puntos bajos y siguió consolidando la historia de la banda en Chile, cuyo último paso había sido en el lejano 2010.
Lo cierto es que desde un comienzo se notó que éste no sería un show más: la cercanía de Homme con el público y un setlist variado y poco común ayudaron a que su paso por Lollapalooza fuera único. Y como para hacerlo más único aún, el frontman dio paso a un invitado especial al escenario, anticipándolo con una curiosa introducción: “Para la siguiente canción me gustaría presentar a un amigo cercano de nosotros. Quizás no sepan quién es, pero es un músico maravilloso”, dijo. La sorpresa fue que por un costado apareció Eddie Vedder, dejando atónitos a todos, más aún a los que ya se retiraban para conseguir una buena posición en la espera de Pearl Jam. Cencerro en mano, Vedder ayudó en los coros de ‘Little Sister’, marcando una de las primeras postales del evento.
De ahí en más, el show de los californianos se dio como un regalo para los fanáticos, interpretando varios de los clásicos de sus primeros trabajos -sobre todo del “Songs for the Deaf”- y dándose espacio para tocar ‘My God is the Sun’, el recientemente estrenado adelanto de su próximo disco “Like Clockwork”. Un total de 16 canciones en un show contundente cuyo cierre, a cargo de ‘A Song for the Dead’, dejó sólo rostros sonrientes, pero con una sola preocupación: Chile necesita un show de Queens of the Stone Age en solitario.
La noche de Pearl Jam
Con el cierre de QOTSA llegó el cambio masivo de escenario. En sólo segundos debía empezar el show estelar de la jornada y por el cual cientos de personas habían aguardado todo el día en el Claro Stage. Y claro, ya es sabido que Pear Jam despierta un fanatismo extremo del público local, pero verlos en el marco de un festival de tamañas dimensiones era algo nuevo en tierra nacional. Eso, y el hecho de que eran la banda más popular del cartel del evento explicaban la multitud que llegó a verlos.
Luego de una breve y nerviosa espera, las luces del escenario se apagaron y la banda salió de lleno con canciones que –como si lo necesitaran- les garantizarían el éxito en cualquier lugar del mundo. ‘Release’, ‘Go’, ‘Even Flow’, ‘Do the Evolution’ y ‘Corduroy’ pasaron de corrido sin dar tregua a una fanaticada eufórica. Pero el desenfreno tuvo una pequeña pausa cuando Vedder, todavía un poco traumado por el accidente en Roskilde en el 2010 (donde murieron 9 personas), pidió a la audiencia dar tres pasos hacia tras “todos juntos, como familia que somos”.
La calma se mantuvo a raya con ‘Amongst the Waves’, pero el fanatismo de los chilenos no tardó en llamar la atención de la banda. “El vino chileno es más rico que la chucha”, dijo Vedder en un español algo dubitativo, mientras sostenía una botella del brebaje que bebió en varias oportunidades. Después, el frontman sacaría aplausos poniéndose un poco más emotivo: “he conocido a muchos chilenos y ninguno es feo. Un país bonito hace gente bonita”, dijo.
Incluso, sobre el escenario hubo tiempo para cantarle el cumpleaños feliz al guitarrista Mike McCready (tortazo incluido) y subir a un fanático a tocar con ellos, repitiendo la maniobra de su última visita en 2011. Y al igual que hace dos años, el afortunado fue Juan Pablo, quien se robó la película en su enérgica intervención tocando la guitarra y haciendo coros en ‘Sonic Reducer’, tema que él mismo pidió.
Ya hacia el final, Josh Homme (QOTSA) y el mismísimo Perry Farrel subieron a escena para cantar y tocar panderos al ritmo de ‘Rockin’ in the Free World’, de Neil Young, mientras atrás explotaban sin pausa los fuegos artificiales. Esa, sin duda, terminó siendo la imagen del festival y, por qué no, una de las mejores postales en la historia de los conciertos en Chile. Es que tener en un mismo escenario a figuras del porte de Homme, Farrel y Vedder es algo que no se da a menudo en ninguna parte.
Como si la emotividad no hubiese estado por los cielos, el conjunto de Seattle terminó con ‘Yellow Ledbetter’, dando un broche perfecto a un show que, de seguro, quedará por mucho tiempo en el sitial de uno de los mejores que se ha visto en suelo local. 25 canciones y más de dos horas son los saldos de un concierto que siguió cimentando la relación de Pearl Jam con el público chileno.
Revisa más fotos del primer día de Lollapalooza Chile 2013, a continuación (Por Bianca Godoy):
Por Ignacio Silva