miércoles, 22 de agosto de 2012
La Vitrola: Pegasvs - Pegasvs (2012)
Sintetizadores análogos, letras minimalistas y ritmos ‘motorik’. La quintaesencia del debut de Pegasvs, el dúo barcelonés que apuesta por refrescar una escena independiente que cada vez atrae más atención, tanto por la sofisticación de sus bandas como por el trabajo que han alcanzado pequeños sellos que apuestan en grande.
El revival hacia lo kraut este año -que parecía ser un implícito- ya se ha definido una tendencia, aunque con algunos matices. Si Paul Weller apuntaba a ‘modernizarlo’ (y a modernizarse él de paso), Graham Coxon en "A+E" optó simplemente por dar algunas pinceladas de sintetizadores para moldear sus canciones.
En la otra vereda aparecen gente
como Sergio Pérez y Luciana Della Villa, los componentes de Pegasvs. Su propuesta
apunta a utilizar los elementos originales del kraut y el pop electrónico de
fines de los 70, pero sin una intención de generar un álbum vintage o postular
a un revival de la Tubeway Army o los discos de Neu!, a pesar de que ambos
elementos son distinguibles dentro de la placa. Los sintetizadores análogos le
dan un toque exquisito al formato pop de las canciones y se constituyen como la novedad, no desde la referencia sino desde el uso que se le da en las
composiciones.
‘Brillar’, ‘Atlántico’ o ‘El final
de la noche’ demuestran lo más emblemático de la fórmula: bases de ritmo
aceleradas, sintetizadores interferidos por muchos efectos de modulación y la dulce
voz de Luciana aterrizando con un tono pensativo. A pesar de lo efectivo que
les pueda resultar, logran escapar de la monotonía y darle relieve al trabajo en
tracks como ‘Inmortal’, ‘Sol de medianoche’ o la movida ‘La melodía del
afilador’, un homenaje a ese simpático personaje que pasa tocando su flautín
avisando que llegó la hora de afilar tijeras y cuchillos.
El disco ha sido editado directamente
en vinilo (además de su edición en digital) por Canadá, los responsables del
último vídeo de Javiera Mena y ha sido una de las propuestas más halagadas por
Pitchfork en su revisión sobre la escena independiente de España. Para
disfrutar y tener en cuenta.
Por Joaquín Riffo