martes, 7 de agosto de 2012

Reseñas: The Gaslight Anthem - Handwritten (2012)


Lograr una sonoridad que inspire y al mismo tiempo empatice de entrada con el escucha, parece una tarea casi imposible para la oferta sonoramente fría de las bandas actuales. Sin embargo, hay ciertas excepciones que parecen conservar ese pulso transpirado en las canciones y esta banda de New Jersey con una base sónica extraída de la mejor tradición ‘Springsteen’ y colada por un filtro de rock-pop, se muestra bastante saludable en una nueva colección de canciones 2012, titulada “Handwritten”.


La comparación aflora inevitablemente a la hora de posicionar este trabajo en relación a esa obra redonda del 2008 llamada “The ’59 Sound”. No obstante, bajo ese parámetro (que es bastante simplista), esta placa sale muy bien parada, con momentos altísimos, energía desbordante y ante todo una entrega en cuerpo y alma en las canciones. Eso si, la inclusión de momentos más calmos y la dosificación también lucen como otra resaltante característica. Digamos, si ‘Handwritten’ (canción) y ‘45’ exponen el lado eufórico, ‘National Anthem’ va en rescate de toda esa tradición folk de The Horrible Crowes, proyecto acústico que tubo ocupado hasta hace poco a Brian Fallon, vocalista del grupo.

Se deja sentir también el aporte en producción de Brendan O’brien (Pearl Jam, RATM, Stone Temple Pilots), ya que el sonido consigue mantenerse siempre muy sólido y por momentos busca agrandarse con alusiones bien al estilo U2 siglo XXI , como en ‘Mae’ o con una tendencia sin fisuras en la solida ‘Biloxi Parish’. ‘Here Comes My Man’ figura como un extracto bastante real de la placa, si bien la experimentación lírica no es demasiado sorprendente, musicalmente ejemplifica bien por donde van los tiros del álbum.

Destacable es también esa suerte de endurecimiento que recibe el sonido en ‘To Much Blood’ y que aun cuando suene demasiado aventurado, podría señalizar por donde podrían guiar sus canciones en un futuro. Si es así, bienvenido sea. Por lo demás, “Handwritten” cumple con las expectativas sin ser una evolución muy tremenda, pero tampoco traicionando la carrera que cada vez corre con mas firmeza. Cumple ahí, justo en ese nicho de escuchas que muy en el estilo de “The Boss”, a veces miran atrás con nostalgia, para seguir avanzando con más fuerza.

Por Francisco Silva