lunes, 14 de noviembre de 2011

Pearl Jam – No Code (Sony Music, 1996)


No hay códigos para Pearl Jam a la hora de gestar un disco. Eso lo podemos apreciar tanto hoy, como hace ya 15 años. 

En 1996, un Pearl Jam renovado y relajado daba inicio a las sesiones de grabación de su cuarto disco. El resultado fue el álbum más discutido del grupo hasta ahora, el polémico No Code. 

Se quisieron sacudir del éxito comercial de sus anteriores álbumes y el sonido Grunge que venían cultivando desde la potencia de “Ten” hasta la joya rabiosa de los 90, “Vitalogy”.

No code se gesta en una época de cambios para la banda de Seattle. De hecho, desde el lanzamiento del primer sencillo "Who You Are" se pronosticaba un cambio drástico en el sonido del grupo. 


Experimentación es la palabra que define este elepé, algo que muchos fans del grunge y varios críticos no aceptaron. Son tracks completamente para una sesión acústica o completamente eléctricos, pero en definitiva son todos muy diferentes a los que venían produciendo. 


Aparece, entre otras cosas interesantes, la participación en las voces por primera vez de Stone Gossard en ese increíble tema que es “Mankind”. Dan a luz puntos de vistas más reflexivos, como los expuestos en la tremenda calidad de “Present Tense” que muestra un mundo interior de lo simple y lo complejo que puede ser la situación de nuestras vidas. 


Algunos tracks más urgentes y duros, como “Lukin”, “Habit” y “Hail Hail”, se enfrascan en el poderío eléctrico y rabioso de siempre. También, sonidos cargados de fuzz y hard rock en “Red Mosquito”. Todo el tributo a Neil Young de “Off He Goes” y algo de Tom Petty en “Smile” que a primeras apreciaciones se piensa en un tema positivo pero que arroja algo totalmente contrario, algo ansioso, desgarrador, rencoroso, y con pánico que se siente como por sí solo, o como sólo lo sabe hacer Vedder.



El inicio del disco es muy clásico y fue, quizás, lo más conocido y aceptado por los fans más acérrimos, fieles y desde las entrañas. Un álbum definitivamente para acompañar las lluvias, inspeccionar y escuchar el sonido de una hoja en otoño quebrajarse.



No obstante, con la escasa aceptación masiva, el logro más grande de No Code fue darle un nuevo impulso al grupo, reencontrando la forma de convivir con la fama sin tener que sacrificar la propuesta artística, reconociendo ellos mismos que “vivimos un peldaño más debajo de la cima, pero somos felices”, lo que les otorga cierta madurez adquirida. 


Después de las convulsiones sufridas, 1997 vino a ser un año de calma al interior del grupo lleno de giras y promociones. 


Quizás No code, no es el disco más popular del grupo, mas comercial, exitoso o como se quiera denominar, pero tiene una calidad y un proceso interno de la banda que quiso plasmar esas ideas que deambulan en situaciones inexplicables, indescriptibles y que solo se echan a volar en un papel. 
Eso es No code, algo que solo Pearl Jam puede hacer.


Por Felipe Araya