domingo, 1 de mayo de 2016
Unknown Mortal Orchestra: Explosiva Fusión
Unknown Mortal Orchestra en Chile
Sábado 23 de abril, Sala Omnium (Club Fauna)
Fauna Producciones
Es sorprendente la expectación internacional que ha existido en torno a Unknown Mortal Orchestra desde que fueron descubiertas las primeras canciones en el bandcamp de Ruban Nielson, vocalista y compositor de la banda, el 2010.
De entonces, varios años tuvieron que pasar antes que visitaran Sudamérica, con Chile entre sus destinos. Tiempo suficiente como para haberse consagrado con tres álbumes y haber cultivado seguidores en todo el mundo.
El resultado de la cita fue una Sala Omnium llena, compuesta en su mayoría por jóvenes con ganas de bailar y de presenciar esa banda de tan distinguidas canciones. Desde que aparecieron en el escenario se notó una total disposición del público. Una alerta temprana de la sintonía que se generaría.
El arpegio de entrada de 'From The Sun' fue una carta ideal para liberar la expectación, la primera canción de "II" (2013) suena con mecedoras melodías que parecen sacadas de los años más psicodélicos de los Beatles.
Siguen con 'How Can You Luv Me' para introducir el rock psicodélico lo fi que los hizo conocidos en su homónimo debut el 2010. 'Ur Life One Night' fue la primera en sonar de "Multi Love" (2015) y la más funky de todas. La gente bailaba desenfadada. Era inevitable reconocer a Prince tras ese sonido funk sintetizado que hizo su emblema en los 80.
Continuaron 'Thought Ballune' y 'The World Is Crowded' que contuvieron al público con guitarras saturadas y ensoñadoras melodías r&b para luego lanzar los entonables clásicos 'So Good at Being in Trouble' y 'Swim and Sleep (Like A Shark)'.
En 'Stage or Screen', Ruban ya convencido del animado ambiente se mete entre la gente a cantar con ellos, mostrando la complicidad que se producía con un público que los seguía en todo.
Entre canciones, la banda improvisaba riffs que recordaban a Jimi Hendrix con notas tan agudas que a más de alguno habrá dejado con un pitido en el oído. El baterista Riley Geare envuelto en humo improvisaba solos que se pasaban con el tecladista Quincy McCrary, mientras el bajista Jake Portrait los seguía con precisos punteos extendiéndose por largos tramos sin ceder energía.
Para entonces el público ya extasiado por el combustible setlist solo tuvo que escuchar el teclado de 'Multi Love' para desatar la euforia, marcando uno de los momentos altos de la noche y cerrando la primera parte del show.
Volvieron al escenario con 'Like Acid Rain', una canción que demuestra la versatilidad de esta banda con sonidos que recuerdan a lo mejor de Stevie Wonder en "Innervisions" (1973). Siguen con 'Necessary Evil', y finalmente con la favorita 'Can’t Keep Cheking My Phone' para coronar una presentación que tuvo ritmos y sonidos tan disímiles que sorprende escucharlos de una sola banda.
Solo 13 canciones tuvo el setlist pero la energía del show las hizo sentir como muchas más. Eso que aún quedaban varias canciones que varios queríamos oír, como 'One at Time', 'Puzzles' o 'Jello and Juggernauts'.
Es interesante distinguir el sonido de UMO de otros músicos de rock psicodélico como Tame Impala o Flaming Lips por la herencia r&b y funk que tienen, más aún en su último álbum en el que esa influencia es más evidente.
No deja de ser intrigante que el espíritu de lo que hicieron grandes artistas en épocas pasadas se siga renovando de forma tan fresca en la música que las nuevas generaciones escuchan. La buena recepción que tuvieron parece señal de que UMO está conectando con nuevas audiencias que ya los consideran entre sus bandas favoritas.
Mención especial para Felix da Housecat en el postshow, un verdadero embajador del house y el electroclash en el país.
*Revisa la galería fotográfica del concierto acá.
Por Claudio Salas
Fotos: Cristóbal Venegas