domingo, 15 de mayo de 2016

José González: Como en casa


José González en Chile
Viernes 13 de mayo, Teatro La Cúpula
Fauna Producciones

José González llegó al escenario del Teatro La Cúpula el viernes 13 de mayo para realizar un recorrido por toda su carrera musical y presentar “Vestiges & Claws”, su tercer disco solista. Una placa que consolida el sonido tan propio de González y profundiza en su característico folk, complementado en su porción justa con la producción electrónica.

Para abrir la noche se integró a la banda nacional Niños del Cerro, que fueron anunciados como teloneros apenas una semana antes del concierto. El cuarteto llegó además con el reconocimiento de “Artista Revelación” en los premios Pulsar 2016 para apoderarse del escenario durante media hora y lanzar una dosis de su único y tan destacado disco Nonato Coo.

Con una actitud tímida y agradecidos por el respeto de los asistentes, brindaron un repertorio cargado de energía y que en la medida que se iba desarrollando iba logrando mayor confianza ante el teatro repleto. Los Niños del Cerro dieron una buena muestra de la música paralela que cada vez lograr conseguir una mejor tribuna y se despidieron con la confianza de haber compartido escenario con un músico que luego agradeció su participación.

Vale la pena mencionar las desventajas de producir un concierto en este tipo de recintos, que presentan problemas de acústica y dejan en evidencia una carencia que aún posee la industria de la música en vivo. La ausencia de lugares acondicionados para lograr un sonido adecuado, y además de capacidad media, es una de las trabajas que aún tiene la industria en Chile.

Sin embargo, José González logró sortear estos obstáculos y se instaló en el teatro aprovechando las cualidades que ofrece un recinto para mil personas. En un ambiente íntimo y cercano, el artista argentino-sueco apareció sólo acompañado de su guitarra para interpretar “Crosses”, de su primer disco como solista. A continuación, apareció el resto de la banda: una segunda guitarra, teclado y bases, batería y timbales, lo que adelantaba el tono musical que tendría la presentación.

El concierto fue una mezcla equilibrada de toda la carrera del músico. Desde su disco debut "Veneer" (2003), pasando por "In Our Nature" (2007), hasta su proyecto paralelo con la banda Junip (2010 y 2013). Y evidentemente lo que justificaba esta cuarta visita al país, su última producción "Vestiges & Claws" (2015). Un repertorio que delineó el sonido intrínseco de José González, el cual ha consolidado en cada una de sus publicaciones.

Ese folk que es el resultado de una historia de vida, donde las fronteras son el ingrediente que ha conformado su música. En José González lo latino se mezcla con el contexto europeo, y dan origen a melodías atrapantes y conmovedoras. La noche del viernes el público de La Cúpula fue cautivado por la interpretación del músico y disfrutó de un espectáculo que tiene como principal eje la emotividad y la introspección.

Con la interpretación en solitario de “Crosses” abrió el show y dio paso de inmediato a la banda para tocar “What Will” de su disco nuevo. Con esa primera señal abrió el camino para versiones cargadas del componente latino, favorecidas en gran parte por los dos percusionistas que aportaron una buena cuota de movimiento y destacaron en todos los arreglos y reversiones.

En la medida que José González fue liberando su set de canciones evidenció su cercanía con el público y contribuyó un componente que se suele prescindir, pero que de todas maneras se valora. Un músico cómodo y conectado con los espectadores entrega una experiencia inusual que permite absorber la música de otra forma.

Y eso fue lo que logró González en todo momento, potenciado con su voz y su guitarra que se relacionan tan directamente con la historia musical de protesta chilena, llevadas a 2016. Como parte de la comodidad que siente en la región, este es fue el séptimo concierto por Latinoamérica, en una gira que lo llevó de regreso igualmente a Perú, Colombia, Brasil, Argentina y Uruguay.

Dentro de la calma que entrega su voz y su guitarra incluyó versiones que levantaron a los asistentes como “Leaf off/ The Cave”, el single de su último álbum. Como también, “Killing for Love” de In Our Nature, una interpretación que sumó a la electrónica para entregar uno de los puntos más altos del concierto.

Hacia el cierre del recital el músico dio paso a un cuarteto de covers encabezados por el espacio que le entregó al tecladista James Mathé para que interpretara con la banda y con el mismo González “Home”, de su proyecto musical Barbarossa. Le siguieron las famosas versiones de “This is how we walk on the Moon” de Arthur Russell, “Teardrop” de Massive Attack y “Heartbeats” de The Knife.

Pareciera que José González es de los pocos capaces de incluir una buena porción de canciones ajenas en su repertorio y jamás perder su identidad. El cantautor sorprende con la capacidad, tan de él, de apropiarse de una composición y recrearla en una línea completamente distinta, como si al pasar por su óptica se transformara en suya. Una habilidad que ha generado un universo de nuevos temas, que proponen otra mirada de las creaciones ya existentes.

La intimidad, la paz y la calma de su música tan revitalizadora fueron los elementos que constituyeron una noche redonda. Con el cierre preciso de “Down the Line”, el músico dejó el escenario y culminó un reencuentro con el público local que ya ha consolidado y que necesariamente será retomado.

Por Claudia Montecinos
Foto: Fernando Liberona para Fauna Producciones