domingo, 27 de diciembre de 2015
#Lomejordel2015: Discos Nacionales (del 20 al 11)
En el plano local, el 2015 fue un año de inflexión. Durante estos 12 meses fuimos testigos de una renovación, gracias a una estimulante escena de bandas que se robaron con justicia la atención. Este también fue el año de consagración de algunos de los nuevos referentes nacionales, y el de la revancha para otros. Todos esos elementos se ven reflejados en la lista de nuestros 20 discos chilenos favoritos, que más que intentar establecer una realidad, refleja la opinión de los integrantes de nuestro equipo.
Te invitamos a leer parte final (del 20 al 11), y a contarnos cuáles fueron tus favoritos del 2015:
20. Nader Cabezas – Rocket Cinema (Celadores)
Nader Cabezas es uno de los músicos locales que mejor comprende la corriente postpunk de los 80. Eso se palpa fuertemente en "Rocket Cinema", un quinto trabajo que combina a la perfección ritmos acelerados y acechadores con la estética y las texturas melancólicas del synth pop. El resultado es un sonido hipnotizante y que funciona a modo de anzuelo mientras las trabajadas letras (ojo con 'El silencio', 'Llave en el fuego' y 'Antes de tu voz') terminan por atrapar. Un imperdible de la temporada.
Ignacio Silva
Escucha el disco acá
19. Vuelveteloca - Pantera (BYM)
Lanzado en marzo pasado, el cuarto álbum de los psicodélicos Vuelveteloca es la enseñanza de cómo confeccionar un sonido natural. Sucio, crudo y mareador es el efecto alcanzado por "Pantera", una puesta en escena de nueve canciones donde por ejemplo resaltan para gran efecto el riff ondulante que conduce 'Viaje a India' y la extroversión de 'Mercury Atlas I'. 'Terror', pieza central de la placa, se desplaza por la pieza consumiendo los parlantes y todo a su paso. Y esto es un buen reflejo de las bondades de "Pantera": si bien el sonido no es para estómagos universales, es una muestra de eficaz y auténtica psicodelia chilena.
Camilo PérezEscucha el disco acá
18. Elandh – Ficción (Independiente)
Tras tres años, Elandh cambió de piel: el ensoñador Somnolienta quedó atrás para dar paso al desenfadado pop de “Ficción”, su primer largaduración. Hedonismo, coros contagiosos y un sonido accesible es lo que cruza las 10 canciones del álbum, en el que el ahora trío aúna ritmos bailables y contagiosos con letras sobre fiestas, drogas y amores fugaces. La fórmula es llevada a la perfección en temas como ‘Truenes en mi cabeza’, ‘Un día en tu casa’ y ‘Como Nunca’, signos inequívocos de que –aunque simple- el camino tomado fue el mejor.
Ignacio Silva
Escucha el disco acá
17. Colombina Parra - Otoño Negro (Beast Discos)
Sólo la voz y la guitarra acústica le bastan a Colombina Parra para crear un álbum intenso y bello. “Otoño Negro” ofrece un set de canciones en que, amén del siempre interesante trabajo de letras, la instrumentación sencilla resalta la asombrosa capacidad de Colombina como intérprete. Ella puede crear con su voz varios sonidos y personajes; las notas largas al final de los versos de ‘Edificios’ y las referencias a maullidos de gato en ‘Juli’ son ejemplo de la versatilidad y talento para explotar todo el ancho de posibilidades de guitarra y voz. Póngale atención.
Felipe Retamal NavarroEscucha el disco acá
16. Föllakzoid - III (BYM)
Da miedo la precisión con la que el trío chileno Föllakzoid une las piezas de sus puzzles y hace que todo cobre vida. Los elementos de repetición que en manos de otros sonarían planos y aburridos, el grupo los hace insistentes e hipnóticos. Pateando dentro los primeros minutos de la arquitectónica 'Electric' se inicia un viaje musical en una dirección completamente desconocida. Samples electrónicos, baterías tribales y una atmósfera densa que se entrelazan con naturalidad y hacen al auditor degustar una experiencia onírica. Con "III", Föllakzoid sigue demostrando que las posibilidades de su sonido son etéreas e infinitas.
Camilo Pérez
Escucha el disco acá
15. Chinoy - De Loco Medieval (Sudamerican)
Son más de seis años los que nos separan del lanzamiento del último álbum de Chinoy, una larga espera que culmina con De loco medieval, álbum que trae de vuelta al trovador ahora en compañía de una banda de rock. Las estridentes y desatadas rimas siguen ahí, en nuevos poemas para remecer el corazón de las personas, porque Chinoy nunca se detuvo, estuvo ahí todo el tiempo haciendo lo que mejor sabe, desapercibido, mientras su obra seguía desarrollándose hasta alcanzar la madurez.
Claudio Salas
Escucha el disco acá
14. Gepe - Estilo Libre (Quemasucabeza)
Si "Audiovisión" (2010) fue el planteamiento de la propuesta formulada, "GP" (2012) la consolidación. "Estilo Libre" entonces viene a ser un ejercicio de madurez estilística para el joven Daniel Riveros. Haciéndole honor al título, el artista lanza sus mejores dardos al blanco, y el resultado es una formidable colección de 12 temas que demuestran su táctica y talento para el pop, junto a elementos de ska, electrónica y una fina selección de invitados, sin desvíos ni un giro en 180°. Para dar pauta, esta al cierre la declaración de intento de 'Vivir', con la cual Gepe aprecia la belleza de la simpleza y nos recuerda que en muchos casos menos es más.
Camilo Pérez
Escucha el disco acá
Incuestionable es la capacidad que la música para conjurar y proyectar ambientes, sean de calma o tensión. En su consolidación como banda reconocida, los penquistas Niño Cohete optan por la primera, presentando 12 cuentos de escapismo natural. La fórmula no sufre una reinvención drástica en la transición, pero sí es pulida con cuidado, y la mezcla de nuevos elementos, como el siniestro coda ambiental de ‘Hombres de la Niebla’ y los corredores casi krautrock de ‘Vultur’, brindando versatilidad a la esencia de Niño Cohete, que se rehúsa valientemente a abandonar los matices de folklore chileno que tan bien manejan.
Camilo Pérez
Escucha el disco acá
12. Marineros - O Marineros (Barquito)
Dicen que cuando una canción está bien hecha es cuando puede defenderse sola, independiente de los arreglos. Es la impresión que da la primera parte del debut de Marineros, donde ‘El lado oscuro de tu corazón’, ‘Submarino’ y ‘Espero’ desenfundan una estructura pop muy contagiosa que comienza a difuminarse a medida que el álbum avanza, incluyendo un par de cortes que bien podrían haber quedado fuera. Con sus altibajos, es una buena muestra de las aptitudes para componer del dúo, reconociendo la sencillez de algunos arreglos que son coherentes con su capacidad de interpretar en vivo.
Joaquín Riffo
Escucha el disco acá
11. Tenemos Explosivos - La Virgen de los Mataderos (Amendment/Tuneless)
Labor de amor, es cuando cada detalle que va directo a la confección de un álbum encaja con una simetría comparable a las piezas de un vitral. Eduardo Pavez y los suyos conocen bien de esto. Y desde la precisión matemática de Matías Acuña en la batería, las guitarras feroces que emiten ecos de At the Drive-In, y líricas en general de un ambiente anticlimático y tensionado, Tenemos Explosivos saca adelante su segunda placa como más que una consolidación. Es la esencia de que en Chile el post-hardcore tiene mucho más que decir fuera de su círculo.
Camilo Pérez
Escucha el disco acá