lunes, 28 de diciembre de 2015
#Lomejordel2015: Discos Nacionales (del 10 al 1)
En el plano local, el 2015 fue un año de inflexión. Durante estos 12 meses fuimos testigos de una renovación, gracias a una estimulante escena de bandas que se robaron con justicia la atención. Este también fue el año de consagración de algunos de los nuevos referentes nacionales, y el de la revancha para otros. Todos esos elementos se ven reflejados en la lista de nuestros 20 discos chilenos favoritos, que más que intentar establecer una realidad, refleja la opinión de los integrantes de nuestro equipo.
Te invitamos a leer parte final (del 10 al 1), y a contarnos cuáles fueron tus favoritos del 2015:
*Lee la primera parte en este enlace.
10. Los Días Contados - Tocaciones (Tuneless)
Aglutinar sonidos cálidos y atmosféricos sin caer en la estática y permitiendo que las canciones puedan fluir, no suele ser un obstáculo fácil de eludir. Es tan difícil como transitar por una línea medía sin caer en sobrearreglos. Y eso en "Tocaciones", el debut de Los Días Contados, se logra, siendo una de esas piezas de pop que involucra un compromiso tácito entre el compositor y sus canciones, que dando rienda suelta a sus inquietudes parece entender que la accesibilidad de la misma debe mantenerse.
Francisco Silva
Escucha el disco acá
9. Bronko Yotte - Gala (Independiente)
"Tengo lo que sé, lo que sé es nada", proclaman Bronko Yotte y su invitado Noble en 'En Nada 2', tercer tema de "Gala". La placa como tal, pasando su yuxtaposición entre orgánico y eléctrico, la fina selección de invitados y el idiosincrático flow de Felipe Berríos, demuestra que el joven artista sí sabe algo, y es de cómo hacer hip hop relevante y fresco, que no abusa de sus bases y presenta nuevas propuestas. "Gala", su quinta entrega, de cierto modo se siente como define la palabra, dados los invitados de alto calibre, y el cómo Berríos hace gala de sus talentos.
Camilo PérezEscucha el disco acá
8. Tus Amigos Nuevos - Triunfo Moral (Sudamerican)
"Soy el rambo de Atacama", canta Diego Lorenzini en 'Pateando Petróleo', uno de los interesantes cortes de "Triunfo Moral". La canción resume al esperado álbum sucesor de "No si son" (2013): fuerza interpretativa, estructuras que alternan entre lo extraño y lo común, y letras con raros juegos de palabras, llenos de imaginería pop. Todo en ritmo bailable. Por ello el disco potencia la mejor característica de la banda: su capacidad de convocar al oyente. Y, por fin, ofrece un sonido que hace justicia a su directo. Un imperdible.
Felipe Retamal
Escucha el disco acá
7. Adelaida - Madre Culebra (Mescalina)
Adelaida había dejado muy claro en su primer álbum, "Monolito" (2014), que lo suyo iba por buen camino. Sin embargo, la apresurada aparición de "Madre Culebra" (2015) dejó de lado cualquier tipo de expectativa. Ágil, brutal y ruidoso son coceptos que pueden acercarse a una definición global del disco, pero que no son lo suficientemente justas con las 10 canciones que lo componen. Cortes como 'Colgar del suelo', 'Alma en pena' o 'El bosque' son un ejercicio de catarsis y euforia. Un disco intenso, exquisito, que deja la sensación de estar escuchando a una de las mejores propuestas de la escena.
Jorge RubioEscucha el disco acá
6. Planeta No – ODIO (Beast Discos/Sello Azul)
Si tuviéramos que definir qué es lo que unifica al recambio generacional de músicos en Chile es el hastío. Aburrimiento de lo establecido, aburrimiento de las normas y de las etiquetas. Un sentimiento adolescente que utiliza la filosofía emo como doctrina, y que Planeta No traduce en hits como 'Odio', 'Sol a Sol' o '64', en su primer largaduración. "Odio" no sólo es el retrato de una nueva juventud, también es señal de un nuevo y lúcido despertar. Un grito que genera poco resentimiento, más bien, todo lo contrario.
Jorge Rubio
Escucha el disco acá
5. Matorral - Gabriel (Cápsula Discos)
El sucesor de "Remoto control" nos presenta una etapa más avanzada de la propuesta que la banda mostró en aquel álbum. Si allí se presentaron temas para perderse, en “"Gabriel", la experiencia en cuanto a sensación se hace más compleja. Avanzando a través de intrincados patrones rítmicos y nuevos paisajes sonoros, en que la electrónica no es obvia ni forzada, Matorral evidencia que a cada paso es capaz de controlar con mayor precisión su propuesta rica en contenido, arriesgada en la forma, y elegante en su ejecución. Y eso, en una banda con su trayectoria se agradece. Un imperdible.
Felipe RetamalEscucha el disco acá
4. Maifersoni - Maiferland (acto de amor) (Quemasucabeza)
Aún a cinco años ya de "Telar Deslizante", decir que "Maiferland (Acto de Amor)" marca un quiebre radical con lo anterior no sería adecuado. Es cierto, se hizo un disco más pulido, más canción-céntrico, pero las estructuras poco convencionales y las ganas de experimentar de Enrique Elgueta son las mismas, tomando caminos como la meticulosidad ondulante de 'Idahue' y la versátil tonalidad de 'Partners'. Con las letras características de un observador al hueso, Elgueta etiqueta toda clase de sensación que se le cruza en una preciosa pieza musical donde no hay un sólo segundo malgastado.
Camilo Pérez
Escucha el disco acá
3. Patio Solar - Temporada (Piloto)
Narraciones basadas en la simpleza, canciones naif y melodías terriblemente pegadizas es lo que encontramos en el debut de esta banda. Una oda a la sencillez o a poner el foco en las cosas pequeñas, resaltando en cualquiera de sus canciones la amabilidad con que son tratadas y que se manifiesta en las interacciones vocales entre Yaney Salgado y Claudio Gajardo o el tejido minimalista de las guitarras. 'Costanera', 'Al Sur' o 'Pintura' captan sin forzarse esa aura primaveral que tan bien nos vino esta temporada.
Francisco SilvaEscucha el disco acá
2. Camila Moreno - Mala Madre (Charco)
Hablar de reinvención suena fácil, como casi todo lo que se habla. Sin embargo, la distancia entre lo dicho y lo hecho muchas veces termina siendo una resta más que una adición en los resultados de cualquier obra. Con Camila Moreno el cuento es distinto, siendo está transmutación tan real como natural, en esta pasada se viste de artífice de canciones compactas pero que no rehúyen del gancho, así como también inserta un códex que nos hace sentir parte del imaginario de la obra misma, pues el feminismo, la brujería y el pop son entrelazados con minuciosidad e ingenio.
Francisco Silva
Escucha el disco acá
1. Niños del Cerro – Nonato Coo (Piloto)
Si hay algo verdaderamente destacable en los que hace este cuarteto de La Florida, es que logra transmitir un montón de sentimientos con cada acorde. Los Niños del Cerro están benditos con los descubrimientos propios de la adolescencia, de cuando se pasa de la inocencia a la experiencia, lo que pudieron plasmar perfectamente en "Nonato Coo", su álbum debut. El pop y el indie van tomados de las manos, aunque hay algo bastante folclórico y latinoamericano en sus canciones, lo que los hace bastante diferentes. La atmósfera ideal, la exquisita sonoridad y los sobrecogedores arreglos de este álbum, terminan configurando un sonido original que es capaz de transportarte a lugares mejores.
Mel VargasEscucha el disco acá
Lee la reseña extendida acá
Lee la entrevista acá