lunes, 16 de noviembre de 2015
Primavera Fauna: El poder de la curatoría
Festival Movistar Primavera Fauna 2015
Sábado 14 de noviembre, Espacio Broadway
Fauna Producciones
Mac Demarco se lanza al público al finalizar su show, entregándose sin temor a la masa. Podría haber parecido un despropósito de un artista histriónico como pocos, pero el gesto va más allá de eso: es, por el contrario, el sello de la comunión entre el público y un músico que se ha consagrado con creces como uno de los más populares dentro de la audiencia local actual.
Un par de horas después, Morrissey marcaba uno de los puntos más altos de la noche despachándose cuatro canciones imprescindibles de su catálogo apenas entró en escena. Era algo así como un ajuste de cuentas para varios que esperaban verlo desde su fallida gira por Chile, sin importar si seguían al de Manchester desde sus días con The Smiths o si lo venían descubriendo hace sólo unos años influenciados por el resurgir del pop de guitarras.
Es que si hay algo en lo que Primavera Fauna se ha destacado en sus cinco años es en su indiscutible capacidad de curatoría; atributo que se manifiesta año a año en su cartel. En un contexto en el que existen varios festivales para diversidades de gustos (SónarSound, Creamfields y Ultra en la electrónica; Santiago Gets Louder en el rock; Frontera en la música latina; Lollapalooza en un sentido más transversal), el evento que tuvo su más reciente edición el pasado sábado en Espacio Broadway se ha destacado por consolidar nuevas figuras en suelo local, proponer nombres promisorios y darse un gusto incorporando en su variopinta nómina a referentes del indie. Con todos sus matices, la versión 2015 de Primavera Fauna fue la consagración y la muestra más clara de ese espíritu.
Los primeros en comenzar a demostrarlo fueron Föllakzoid, una de las bandas locales que en los últimos años ha conquistado exigentes oídos en Norteamérica y Europa junto a compañeros de escena como The Holydrug Couple. Coherente con las características del evento, el grupo mostró de buena forma una compleja propuesta, en la que patrones rítmicos repetitivos y las atmosféricas texturas de guitarras y sintetizadores recuerdan al krautrock de los 70. Esos sonidos, sumados al acogedor ambiente de Espacio Broadway y a las muy buenas canciones de sus tres trabajos de estudio, produjeron un efecto hipnótico y sobrecogedor.
La cara más arriesgada y propositiva del festival se vio luego en el otro escenario principal, a través de los brasileños Inky. La banda de Sao Paulo sorprendió con un set potente en el que, encabezados por Luiza Pereira, hicieron brillar sus temas con actitud y un interesante sonido cercano al postpunk.
En cuanto a proponer nuevos referentes indie, Primavera Fauna este año cumplió con creces la misión con DIIV, Wild Nothing y Rhye; tres nombres que debutaron en Chile. Eso sí, en sus shows corrieron suertes dispares: mientras DIIV convenció con una actuación sólida, animada -a su modo- y repleta de buenas canciones bien interpretadas; Wild Nothing decepcionó con un show errático -incluso partiendo en falso 'Confirmation'-, en el que se vio a un Jack Tatum desconcentrado y molesto mientras junto al resto de la banda interpretaba un setlist algo débil (se extrañaron más canciones de los excelentes “Nocturne” y “Empty State”) dentro del cual sólo relució en su plenitud la contagiosa ‘Summer Holiday’. Para lo buenos que son, podrían haber dado mucho más. Rhye, en tanto, sorprendió con su sobria propuesta y la soberbia actuación del vocalista Micael Milosh. Un manual de cómo hacer soul en tiempos modernos.
Mención aparte merece Explosions in the Sky, uno de los platos fuertes y más arriesgados de la jornada. También debutantes en el país, los de Texas corrían el riesgo de tener una propuesta completamente contemplativa en un festival conocido por contar con una buena porción de público que va a pasar un buen rato conversando y tomando un trago al aire libre y con la música de fondo. Ante el peligro, el cuarteto triunfó: en poco más de una hora desplegaron un show contundente, en el que lo sobrecogedor de su post rock silenció casi por completo a un Espacio Broadway que entró en el juego. La puesta de sol acompañó para que el grupo iniciara con ‘First Breath After Coma’ un viaje de virtuosismo que solamente se interrumpiría con el fin de las percusiones de ‘The Only Moment We Were Alone’. Sublime es un concepto que bien define su presentación.
Menos suerte corrió Miami Horror, una de las bandas que la organización del evento se ha empeñado por consolidar en el país. A pesar de su sonido refrescante y animado, los australianos no lograron transformarse en un imprescindible, aunque lo intentaron echando mano a la interacción con el público (frases del tipo “este es nuestro lugar favorito” y piruetas incluidas) y a hits tan efectivos como ‘Sometimes’.
El que sí logró consolidarse fue Mac Demarco. Algo retrasado por problemas con el escenario –que lo hicieron mirar permanentemente con temor el movimiento de las luces-, el set del canadiense fue sin lugar a dudas uno de los mejores de la cita. ‘The Way You'd Love Her’ abrió los fuegos y dio luces de lo que vendría: una hora de concierto en la que las guitarras cristalinas, las buenas canciones y la sencillez de los músicos se conjugó a la perfección. Aunque Demarco ya había pasado otras dos veces por el país, ésta se sintió como una consagración y no sólo por ser la más masiva de ellas, sino también por la calidad del show, lo especialmente afiatada que estuvo su banda, y la exquisita comunión que tuvo con el público. El setlist también aportó, dando espacio a la efectividad de temas como ‘Salad Days’, ‘Ode to Viceroy’ y ‘Freaking Out the Neighborhood’, así como también a la intimidad (con un Demarco luciendo sus habilidades de crooner) de las muy lindas ‘Without Me’, ‘Let Her Go’ y ‘Chamber Of Reflection’ Hacia el final, la imagen del canadiense surfeando por sobre el público fue el cierre de un show que tuvo todo lo que un gran concierto debe tener.
La emotividad de lo de Mac Demarco no se manifestó en la presentación de The Cardigans, uno de los gustos que se dio el festival en tanto referentes del rock alternativo de hace 20 años. Como se podría haber anticipado, los suecos echaron mano a su increíble batería de éxitos, dentro de la que se encuentran perlas noventeras como ‘Erase/Rewind’, ‘Carnival’, ‘Rise & Shine’ y ‘Lovefool’. En vivo, la vocalista Nina Persson se mantiene casi inmóvil y algo fastidiada por las condiciones climáticas, pero su voz suena intacta y su cometido, junto al de sus compañeros, es fiel reflejo de su experiencia. Pese a eso, y a la suma de a sus indiscutibles hits y la emoción de su esperado –y postergado- debut en piso local, la respuesta fue tibia y se vio mermada por algunas fallas de sonido que impidieron que la presentación del quinteto se escuchara en su plenitud. Con todo, fue un lindo momento de la tarde.
El otro gran gusto que se dio este Primavera Fauna fue tener en su cartel a Morrissey. Como era de esperar, el británico salió media hora después de lo pronosticado, aunque a modo de espera había un mix de videos de sus influencias (The Ramones, Charles Aznavour, Ike y Tina Turner, etc.) pasando en las pantallas. Eso quedó en el olvido rápidamente gracias a una entrada triunfal, con ‘Suedehead’, ‘This Charming Man’, ‘First of the Gang to Die’ y ‘Alma Matters’ sonando casi sin interrupciones. Moz es dueño total de lo que pasa sobre el escenario y lo demuestra en detalles tan relevantes como las visuales que complementan cada tema y en los movimientos (exactos, casi como en una coreografía) de los miembros de su banda, que van desde reverencias hasta rotaciones de instrumentos. Esas artimañas las complementa con lo más importante: una voz que parece intacta y una actitud que nunca cambia. Todo ello se vio reflejado en un excelente concierto, que tuvo momentos memorables como cuando el ex The Smiths tributó a las personas fallecidas en los atentados de Francia con una versión sobrecogedora de ‘I’m Throwing My Arms Around Paris’; el momento en el que enrostró sus convicciones mostrando un video con imágenes de animales maltratados mientras interpretó la clásica ‘Meat Is Murder’; o cuando puso el broche de oro al show con la inesperada ‘The Queen Is Dead’, mientras a sus espaldas se veía una gran imagen de la Reina Isabel levantando los dedos del medio. Esas son pequeñas genialidades que Morrissey y pocos más pueden –y se atreven- a realizar, y que nutren a la presentación de un carácter único. Luego de 90 minutos, Moz prueba que está en plenitud de condiciones y con la rebeldía de siempre, regalando además uno de los mejores en vivo que hayan pasado por Chile este año.
El cierre vino de parte de la que quizás fue la apuesta más interesante del festival: Empire of the Sun. Más allá de lo que se podría haber pensado a priori, el show de los canadienses es demoledor desde el comienzo. La razón: la puesta en escena. Inteligentes, Luke Steele y los suyos son conscientes de las limitaciones de llevar al en vivo su electropop, por lo que en vivo desatan una fiesta visual que incluye vestimenta estrafalaria, un hábil cuerpo de baile, diversos recursos (sobre todo humo y luces), visuales impactantes y mucho histrionismo. Con todo el pack la música pasa a segundo plano, aunque hits de la talla de ‘Alive’, ‘We Are the People’, ‘Walking on a Dream’ y ‘DNA’ ayudan en el propósito de configurar una presentación donde todo es pasarla bien. ¿Acertado para el final? Tal vez no por relevancia, pero sí por la espectacularidad del show. Cuando ya las fuerzas faltan, se agradece una carga de energía así.
Más allá de algunos aspectos que todavía falta por mejorar (evidentemente faltaron lugares donde beber agua; el sonido no fue todo lo bueno que requiere un evento al aire libre; la venta de alimentos es un ítem al que todos los festivales deberían poner mayor atención), Primavera Fauna sigue erigiéndose como un evento interesantísimo, que destaca más que cualquier otra cosa por su buena selección de artistas. A fin de cuentas, la música sigue siendo lo central.
Todas las fotos por Jorge Vargas Parra.Reseña: http://www.melomanosmag.cl/2015/11/primavera-fauna-el-poder-de-la-curatoria.htmlGalería: http://www.melomanosmag.cl/2015/11/galerias-primavera-fauna-2015.html
Posted by Melómanos Magazine on jueves, 19 de noviembre de 2015
Por Ignacio Silva
Fotos por Jorge Vargas Parra