domingo, 27 de septiembre de 2015
(ENTREVISTA) Weichafe: El triunfo del guerrero
Cinco años tuvieron que pasar para que una de las bandas más aclamadas de la escena del rock nacional retornara a los escenarios. La necesidad de hacer nueva música volvió a unir al trío Weichafe que, con casi 15 años de trayectoria y a poco de presentarse en el Santiago Gets Louder, nos cuentan lo que ha sido el subirse nuevamente a un escenario, la relación con los fans y sus historias con la música a lo largo de los años.
La mañana está helada y en Santa Isabel con Portugal nos encontramos con dos de las tres partes de Weichafe.
Ángelo Pierattini (voz y guitarra) y Marcelo Da Venezia (bajo) están cansados. La cosa se ha movido harto durante los últimos meses. Pierattini comenta que han estado “ensayando harto” para todo lo que se viene, en especial lo que será su show en Santiago Gets Louder, el festival que hoy los tendrá en Hángares Suricato junto a bandas como Faith No More, System Of A Down, Deftones y Gojira. "Este es nuestro primer festival así de grande y eso nos tiene muy entusiasmados", revela Ángelo. Y agrega: "Además será el inicio de un súper buen fin de año, con hartas sorpresas, transformadoras y luminosas”.
EL LUSTRO Y LA PARTIDA
Después de cinco años de ausencia, el trío volvió a los escenarios. El hito se celebró con presentaciones repletas de fanáticos y con la reedición de sus primeros álbumes.
Aunque no todo ha sido sencillo: a poco del regreso, Mauricio “Negro” Hidalgo, baterista de la banda desde sus inicios, abandonó la formación. La noticia fue publicada por Ángelo y Marcelo a través de las redes sociales, plataformas donde luego anunciaron la entrada en su reemplazo de Roberto Ugarte, un fanático reconocido del grupo.
"Respetamos, por el cariño y por todo lo vivido su renuncia a la banda. El "Flaco" (Ugarte) es un amigo muy cercano, es parte de la familia y es por eso que lo llamamos. Nunca es fácil una situación así. Todo ha sido muy sorpresivo para nosotros", trasparenta el vocalista.
¿Cómo estuvo eso de retomar las pistas después de cinco años? ¿Muy complicado?
Marcelo Da Venezia: Costó menos de lo que imaginábamos. Fue rápido, igual.
Ángelo Pierattini: Fue un proceso de más o menos dos años. Nos ofrecían cosas, pero no nos movemos por plata. Teníamos que estar alineados con el sentido real. Con Marcelo empezamos a tocar en mi banda solista y se volvieron a dar las cosas.
Sobre la reedición de los discos ¿La venta tan rápida fue una sorpresa?
MDV: Fue una sorpresa porque lo que estaba determinado a venderse en un mes, se fue en un día.
AP: Es que las empresas independientes dependen de la gente que te sigue, además del contenido. Lo de las ventas en verde lo pusimos porque necesitábamos pagar los discos. Necesitábamos que los fans estuvieran con nosotros en esta cruzada. Hemos podido hacer avanzar esto de la mano con el público.
EL CUARTO INTEGRANTE
El discurso de Weichafe siempre incluye a su público, uno que los ha seguido desde sus inicios y que los ha apoyado en todo, incluyendo los distintos viajes que han experimentado en sus cuatro discos de estudio. Ahora, en el 2015, muestran el mismo entusiasmo por su single 'Incendiando Infiernos', el que ya ha alcanzado casi las 8 mil reproducciones en Youtube: “Ya la están cantando. Eso para nosotros es importante; que nuestras tocatas no sean siempre rememorar”, afirma Ángelo. Marcelo agrega que el sonido del nuevo álbum, que tiene fecha de estreno para finales del 2015, “se va viendo en camino, pero es distinto”.
Lo que sí tienen claro es que el tiempo pasa y las generaciones cambian. Es por ese motivo que, a pesar de que su fanaticada los ha seguido durante muchos años y ha sido su mano derecha por más de una década, la banda nota rostros más jóvenes.
AP: He escuchado a gente que dice “me encanta Weichafe y los Ases Falsos”, por ejemplo. Nos ponen como “su banda de rock” siendo que ahora los jóvenes escuchan de todo y es la raja porque es música popular y siempre lo ha sido. Todos necesitamos distintos sonidos.
La comunidad weichafera es súper fiel, ¿Su vuelta nació por una necesidad personal, o una razón importante fueron los fans?
AP: Por necesidad personal. No tiene sentido volver por los fans, ellos quieren ver que está funcionando. También es por ellos, pero fue una necesidad interna.
MDV: Primero tuvimos que retomar. Conversamos mucho tiempo y se empezó a dar de manera natural. Nos dimos cuenta que la química musical seguía intacta. Fluyó lentamente pero bien.
DE INFLUENCIAS Y ESTILOS
La crianza en ambientes hippies y melómanos influyó directamente en su estilo. “Desde chico mi viejo ponía los cassette de los Beatles en el auto y me preguntaba “¿Quién canta ahora? A ver, ¿Quién está haciendo las segundas voces?” y yo no cachaba nada”, recuerda Pierattini.
MDV: Lo que más me marcó fueron los Beatles y Génesis. También Kansas. Cuando ya estaba más grande, mi hermano mayor llegó con música de Iron Maiden, Metallica y ahí empezó a cambiar el gusto por el rock progresivo para irme al lado del heavy metal.
AP: Yo partí con los Beatles. En mi casa siempre se escuchó a Led Zeppelin, Jimi Hendrix, Rubén Blades, Violeta Parra, Leo Maslíah, Inti Illimani, Los Jaivas porque mi viejo es muy melómano. En los 90’s era muy fan de Pink Floyd, los Doors, Chuck Berry y Cream. Hasta que mi papá llegó con el “Are You Experienced?” de Jimi Hendrix y me cambió. Después me hice muy fan de Black Sabbath y Bob Dylan. Luego de Neil Young. Y los últimos años más blues, música de los 30’s. Lucho Gatica, boleros y blues más latinoamericano con Chavela Vargas. A Radiohead y Björk no los escucho como influencia. Si hablamos de melomanía, no tiene que ver con hueás específicas porque hay un montón de discos buenos. Uno tiene mucho que aprender.
Y siguiendo con el tema ¿Cuáles fueron los últimos discos que compraron?
MDV: Un concierto de Procol Harum y uno de DIO.
AP: Me compré como 30. Leadbelly, Primal Scream, los de Alabama Shakes, unos de Led Zeppelin, Feliciano. “La Locomotora” de Los Blops, “Mi Destino” de Jorge González, Memphis Slim, el “Le Nois” de Neil Young; el “Suck it and See” de los Arctic Monkeys, el primero de Bowie… Es que siempre me gasto la plata en el estudio y en música.
Weichafe se presenta en Santiago Gets Louder a las 15:00 horas de hoy (27/09), en el Escudo Stage Left.
Por Mel Vargas
Foto: Víctor Ulloa