lunes, 29 de junio de 2015

Virgin Fest: Cuando los componentes armonizan


Virgin Fest 2014
Sábado 27 de junio, Chimkowe
Fauna Producciones

La segunda edición del Virgin Fest ya tenía una tarea pesada en superar la expectativa de lo ocurrido aquel 28 de marzo al interior del Centro Cultural Matucana 100. Nuevo recinto, nuevo line-up, nuevo ambiente: el rock y el pop ceden la antorcha al hip hop y la electrónica para ver qué son capaces de hacer.
Los designados para dar inicio a la sesión de esta noche fueron los reverenciados productos nacionales Como Asesinar a Felipes. Parafraseando una de sus canciones, encomendamos en sus manos nuestros espíritus, todo sea con fin de calentar los cuerpos al interior de Chimkowe en una de las primeras noches invernales del año.

DJ Spacio es el primero en salir a escena a condicionar la temperatura del ambiente. Notable es la ausencia de Sebastián “Sebabala” Muñoz en el bajo, pero para llenar el vacío los Felipes cuentan con la compañía del contrabajista Milton Russell, que cumplirá un papel clave como puente entre las canciones.

Permanentemente sigiloso pero animado, Koala Contreras entona las canciones irradiando una tranquilidad espectral, yendo directo al grano con un set cargado de "Colores y Cadáveres" y las intenciones de reventar témpanos. Luego de abrir con 'Ya Llegó', siguen amenazantes interpretaciones de 'Ya Perdimos la Paciencia' y 'Operación CAF'. El cierre les resulta una zancadilla menor al desembocar en 'La puerta no se abre sola', que brinda un final algo apagado a la presentación, siendo más adecuada a medio setlist, a pesar de la tensa y formidable ejecución. Además se podría haber analizado la adición de composiciones de "Comenzará de Nuevo" y otros temas emblemas como 'Cuando la verdad no encaja'.

Los Felipes tienen la virtud de sonar grandilocuentes incluso en sus sets más escuetos. La magnética presencia de Koala, sumado al desenfreno melódico de Gabo Paillao en el teclado, la manipulación sonora de Spacio y la avasalladora perfomance de Felipe “Metraca” Salas en batería desembocan en un excelente espectáculo, llevado por la sombría interpretación de temas nuevos como 'II' y joyas como 'En el Jardín' y 'Formo parte de un engaño'.

Segunda en línea para animar la velada, entra triunfalmente la (a estas alturas) veterana del juego Ana Tijoux, luego de una breve calentada de motores de su banda, los Más Buscados. El nuevo sencillo, 'Antipatriarca', se encarga de fijar el tono de lo que será otra jornada bastante movida. Luego de 'Vengo', la Habitación del Pánico se hace presente de mano de Hordatoj, quién se une a Anita para interpretar 'Somos Todos Erroristas', 'Las Cosas Por Su Nombre', 'A Veces' y bajara para retornar más tarde en 'Sube'.

Nunca conforme con sólo pisar el escenario, Anita lo hace su propia sala de juego, bailando, interactuando con su banda e incluso, como lo explicó en un momento, hablando de geopolítica de China (?). Sus compañeros se muestran fieles hasta en el más mínimo detalle, como se puede ver en la transición de sampleo a interpretación orgánica cuando Tijoux decide sacarle polvo de encima a 'En Paro', conocido tema de Makiza que samplea el cover de 'Light My Fire' hecho por Shirley Bassey.

Uno de los aspectos más recalcables de los conciertos de esta celebrada artista es la expansiva gama emocional que refleja, dándole un deje de seriedad, dejando espacios para la diversión, y abarcando mucho. Para Ana Tijoux, apretar no es tema. Las luces bajan el brillo cuando la nacida en Francia dedica 'Sacar la voz' a su hermana. Más poderosa es su pasada por 'Shock', acompañada de imágenes de carácter histórico/político, haciendo transición a una poderosa perfomance de 'Todo lo sólido se desvanece en el aire'; momento digno de aquellos que te elevan en un minuto para dejar ojos llorosos al siguiente, y una sensación cálida en el corazón al final.

Su trabajo de 2007, "Kaos", es virtualmente el menos representado en vivo (marcado sea el quiebre con su labor anterior en Makiza y los otros tres discos que ha lanzado) pero nunca olvidado: 'Gol' es la canción elegida para cerrar un impresionante y sólido setlist. A partir de ahora, el hip hop da un paso al costado, para que la electrónica tome mando.

Para hacer el paso transitorio de festival a fiesta plenamente, el trío de electropop MKRNI hace gala de su fascinante sonido con un manejo de la habilidad que juega con la percepción de un concierto común y un DJ set, de la misma forma en que juega con la claridad ocular de quienes se pararon ante las aturdidoras y coloridas visuales de anoche.

Colocar a un acto de electro con una carrera de trayecto más corto que otro artista de claro peso dentro del rubro puede verse como una idea muchas veces asesina, pero lo cierto es que la forma en que MKRNI se apodera del recinto deja firme que esa es su última preocupación, y la dedicación puesta se observa en el display de actitud y el sentido de la diversión en sus integrantes. Entrados los primeros segundos de la apertura de 'Pongi Pongi' aparece Elisita Punto para dedicarse a coquetear a los asistentes indirectamente con un timbre sirenáico y destreza contagiosa en el baile. Su presencia equilibra adecuadamente con la ejecución de Marcelo Peña y Sebastián Román durante la hora que les corresponde.

Dedicándose durante su turno a mostrar la potencia de hitazos como 'Humedad' y la consistencia de su última propuesta, "Canciones" (2014), los MKRNI difieren en la cualidad evocativa de sus predecesores al no tener un concepto muy cargado emocionalmente ni políticamente, sino más bien optando por transportar a la audiencia a un lugar común, onírico y etéreo, en su propuesta de baile. De esta forma concluye la parrilla de presentaciones en vivo, para dar lugar a los DJ sets de Matanza y Bakermat.

Concluyendo la segunda edición del Virgin Fest, el único sumario posible sería decir que podría haberse beneficiado de una mayor repercusión, dada la cómoda y eficiente selección tanto de los artistas como del Centro de Eventos Chimkowe, espacio digno de recitales y con fácil acceso. Tres conciertos sencillos pero asombrosos sólo avivan las ganas para la tercera edición.

Ana Tijoux



Como Asesinar a Felipes



MKRNI



*Mira la galería completa en este enlace.

Por Camilo Pérez
Fotos por Jorge Vargas Parra