martes, 23 de junio de 2015
Reseñas: Florence & The Machine - How Big, How Blue, How Beautiful (2015)
Si algo se puede sacar en limpio de la carrera de Florence Welch es que no deja absolutamente nada al azar y, cuando se toma su tiempo, es porque grandes cosas se vienen entre manos.
Con “How Big, How Blue, How Beautiful”, Florence & The Machine vuelve a la carga. Trece canciones son las que componen un tercer álbum lleno de emociones, bastante maduro y bien pensado, en el que la Máquina de Florence se vuelve mucho más cálida, etérea y dinámica pasando por los más diversos estados.
La voz de Florence & The Machine reconoció que “How Big, How Blue, How Beautiful” es lo más parecido a un viaje donde pudo jugar a ser ella misma, lejos de los conciertos y lejos de la vida del artista. Y ciertamente lo es.
Desde los videoclips que acompañan sus canciones hasta las letras de su último trabajo, Florence Welch y compañía reflejan una intensidad que no desconocíamos, pero que se triplica. Es que el sexteto inglés mezcla con descaro su pop con otros ritmos, con instrumentos inusuales y con esa voz tan característica que hace que la banda sea poseedora de un encanto, más que extraordinario, diferente.
Con los dos singles de adelanto ('What Kink of Man' y 'Ship To Wreck') ya quedaba más o menos claro lo que la banda de la pelirroja planeaba. Las dos canciones, que son las que inician el disco, muestran solo una cara de la moneda: un pop sobrio y atrapante.
Si hay un pro en Florence Welch, es que sabe manejar con precisión cada melodía gracias a la peculiaridad de su voz. Es por lo mismo que podemos escuchar canciones más simples y directas como 'Long and Lost' y 'Caught', donde más que la instrumentalización, lo que se destaca es el talento de la cantante. Acá también juega la grandiosa 'Various Storms & Saints', donde los juegos de voces, los violines y una desgarrada Welch son los que terminan por convencer y crear una de las piezas más memorables del disco.
Hacia el final nos encontramos con 'Hiding', un pop mucho más luminoso que vuelve a revivir los primeros temas de su carrera. La misma fórmula que plantearon a la industria y de la que salieron airosos, se resume en esta canción. Pasa lo mismo con 'Make Up Your Mind', tema que cierra un trabajo emotivo y sumamente personal.
Cabe destacar que la musicalización se diferencia a lo que se escuchó en su trabajo anterior, “Ceremonials” (2011), y es mucho más trabajado e intenso que “Lungs” (2008). Acá la Máquina experimenta con cuerdas y con bronces, lo que termina creando un trabajo mucho más soberbio y arriesgado.
La crítica especializada le entregó al sucesor del “Ceremonials” un promedio de 9 estrellas y además, en su primera semana de venta, el álbum logró estar en los top de ocho países, incluyendo Estados Unidos, Reino Unido y Australia.
Hay veces que los fans y los críticos se decepcionan de la banda luego de sus primeros discos, de los cambios, pero la excepción hace a la regla y con Florence & The Machine esto queda más que comprobado.
Artista: Florence & The Machine
Disco: How Big, How Blue, How Beautiful
Sello: Island Records
Año: 2015
Por Mel Vargas