martes, 16 de junio de 2015
Johnny Marr: A su ritmo
En Mayo de 1987, y luego de unas tristes y poco productivas sesiones de grabación junto a The Smiths, Johnny Marr tomaba un vuelo a Los Angeles, California. Un alejamiento que parecía temporal acabó de pronto por ser el final de una carrera brillante junto a una banda que con los años se volvió de culto.
Marr se sentía atrapado en los Smiths por las discrepancias musicales y personales con Morrissey, y agobiado por asumir labores administrativas en la banda al prescindir de un manager. Por ello, en Los Angeles él buscaba proyectos que lo volviesen a entusiasmar y lo desafiasen como músico; ya no quería ser simplemente un guitarrista pop jingle-jangle.
En principio pensó en armar una nueva banda junto a James Eller y David Palmer, pero pronto se dio cuenta que la comparación con su antigua banda sería inevitable. Fue así que optó por reducir su visibilidad y acometer proyectos como colaborador donde pudiera sentirse libre de experimentar sin presiones ni límites.
Es que Johnny Marr debe ser considerado como uno de los músicos referentes de lo que se puede llamar con todas sus letras el indie. En general ha decidido trabajar en proyectos a su propio ritmo, sin presiones ni enfrentar las dificultades de una carrera a gran escala. Marr ante todo, es un músico versátil y abierto a probar diferentes desafíos musicales; es decir, no tuvo temor de romper con su exitoso pasado.
Hay que considerar que Marr, nacido como John Martin Maher en Octubre de 1963, durante su formación tomó muchos referentes: desde el glam de Marc Bolan y Bowie, el funk, los Rolling Stones (uno de sus héroes es Keith Richards) y el pop sesentero basado en parejas de compositores al estilo Leiber/Stoller o Lennon/McCartney. Entonces, al buscar su camino propio decidió por aquello que se avenía con su visión creativa.
Fue así que Marr inició su tránsito con una breve temporada participando en The Pretenders, donde se destaca su participación en temas como 'Windows of the world'. Al poco tiempo se incorporó a The The, el proyecto de Matt Johnson. Marr participó en algunos cortes del álbum “Mind Bomb” donde firmó una canción 'Gravitate to me', que mostró un estilo de guitarra más denso, ambiental y decididamente alejado de su pasado Smith.
Al poco tiempo colaboró con Bernard Sumner, la voz de New Order, en el proyecto Electronic y logró posicionar un hit: la efectiva 'Getting away with it' (que Marr suele tocar en directo), un tema incluido en su homónimo álbum debut de 1991. La banda sacó otros dos discos en 1996 y 1999.
Años después, y siempre cultivando un bajo perfil, Marr volvió a la carga anunciando la formación del proyecto Johnny Marr and The Healers. Como siempre, el guitarrista se tomó las cosas con calma y escogió a los músicos que le acompañarían “por química”. Así juntó a Zak Starkey, Lee Spencer y Alonza Bevanal (bajista de Kula Shaker) y editaron el, hasta el momento, único álbum del grupo: "Boomslang" (2003).
Ese disco cuenta con interesantes cortes como 'The last ride', que muestra a un Marr más cercano a bandas como Oasis, y un estilo de guitarra ruidoso y ambiental, aunque mantiene su impecable buen gusto. Mientras que 'Down on the corner' muestra otra faceta: guitarras limpias, de inspiración funk e interesantes progresiones de acordes, otro de sus sellos.
Mientras trabajaba en el segundo álbum con los Healers, Marr fue invitado por Modest Mouse a colaborar en su siguiente disco. El resultado fue la composición de algunas canciones, además de tocar la guitarra en el álbum "We were dead before the ship even sank", que le dio a Johnny su primer n°1 en USA. También participó en el EP “No one’s first and You’re next”.
En temas como 'Dashboard' su sello es inconfundible al lanzar riffs con potente gancho melódico. Pero en general, para oír el estilo de Johnny con los de Issaquah hay que poner atención a sus riffs y frases melódicas de sonido filoso y muy rockero. Pero también en temas más calmos como 'Parting of the sensory' puedes escucharlo frasear con la guitarra acústica y cantando coros.
Dos años después, se incorporó a The Cribs, el proyecto de los hermanos Jarman. Con ellos participó en el excelente álbum “Ignore the Ignorant”. Tanto en este caso como con Modest Mouse, muchos dijeron que “no se notaba” el sello de Marr. Una pista está en las palabras de Gary Jarman a Pitchifork: “él estaba preocupado de no sonar exactamente como nosotros, y nosotros que no fuese muy evidente que Johnny tocó en el álbum”. Es decir, fundió su estilo con los de las respectivas bandas en pro de hacer buenas canciones.
Pero en temas de ese álbum como 'Ignore the ignorant', se nota el estilo de Johnny, en un acompañamiento melódico que a ratos recuerda a 'Panic', el clásico de The Smiths. También en temas como 'We were aborted', donde el sonido oscuro y directo de Marr apoya la enérgica canción.
Con los discos “The Messenger” (2013) y “Playland” (2014), Marr inició un proyecto solista de mayor visibilidad. En ambos discos ofrece canciones más directas, pero que condensan varias de sus experiencias. Canciones como la eficaz 'Easy Money' o 'Upstars' rememoran el gancho melódico propio de la era Smiths pero en una clave más The Kinks o Undertones e incluso con hálito bailabe. Mientras, la bella 'New town velocity' nos lleva a una mezcla de guitarras atmosféricas con sencillez acústica.
Cabe mencionar algunos de los diversos proyectos en que ha colaborado como músico invitado: Pet shop boys, A certain Radio, Bryan Ferry, Oasis, Kristy MacColl, Beck, Talking Heads, John Frusciante, Hans Zimmer, Simply Minds, Noel Gallagher’s High Flying Byrds, entre otros.
Johnny Marr, es un músico abierto a las influencias, que cree en su camino, y por sobre todo no tiene temor a cambiar. Es uno de los referentes a la hora de hablar de música con actitud y vocación indie, además de ser uno de los héroes de la guitarra de nuestros tiempos y por ello tenerlo en Chile nuevamente es un evento imperdible.
Johnny Marr se presenta en Chile este viernes 19 de junio, en el Teatro La Cúpula. Más información acá.
Por Felipe Retamal Navarro