lunes, 2 de febrero de 2015
The Anomalys: Locos y salvajes
En Youtube puedes ver durante unos pocos segundos a una banda tocar en la calles de Reno, Nevada. La misma ciudad en que Johnny Cash mató a un hombre en una canción. Lo hacen arriba de una “Rocktocycle”, una bicicleta acondicionada con amplificadores y una batería, en que se puede andar y tocar a la vez. Una locura. La banda que toca se llama The Anomalys, y les encantan las locuras.
The Anomalys, banda formada en Amsterdam el 2005, viene a Chile como parte de su primera gira a Sudamerica. Tocarán su rock garage en Bar Loreto el 6 de Febrero. Conversamos en exclusiva con Gillian de Haas, uno de los guitarristas del trío, integrado además por Bone Looch en voz y guitarra, y Memme Stegeman en batería.
¿Cómo llegaron a conocer el rock garaje? ¿Cuál fue el primer álbum que les impulsó a tocar esa música?
-Para Bone y Memme fue el escuchar a The Gories. Para mí, fue cuando escuché por primera vez a The Sonics a los 17 o 18 años. Por entonces yo era más hardcore y punk, pero pensé “¡wow! Esto es de los 60’s ¡y tiene la misma energía e intensidad! Y jamás pensé que compartiría escenario con ellos ¡pero lo hice! En dos ocasiones tocamos con The Sonics: en Reno en 2012, y en Amsterdam dos años después ¡Y ellos aún son asombrosos!
Para unos, The Anomalys es una banda de rock garage. Para otros, es “trash blues”; una etiqueta ciertamente extraña. Sin embargo, al escucharles se hacen evidentes sus horas escuchando otros estilos tales como punk, rockabilly y blues, lo que da una combinación especial en el sonido de la banda. Al respecto, Gilian se muestra crítico:
“¿'Trash blues'? no sé lo que eso significa. Pero si, es difícil etiquetar nuestra música. Eso demuestra que tenemos nuestro sello, aunque a veces dificulta el vender nuestro material porque no nos ajustamos solo a un estilo. Pero si me preguntas, The Anomalys es una mezcla del rock n’ roll de los 50’s, el garage de los 60’s, el punk de los 70’s y el hardcore de los 80’s".
Lo cierto es que a The Anomalys les resulta fácil tomar dichos estilos tradicionalmente asociados a violencia, y ofrecer una mezcla bastante atractiva e irresistible para seguir con el pie o la cabeza y por cierto, explosiva. Canciones como 'Kiss n’ run' o 'Retox' ofrecen beats primitivos, casi tribales, en lenguaje de viejo rock’n roll, pero a punto de perder el control a cada nota y golpe en la batería. En la cabeza, imaginas a Buddy Holly con un lanzallamas.
Esa característica de su música ayuda a comprender sus arrasadores y entretenidos shows en vivo, que han mostrado en festivales como SXSW o el Funtastic Drácula Carnival. Una locura.
En los videos es posible observar que en sus shows es habitual que bajen a tocar entre la gente. ¿Les gusta romper la barrera artista/público, o buscan que sus shows sean impredecibles?
-Ambas cosas. No lo hacemos todo tiempo, pero cuando el público enloquece con nuestra música, a nosotros nos gusta bailar con ellos. Si el público está loco y salvaje, entonces nosotros seremos locos y salvajes.
Ese momento loco y salvaje de contacto con el público ilustra la portada del único larga duración que han grabado. Se trata del álbum "The Anomalys", un disco editado en 2010. “Si pones atención a ese disco -comenta Gillian- puedes escucharme tocar el órgano más pequeño del mundo. En la canción 'Sorry state' toqué un “stylophone” en el puente. Busca una imagen de ese instrumento, ¡es realmente el órgano más pequeño del mundo!”. Definitivamente, a The Anomalys les gusta salir de lo común.
La banda ha editado prácticamente todo su material con el sello Slovenly Recordings. “Estar allí nos ha permitido tener un montón de giras internacionales y dar a conocer nuestra música en todo el mundo, lo que es genial”, comenta Gillian.
No es casualidad: dicha discográfica se especializa en grabar bandas de rock garaje y punk rock. A paso lento, han logrado crecer y cuentan con oficinas en España y Holanda, además de Reno y Pennsylvania. En Chile, su catálogo es distribuido por Algorecords.
Peter Slovenly, el creador de Slovenly Recordings, es un viejo amigo de Memme, el baterista de la banda, de antes que el sello y la banda existiesen. Entonces cuando ambas cosas partieron, la conexión fue evidente. Además, Peter es el creador de la “Rocktocycle” en la que Anomalys recorrieron las calles de Reno, registro que es parte del video "Anomalys now!” un breve video que muestra parte de la gira que la banda hizo en USA en 2010.
¿Qué expectativa tienen de esta primera visita a Sudamérica?
-Es nuestra primera vez ahí ¡y no tenemos idea qué esperar! Pero esperamos que la gente disfrute nuestro salvaje y loco rock n’ roll/punk show. También conocer gente y disfrutar de algunas comidas y bebidas locales.
¿Saben algo sobre la escena chilena? ¿Conocen alguna banda?
-Lo siento, pero realmente no sé nada sobre la escena chilena. Espero descubrir alguna banda chilena interesante por allá.
En Chile es difícil ser músico, y vivir de la música. ¿En Holanda es posible vivir esto?
-Si haces música de mierda, es posible. En Holanda el mayor producto de exportación después de los tulipanes y el queso es la música techno. Todos esos idiotas como el horrible DJ Tiesto son multimillonarios. Desafortunadamente, nosotros solo hacemos ruido a nivel undergound por lo que nunca será posible. Pero no me importa. Con The Anomalys nos divertimos y giramos por el mundo, que ya es más de lo que un montón de bandas pueden decir. Así que somos muy afortunados.
Por último ¿puedes recomendar a los lectores de Melomanos Magazine algunas bandas holandesas que te parezcan interesantes?
-Checkeen a T-99, una gran banda alternativa de roots/rythm & blues de Amsterdam. También a Pignose Willy’s, creo que ellos hacen algo que sí se puede llamar “trash blues”. Y hay una gran banda de surf rock de Amsterdam llamada Pahntom Four ¡escúchenlos a ellos también!.
Larga vida al rock n’ roll.
Puedes ver a The Anomalys junto a Magaly Fields este viernes 6 de Febrero en Bar Loreto. Además, Peter Slovenly pondrá la música para la fiesta post show. El 7 del mismo mes, llevarán su rock loco y salvaje a Casa de Salud, en Concepción.
CONCURSO: Tenemos 5 invitaciones dobles al concierto del 6 de Febrero en Bar Loreto para sortear entre quienes dejen un comentario o manden un correo a melomanoswbzine@gmail.com (asunto: Anomalys) con sus datos reales de contacto. Si nos sigues en Facebook, Twitter e Instagram tienes más posibilidades de ganar.
Por Felipe Retamal