lunes, 1 de diciembre de 2014
Capital Cities: La fórmula efectiva
Capital Cities en Chile
Domingo 30 de noviembre, Teatro Caupolicán
El reciente debut en Chile de Capital Cities contó con un episodio incómodo y traumático a partes iguales: cuando a su show en el último Lollapalooza todavía le faltaban varios minutos para terminar, la gente que repletó el escenario para verlos emigró rápidamente una vez que sonó el último de sus hits radiales más conocidos, dejándolo desierto para la parte final del set. Ahora, a sólo unos meses de ese episodio, la banda tenía la oportunidad de redimirse y enaltecer su imagen con un concierto en solitario y sin la lógica festivalera detrás. Y vaya que lo consiguieron.
Tras la apertura de los nacionales Prefiero Fernández, el cuarteto de Los Ángeles saltó al escenario puntualmente a las 20:00, haciendo vibrar desde un comienzo a un público cautivo y algo condescendiente con la sexy ‘Tell me how to live’, para luego continuar con ‘Chartereuse’ y ‘Origami’. La selección de las primeras canciones no fue al azar: a diferencia de su primera vez en el país, Ryan Merchant y Sebu Simonian ahora no tenían la presión de presentar su trabajo a una audiencia desconocida, a la que su llamativo sonido le fuera ajeno. Eso, y el respaldo que significó contar con un Teatro Caupolicán totalmente repleto, les entregó la seguridad necesaria para montar un espectáculo dinámico, que tuvo características de fiesta de principio a fin.
‘Kangaroo Court’, el primer hit de la noche, sonó luego, anotándose –como era de esperar- el primer momento realmente alto de la jornada, con un Spencer Ludwig totalmente protagonista gracias a los bailes y el carisma que demuestra entre sus líneas de trompeta.
Ante las limitaciones que puede significar tener sólo un disco de estudio editado (el celebrado “In a Tidal Wave of Mystery” de 2013), el dúo –que en vivo es quinteto- recurrió como lo hace habitualmente a una solución práctica e inteligente: los covers. Pero no sólo eso, pues la astuta distribución del setlist también fue parte importante de una fórmula que ahora no falla.
Eso quedó de manifiesto en las versiones de ‘Remember the time’ (Michael Jackson) y ‘Stayin’ Alive’ (Bee Gees), que dieron paso a una serie de temas como ‘Patience Get Us Nowhere Fast’ y ‘I Sold My Bed , But Not My Stereo’, para cerrar con la popular ‘Safe and Sound’. Hits en momentos claves y reversiones de clásicos coreables fueron los elementos claves de un concierto entretenido y muy efectivo, sin mucha pirotecnia ni virtuosismos de por medio.
Sin duda, la llave al éxito acá está en los coros y melodías pegajosas, que dejan en claro la habilidad de las mentes creativas de Capital Cities a la hora de componer. Cada canción que pasa deja esa sensación de haberla escuchado varias veces antes; cada una es un potencial hit. En ese sentido, no sorprende que Merchant y Simonian hayan trabajado previamente haciendo jingles comerciales.
Tras cerca de 40 minutos de concierto, la banda se retira para volver con dos covers más (una poco acertada versión de ‘Nothing Compares 2 U’ y una alegre interpretación de ‘Holiday’ de Madonna) y la innecesaria reproducción del remix de ‘Safe and Sound’ firmado por Cash Cash con el que suelen terminar sus shows. Pero lo cierto es que lo que hizo Capital Cities esta noche de domingo fue mostrar los argumentos que fundamentan su éxito y su popularidad: buenas canciones y mucha astucia.
Por Ignacio Silva
Fotos: Carlos Müller