viernes, 28 de noviembre de 2014

Anuncian Primer Seminario Internacional sobre los nuevos mercados para la música

Una jornada de reflexión en torno al estado de la industria musical nacional es lo que se desarrollará este martes 2 de diciembre en el Centro Cultural Gabriela Mistral, en lo que será el "Primer Seminario Internacional, Nuevos Mercados para la Música".

La actividad, organizada por la SCD, cuenta con entrada liberada (previa inscripción) y consta de cuatro ponencias que tratarán temas tan interesantes como las plataformas digitales, los nuevos mercados y oportunidades de negocio para artistas y productores, la música independiente y la autogestión, y los derechos musicales en el entorno digital.

Todo a cargo de músicos, productores, periodistas, managers y otros actores relevantes de la industria de la música, dando como resultado un seminario con aristas de interés para todos los actores involucrados en la industria de la música.

Para asistir, rellena el formulario de este enlace.

Conoce a continuación el programa completo de la jornada:

2 de diciembre
Crentro GAM
Sala A1

(9:30 Acreditación)

10:00 Inauguración

10:15 El mercado de la música hoy

La música en sus dimensiones simbólica y económica. La música como industria cultural. Cambios a nivel mundial y nuevas perspectivas. Componentes principales de la Industria de la Música: grandes compañías vs medianas /pequeñas. Nuevas formas de negocios en torno a la música: el mercado de la TV, la publicidad, los conciertos en vivo, plataformas digitales.

Expositores Invitados:

- Leonardo Ordoñez, Santiago Creativo (CSCL)
- Manuel Lagos (EVOLUCION)
- Sergio Ruiz de Gamboa (TVN)
- Juan Manuel Margotta (Súbela Radio)

Moderador: Rodrigo Sanhueza Silva, Universidad A. Hurtado - ex Secretario Ejecutivo Consejo de la Música.

(11:45 Pausa Café)

12:00 Música independiente/autogestión

¿Qué entendemos como música independiente? ¿Qué características tiene una industria independiente? Problemáticas de la autogestión y acciones desarrolladas para solucionarlos. La creatividad como recurso. Dificultades y reconocimiento del Músico/Productor. Agencias de booking, managers y las diversas formas de enfrentar el trabajo desde la autogestión.

Expositores Invitados:

- Tomás Muhr – Productor La Makinita.
- Oliver Knust - Presidente IMI.
- Cristian Araya – Super 45

Moderador: Leo Quinteros, Músico.

(13:30 Pausa para almuerzo - libre)

15:00 Derechos musicales en el entorno digital

Como se gestionan y protegen los derechos de autor, intérprete y productor fonográfico en el entorno digital. ¿Qué son la gestión Colectiva y las editoriales Musicales (Publishing)? Como se enfrenta hoy la protección de la obra creativa frente a las nuevas plataformas de difusión y distribución de la música.

Expositores Invitados:

- Franz Ruz (Abogado ECIJA, España)
- Gustavo Vignoli (Agadu, Uruguay)

Moderador: Jorge Mahú – Director Jurídico SCD

(16:30 Pausa Café)

16:45 Música y tecnología: nuevos mercados

Distribución Digital. Tendencias de Mercado. Vías Digitales. Redes sociales contacto o marketing. Mapa de usos en Internet. Oportunidades, problemas y los nuevos territorios que la música enfrenta con la irrupción de la tecnología digital.

Expositores Invitados:

- Juan Miguel Nasur (Belive Digital /Zimbalam)
- Alejandro Lois - Marketing Manager Bazuca.com
- Juan Salmerón (ECIJA ESPAÑA)
- Carolina Bertoni (Google Latinoamerica)

Moderador: Felipe Arratia (periodista)