lunes, 27 de octubre de 2014

Descarga en exclusiva 'Colección', el nuevo disco de Ronaldo


A dos años de debutar con el excelente "De Sibel" (2012), los nacionales Ronaldo vuelven con "Colección", su segundo trabajo de estudio que desde ahora puedes escuchar y descargar gratis en exclusiva vía Melómanos Magazine.

El disco consta de 6 canciones grabadas y mezcladas en Estudios Triana por Claudius Rieth, y en él la banda continúa con la experimentación sonora que han trabajado desde sus inicios, ahora con la inclusión de texturas aportadas por nuevos instrumentos (cello) y en composiciones más cortas y accesibles.

Crecimiento es, quizás, el concepto que mejor resume lo que Ronaldo ha plasmado en este nuevo álbum, cuya edición está a cargo del sello Celadores.

Gonzalo Fredes, baterista del grupo, habló con nosotros sobre este nuevo trabajo (link de descarga al final de la conversación).

Con "Colección" se enfrentan al desafío del segundo disco tras un muy buen debut. ¿Cómo se toman esta situación? ¿Qué esperan lograr con este trabajo?

Este nuevo disco lo recibimos como un trofeo luego de un duro trabajo después del primer disco. Si bien en nuestro debut con "De Sibel" se registró la propuesta inicial de Ronaldo, creemos que este nuevo disco "Colección" es el paso siguiente en relación a lo musical. Todos quedamos muy conformes tanto en la composición como en el resultado final de grabación, con lo cual esperamos continuar abriéndonos puertas, generar nuevas posibilidades de realizar giras y llegar a quienes nunca antes nos han escuchado.

¿Qué diferencias hubo entre el proceso de gestación de "Colección" y "De Sibel", su antecesor?

Existieron varias diferencias, por ejemplo en "De Sibel", era necesario definir y comprender lo que musicalmente queríamos lograr ya que era el inicio de la banda. Una vez que todos desarrollamos lo conceptual, entonces pudimos avanzar en cada composición en ese entonces. En "Colección" la diferencia fue que las aguas ya eran conocidas y no era necesario establecer un marco conceptual porque que éste ya lo habíamos definido. Esto último nos permitió trabajar con mucha más soltura. Otra gran diferencia fue la inclusión del Violoncello. Trabajar con el Cello fue todo un desafío; había que encontrar el lenguaje propio y lograr que fuera un aporte y complemento dentro del disco. Otra diferencia que encontramos además de la inclusión de un instrumento como el Violoncello fue acentuar las dinámicas e intenciones de los 6 temas del disco, lo cual nos llevó inclusive a modificar la ejecución de las canciones en vivo.

¿Causó alguna influencia en ese proceso el viaje por Brasil con el que promocionaron su disco debut?

Sí, de todas maneras. Llegamos con ganas de trabajar en un nuevo álbum, esa fue la primera inyección de motivación. Entendimos que con un nuevo material tendrás mayores posibilidades de realizar una nueva gira y volver al mismo destino con mayores posibilidades de generar instancias para tocar o abrirte a un camino diferente. Conocimos buenas bandas, hicimos un montón de amigos, lugares buenísimos para tocar y todo ese tour, con sus anécdotas y con lo motivados que son allá en relación a lo musical fueron la influencia necesaria para trabajar en un nuevo material, que culminó en este disco Colección y que esperamos que nos pueda llevar de vuelta a las tierras de la samba.

¿Cómo fue la experiencia de grabar en Triana, uno de los principales estudios del país? ¿Tuvo alguna influencia en el sonido final del trabajo?

La mejor de las mejores experiencias. Claudius Rieth fue quien trabajó en la grabación y mezcla del disco durante Junio de este año. Trabajar con él fue un gran acierto. Una de las cosas más importantes fue que Claudius nos dio confianza y generó un ambiente muy agradable y de tranquilidad durante la grabación, lo cual ayudó en sacar lo mejor de nosotros y registrar con mayor seguridad los temas del disco. La influencia en el sonido final, claramente es mérito de Claudius y también de Chalo González quien trabajó en el broche de oro del disco realizando la masterizacion.

¿Qué hubo tras la decisión de acortar la duración de las canciones?

La experimentación fue lo que nos llevó a realizar este trabajo. Nos dimos mayor libertad en ir probando y de esta forma los temas se fueron acortando. No hubo una decisión de acortar los temas. En el caso de De Sibel no hubo una idea de hacer temas más largos, sino que fue parte del desarrollo en el que nos encontrábamos en ese entonces. Al hacer temas más cortos, de alguna forma, encontramos una nueva entretención, un cierto desafío al componer y le dio un nuevo aire a la banda, lo cual es un aspecto positivo que valoramos.

Escucha "Colección" a continuación y bájalo gratis desde este enlace.