jueves, 9 de octubre de 2014
5 Canciones de John Lennon en su cumpleaños
Entre 1962 y 1980 (con pausa de un lusto entre 1975-1980), es decir en menos de 20 años, John Lennon desarrolló una importante carrera musical que tuvo bastante diversidad en propuesta; sea en el trabajo de letras, incorporación de sonidos o referencias a su vida personal.
Es que John Lennon fue mucho más que un rockero influido por el sonido de los primeros músicos de r&b y rock n’ roll, como se le suele presentar. Por ello, y como una manera de conmemorar el que sería su cumpleaños 74, les presentamos cinco de sus canciones, no necesariamente las mejores, sino temas que de alguna manera resumen las diversas facetas creativas de Lennon.
THERE’A A PLACE
Grabada para el primer disco de los Beatles ("Please Please Me", 1962), es de las primeras canciones en que Lennon intenta un desmarque de las letras de amor más convencionales tipo “nena, te quiero” del rock de los cincuenta. En esta canción melancólica pero con frescura juvenil, Lennon trabaja una perspectiva más íntima, desde la nostalgia y el uso de la metáfora del lugar para escapar. Es su primer intento por hacer letras más abstractas y menos directas
TOMORROW NEVER KNOWS
El tema que cierra el legendario álbum "Revolver" (1966) fue complejo de grabar. Se usaron loops de cinta con sonidos grabados por los mismos Beatles, guitarras al revés, y la voz de John fue pasada por un altavoz Leslie solo para lograr un efecto que da un carácter especial a la canción. Fueron los primeros intentos de John por incorporar sonidos exóticos a la música pop, anticipando el trabajo de discos posteriores.
REVOLUTION #9
Es la declaración de principios del John más experimental, marcando su ruptura con la sociedad creativa con Paul McCartney. Para 1968, John ya confiaba en Yoko Ono como compañera creativa y sentimental, y su influencia en este collage de sonidos es evidente. Es que este larguísimo experimento sonoro incluido en "The Beatles" (1968) no recurre al formato canción más tradicional, sino que es su aproximación a una experiencia musical más cercana al arte. Se trata de una serie de loops y distintos sonidos diferentes que Lennon mezcló en directo, logrando momentos de tensión. Es Lennon desafiante y busquilla.
GOD
Otra declaración. Es un John desencantado, que reniega de muchas cosas en que creía. Toma distancia de los Beatles y su leyenda, por ello hace referencia crítica sobre sus ídolos y sobre Dios. Es un John dolido que dice sólo creer en él, y en Yoko. Es una canción grabada para el disco "Plastic Ono Band" (1970), y se tocó con una instrumentación simple de piano, bajo y batería (tomando distancia de sus años de experimentación y discos con mucho trabajo de producción), que machaca con cada una de sus frases hasta el final en que sentencia “the dream it’s over”. Brutal y honesta.
POWER TO THE PEOPLE
Esta canción refiere a una faceta habitualmente no muy conocida, o al menos, no en su plenitud: el Lennon político. Fue un single editado en 1971 que fue creado tras una entrevista que Lennon concedió al intelectual Tariq Ali. Como si fuera un jingle, Lennon repite la frase “Power to the people”, emulando lo que hizo alguna con vez con 'Give peace a chance': mensajes sencillos y directos. La canción además incluye toques soul con los coros de voces y el uso de saxo. Lennon en este tema recurrió al viejo truco de lanzar un mensaje incendiario con pretensión bailable y festiva.
Y tú, ¿qué otras canciones de John Lennon destacarías?
Por Felipe Retamal Navarro