jueves, 18 de septiembre de 2014

Reseñas: Alt-J - This Is All Yours (2014)

Con el irregular pero encandilador "An Awesome Wave" (2012), Alt-J se llevó a casa el prestigioso Barclaycard Mercury Prize el 2012, barriendo con la competencia (fuertes apuestas de The Maccabees, Jessie Ware, Lianne la Havas). Pero dejemos en claro que esa es la parte bonita del celebrado premio británico, que cada año reconoce talentos muchas veces infravalorados en Reino Unido. A lo largo de los años se ha formado la concepción de que el premio Mercury viene acompañado de una “maldición” que trunca o complica las posibilidades de artistas más jóvenes de sostener una carrera fructífera al ganarlo con un primer o segundo álbum.

El santo grial no hizo esperar su ataque, y lo hizo de frente: Gwil Sansbury no pudo lidiar con las presiones del estilo de vida agitado de las giras y abandonó el grupo (aunque en términos amigables), por lo que reducido a tres cuartos, Alt-J debe aprender a caminar de nuevo. Y ahora que finalmente disponemos del esperadísimo “This Is All Yours”, el veredicto no se hace esperar: es el sonido de una banda dando pasos de bebé, pero volviendo a caminar en su propio derecho.

Los primeros segundos de ‘Intro’ parecen tomar las cenizas del magistral ‘Taro’, del primer álbum, dejando lo que prematuramente podríamos llamar “vintage Alt-J”. Esta concepción se disipa completamente con las siguientes canciones: ‘Arrival in Nara’, ‘Nara’ y la viñeta lírica sexualmente cargada de ‘Every Other Freckle’.



Pese a la calidad de las canciones, el parásito de la uniformidad que poseen amenaza con caer en la monotonía. Sin embargo, aparece una anomalía para revertir este problema: ‘Left Hand Free’, entretenida y algo sugestiva, le da una inyección de heroína algo necesaria al tempo del disco. Luego de ello, el interludio de ‘Garden of England’ aporta unos segundos de aire para continuar la marcha.

Pese a que ‘Choice Kingdom’ es un bosquejo esquelético y débil de un tema de Alt-J, de aquí en adelante el viaje será más ecléctico: ‘Hunger of the Pine’ incorpora ingeniosamente un sample de Miley Cyrus mientras refleja la guerra interna que sufrimos los enamorados al extrañar a la persona querida. ‘Warm Foothills’ emplea un intercambio vocal entre Joe Newman, Conor Oberst de Bright Eyes y Lianne La Havas, para efecto undulante. No menos sorprendente resulta el cambio de tempo en ‘The Gospel of John Hurt’, ni la expansión de ‘Bloodflood Pt. II’. Y como si fuera poco, un cover de ‘Lovely Day’ de Bill Withers cierra el álbum tal como un arrebol pone fin a los días.


La telaraña que “This Is All Yours” va hilando es una de la misma fibra de "An Awesome Wave". Sin embargo, donde éste último se presenta como un niño dinámico e impredecible, a veces hasta volátil, el primero es el anciano que lo vigila, contemplativo y teñido en melancolía. 

Una lástima que este disco caiga en pleno inicio de primavera en este hemisferio del planeta, cuando su espíritu es puramente otoñal. Pero lo fundamental es que Alt-J ha dado una lucha valiente, dejando un trabajo hecho de puro corazón y emoción.

¿Y el Mercury? Fuck the Mercury. Simplemente no se la pudo con ellos.



Artista: Alt-J
Álbum: This Is All Yours
Año: 2014
Sello: Infectious












Por Camilo Pérez Fernández