domingo, 10 de agosto de 2014

La Llama: Orgullo Latino

Festival La Llama
Sábado 9 de agosto, Teatro Caupolicán

Seis bandas, tres países y una velada maratónica. De esa forma se puede resumir lo ocurrido en La Llama, una nueva apuesta en la cartelera nacional que  en su primera edición congregó a grandes exponentes de lo mejor de la música de Chile, Argentina y Uruguay. Ángelo Pierattini, Catupecu Machu, La Vela Puerca, Tomo Como Rey, No Te Va Gustar y Bersuit Vergarabat se tomaron el Teatro Caupolicán, asombrando a un público tan diverso como amante del rock en español.


El gran arrastre de las bandas trasandinas se pudo graficar con la llegada de delegaciones de fans venidos de Argentina con el solo objetivo de estar presentes en el encuentro. Por otro lado, la gran cantidad de banderas y lienzos dedicados a los charrúas de No Te Va Gustar y La Vela Puerca terminaron de igualar un equilibrio de nacionalidades tanto arriba como debajo del escenario.

El encargado de abrir los fuegos fue Ángelo Pierattini, quien en tan solo treinta y siete minutos de repertorio mostró lo mejor de sus trabajos en solitario, centrándose principalmente en material de "Fuego en Los Andes" (2012) y su última placa "Baila Dios" (2014).

Su reencuentro con su banda madre ya no es secreto y Pierattini lo reconoce a la hora de tocar: suena más pesado y blusero que hace algunos años. ‘Salva el dolor’ y ‘Fuego en Los Andes’ destacan, para luego realizar un potente cover del tema ‘Desaparecidos’, original del panameño Rubén Blades. Finaliza con ‘Que simple vibra nuestro amor’ y su personal versión de ‘Manifiesto’ de Víctor Jara. El aplauso se escucha fuerte.

A eso de las 18:40 se sube al escenario Catupecu Machu, la banda encabezada por Fernando Ruiz Díaz y que este año celebra 20 años de carrera. A pesar del aún lento ingreso de asistentes, los argentinos tocan con una euforia que pocos pueden, logrando llenar los huecos fácilmente. Abriendo con ‘El Grito Después’, su nuevo sencillo antes del lanzamiento oficial de su box-set, la banda realiza un show redondo donde la retrospectiva conduce el viaje sonoro.

El intermitente cambio guitarra-bajo entre Ruiz Díaz y Sebastián Cáceres demuestra el fiato intacto de una banda que tuvo su edad de gloria en la década pasada, pero que hoy mantiene una juventud incombustible. Temas como ‘Eso Espero’ y ‘Perfectos Cromosomas’ son testimonio de tal proceso, agregando a este último un guiño a Alisandro Aristimuño y su tema ‘Es todo lo que tengo y es todo lo que hay’. "Chile, Uruguay y Argentina…” declama Ruiz Díaz, agradeciendo también el recibimiento del público chileno a lo largo de la carrera de la banda. Tal así que rememoró su primera visita al país tocando ‘Acaba el Fin’, su primer tema tocado en suelo nacional.

“¡Tócate una antigua!” fue el grito anónimo momentos antes de lanzar la dupla de éxitos ‘Magia Veneno’ y ‘A Veces Vuelvo’, ambas extraídas del álbum "El Número Imperfecto" del año 2004. A esta altura del concierto, Ruiz Díaz deposita su uñeta en la gran llama ubicada a la izquierda del escenario. El show termina en alto con ‘Dale!’ y ‘Pisando Sin el Suelo’.

Las sorpresas siguieron con La Vela Puerca, quizá los más esperados del encuentro (esperados también en el palco por Jorge Sampaoli, confesado fan), quienes lograron aglutinar a la juventud más inquieta con temas como ‘Clarobscuro’ ‘Llenos de Magia’ y ‘El Huracán’. “Vamo’ La Vela de mi corazón!”, gritaba la arenga, cual hinchada fiel a su equipo.

La presentación incluyó invitados como el asistente de la banda Manolo Ferreiro, quien tomó el micrófono para los temas ‘Burbujas’ y ‘Sigo Creyendo’. Denis Ramos de NTVG también tuvo su participación en los vientos para ‘Vuelan Palos’, tema de su primera placa "Deskarado" (1998).

La Vela Puerca representa un espíritu abierto que se ha refinado con el tiempo, reflejándose en líricas y sonoridades más contemplativas en sus últimos trabajos. Esto, sin embargo, por ningún motivo ha mermado la potencia en directo de Sebastián Teysera y compañía, quienes aún mantienen un arrastre muy especial con su público.

Marcaban ya las diez y cuarto de la noche cuando comenzó a sonar la cumbia de Tomo como Rey. Si bien aprovecharon su repertorio más que asegurado y desenfrenado, es inevitable caer en la sensación que no correspondió más que a un entremés de la programación, ya que a esa altura el público se dividía entre los cansados y los hambrientos. Invitados como Don Rorro y la Banda Rim Bam Bum fueron el tónico de su show lleno de apologías al alcohol y la diversión.

Luego de una pausa prolongada era el turno de No Te Va Gustar, la banda de origen charrúa más exitosa de la última década. La expectación era grande, pues su concierto en La Llama sería el primero luego de un par de meses alejados de los escenarios.

Celebrando también 20 años de carrera, NTVG realizó un repertorio variado, buscando abarcar discografía lo mayor posible. El paso de ‘Hijo de las armas’, ‘Al Vacío’ y la ejecución conjunta de ‘Con el Viento/Fuera de Control’, demostraron un público rendido a cualquier acto.


Las colaboraciones no se hicieron esperar y prontamente hicieron aparición Germán "Condor" Sbarbati y Daniel Suárez de la Bersuit para cantar la melosa ‘Verte Reir’. Fernando Ruiz Díaz se hizo partícipe con una improvisada versión de ‘Poco’, algo no previsto en el repertorio original. Finalmente, la aparición de La Vela Puerca se reservó para el cierre con ‘No era Cierto’, despidiéndose así luego de una hora con treinta y dos minutos de concierto.

Bersuit Vergarabat lo finiquitó todo. Comenzando con ‘Huayno 14’, se escucha a una banda reformada luego de la salida de Gustavo Cordera: «Somos la vieja especie que se resiste a la extinción, pensando siempre que nada se perdió // Sabemos de mutaciones, supervivencia y revolución, vamos buscando el modo de estar mejor».

La Bersuit sigue con la misma energía, quizá más amigable con el común de los mortales. “Un poquito de hoy, del ayer y del mañana también” comentaba el ‘Cóndor’ Sbarbati para abrir el tema ‘Perro Amor Explota’. El espíritu es el mismo y eso fue solo el comienzo de la larga lista de éxitos coreados en el Caupolicán. ‘El Tiempo no Para’, ‘De Onda’ y ‘Sencillamente’ con la colaboración de Emiliano Brancciari de NTVG son solo ejemplos.

‘Vuelos’ partió con una especial dedicación a Estela de Carlotto, presidenta de la asociación de las Abuelas de Plaza de Mayo y esta semana protagonista del emotivo reencuentro con su nieto Guido. Quizá el momento más emotivo de la jornada. Pasando finalmente a un repaso total de las emblemáticas ‘El Viejo de Arriba’, ‘Sr. Cobranza’, ‘Yo Tomo’ y ‘La bolsa’.

Tres de la mañana y La Llama se apaga luego de once horas de música, camaradería y orgullo latino. Solo queda esperar que la propuesta se convierta en un constante integrador que expanda los horizontes de la música de nuestro lado del mundo.

Mira más fotos de la jornada en este enlace.

Por José Miguel Álvarez
Fotos por Jorge López C