jueves, 7 de noviembre de 2013

Reseñas: Blur - Parklive (2012)

Más allá de las dudas que levantan los reencuentros, que en algunos casos llegan a ser indecorosos por la sobre explotación que hacen de sus propios legados musicales, también hay quienes con la dignidad en alto logran resituarse, ya no revitalizar su catálogo, sino recordarnos porque extrañábamos tanto su música. Bajo esa mirada, Blur vendría a ser de los segundos, y “Parklive” el testimonio de una banda que supo cómo respetarse y repararse a sí misma.

No es que sea el primer registro en vivo que la banda de Colchester decide firmar, y probablemente tampoco el mejor (All the People: Live At The Hyde Park 2009). Sin embargo, por setlist e interpretación nos regalan una gloriosa y diversa colección de canciones en su mejor forma.

Los juegos olímpicos de Londres se terminaban dando lugar al pretexto perfecto para que una vez más la emotividad británica que Blur maneja impregnara el Hyde Park en toda su envergadura.

Un setlist bastante equilibrado es el que interpretaron por entonces, haciendo uso obligado de todos los himnos que acusan su autoría como: ‘Tender’ ‘Beetlebum’, ‘Coffe And Tv’ o ‘The Universal’. Pero también incluyen algunas piezas que han quedado fuera de su actual setlist por tierras sudamericanas (restando sorpresa al show de paso). 

Canciones de su etapa temprana, como la maravillosa ‘Sing’ o ‘Colin Zeal’, o ‘Tracy Jacks’ de "Parklife" (1994), tienen su espacio para brillar. Y si de rarezas se trata, la peligrosamente coreable ‘Young And Lovely’ cae de maravillas. Ya ni hablar de ‘Under The West Way’, el más reciente single que la banda nos ha regalado en años y que en su momento daba alguna chispa de esperanza en relación a una futura producción de material fresco por parte del grupo. Esto último aún sigue en espera; la belleza de ‘Under the Westway’, en cambio, sigue ahí, incuestionable.

Y es que registros de esta magnitud logran hacernos dimensionar lo importante -y la cantidad- de canciones que Blur ha puesto en nuestros diales y reproductores. Una sensación amplificada por ese mismo sentimiento de masividad que evocan los conciertos de este tipo, que parecen destinados a cerrar etapas, o más bien, perpetuarlas.

Y quizás –también- es que estemos un poco habituados a abrazar la nostalgia con un poco de aprehensión, y en este punto hay que ser enfáticos, nuestra oferta ha crecido y bandas noveles brotan como la espuma a lo largo de internet, mientras los viejos iconos envejecen. Blur no está ajeno a ello, sin embargo parecen ampararse en alguna cláusula que permite que presentaciones como las de "Parklive", nos recuerden –hoy más que nunca- lo necesario de su música.



Artista: Blur
Disco: Parklive
Año: 2012
Sello: EMI, Parlophone

Por Francisco Silva