miércoles, 21 de agosto de 2013

Javier Barría: “Será un concierto resumen y retrospectivo”

A fines del año pasado, Javier Barría estrenó su octava creación musical, “Llorar en la calle”. Un disco de once canciones que fue puesto en el mercado por medio de La Tienda Nacional y fue publicado en internet para su descarga gratuita. Este 29 de agosto el músico reunirá a dos bandas y artistas invitados para acompañarlo en el lanzamiento oficial del álbum, que tendrá lugar en el Anfiteatro Bellas Artes Viajeinmóvil a las 21:00 horas.

Como el mismo intérprete y compositor afirma, el disco es una idea de larga data que comenzó a tomar forma en 2009, pero que se perdió en el tiempo para ser retomada en 2011, y finalmente pudo ser grabado y mezclado durante el 2012. Tras años de trabajo, se mantuvo una idea permanente que motivó el proyecto: rescatar el rock que había sido olvidado en el último tiempo y condensarlo en un LP enérgico donde se desplazara a la guitarra acústica por sonidos mucho más potentes.

Entre tanto, dos discos completamente distintos fueron publicados: “Introducción a la geometría” (2009) y “El diminutivo del frío” (2010), lo que dejaba en evidencia el trabajo en curso del cantante. Estos antecedentes para la última producción de Barría son el marco situacional de un disco que se transforma en un proceso, y que se apega a la vida del cantautor.

Un álbum que se transforma en la síntesis de la carrera musical de Javier Barría y su lanzamiento sería concretar una vieja idea y antiguos anhelos que han encontrado su lugar y momento adecuados.

Dos camadas de canciones

Estando en el sur en la promoción de “Introducción a la Geometría” durante el año 2009, apareció la idea de una canción que luego se transformó en ‘La casa nueva’. Poco tiempo después nacieron ‘No te sientes en el suelo’ y ‘A salvo’. Sin embargo, el proceso creativo se interrumpió con la composición y producción de “El diminutivo del frío”. Así, en 2011 retomó las canciones mencionadas y concretó un año después “Llorar en la calle”. “Entonces, el disco se hizo en dos camadas de canciones”, afirma Javier Barría.

En este sentido, el contexto de creación cambió y dejó huellas en las composiciones. En un principio, la idea estaba inspirada fundamentalmente en el disco “The Bends”, de Radiohead, pero con el paso del tiempo otras cosas se hicieron presentes. La última producción de St. Vincent, “Strange Mercy”, en la parte de sonido. Depeche Mode con “Songs of Faith and Devotion”, en su espíritu rockero, pero con máquinas. Y Danger Mouse, en todo lo que es loops y baterías cortadas. Esto, reunido minuciosamente y con una intención: “llegar a un equilibrio entre el espíritu humano y lo secuenciado”.

Asimismo, Barría reconoce que no sólo la música cambió, también tuvo muchas casas, las cuales se ven reflejadas en la grabación de cada parte del LP. “Hay un poquito de cada lugar en el disco. Me gusta caleta eso, porque es un disco que está en la misma sintonía de mi vida itinerante del 2011- 2012”, señala el cantautor.

Un disco urbano, amargo y pesimista

Once temas que no resultaron ser tan homogéneos como su compositor esperaba, pero que conforman un viaje por su trayectoria. Éste lo describe como “un disco urbano, amargo y pesimista, y con mucho espacio o ambiente”. Existe esa intención de lograr un espacio infinito, un lugar grande en el que los sonidos son envueltos en reverberancias y ecos. “A diferencia de mis últimos discos, traté de simular un lugar muy grande, que es parte de lo ambicioso del disco”, agrega Barría.

Por otro lado, existe una energía inédita en el modo de cantar e interpretar los temas. Como también aparece la intención de crear letras “más enigmáticas o crípticas”, ya que, como explica el mismo cantante, “sentí que me estaba convirtiendo en un cantante romántico, que no está mal, pero no es lo que me mueve".

En esta octava placa Javier Barría logra reconocerse. El resultado de “Llorar en la calle” puede ser definido como la síntesis del trabajo realizado en cada uno de sus discos. De esta forma, distingue cosas de todos sus temas anteriores, principalmente las guitarras empleadas y el tratamiento del sonido con ellas, aunque destaca la intención puesta en las baterías y el detallismo en la secuenciación y programación de ellas.

El momento preciso

“No estuve viviendo mucho en Santiago hasta mayo de este año, por ende no tuve actividad con banda acá, y no tenía ni las ganas ni la cabeza de planear esto esos meses en que estuve yendo y viniendo. Entonces quise esperar un poco”. Así, el compositor explica la extraña distancia entre la aparición del disco y su concierto de lanzamiento.

Agrega la intención de lograr un encuentro más cercano y cómplice con el público, donde el último álbum fuera parte de un repertorio conocido y coreado. Es por esto que Barría esperó a que el disco no fuera tan nuevo, para contribuir a la dinámica del concierto.

El repertorio contará con “Llorar en la calle” casi completo, intercalado con las composiciones anteriores. Un show largo, de más de 20 canciones, en el que las versiones se apegarán a lo reproducido en el estudio; hecho ajeno al modo de trabajar Javier Barría, quien constantemente reversiona sus propios temas. Además, el cantautor será secundado por una banda conformada por los músicos que lo acompañaron en los últimos años.

“Hubo un momento en el que alcancé a tocar con dos bandas paralelas, con una hacíamos el “Diminutivo del frío” y con la otra el “Llorar en la calle”. Esta vez las fusioné, metimos a todos en una sola, pero en algunas partes vamos a ser tres, en otras cinco, hasta seis”, explica Barría. También participarán dos invitados nacionales, cantautores de la misma generación. “Significa mucho para mí eso. Después de estar muy disperso, ahora estoy súper instalado acá y con ganas de hacer cosas y compartir con los músicos de mi generación que están haciendo cosas acá”.

Tal como el disco, el evento de lanzamiento dio vueltas hasta concretarse. Es por esto que el 29 de agosto será un hito en la carrera del músico. “Piedra en el zapato”, lo llama él, pero de todas maneras será la instancia para sopesar una carrera extensa en la que el ir y venir lo ha destacado. “Un concierto resumen y retrospectivo”, que será como “ver varios conciertos en uno”, un viejo anhelo que se empieza a materializar.

Este show encierra una serie de sensaciones para el cantautor, quien no desconoce la importancia del público: “Va por hacer algo especial para el público de Santiago, y ahí queda la posibilidad de hacerlo en región, pero no sé todavía”. Con grandes expectativas Javier Barría se enfrenta al espacio más grande en el que tocará solo, donde espera que “se llene, porque con todo un público cómplice se hace mucho más bacán y agradable hacer esto, y creo que así va a ser”.



*Javier Barría lanza "Llorar en la calle" el jueves 29 de agosto en el Anfiteatro Bellas Artes. Más detalles en este enlace.

Por Claudia Montecinos
Fotos por Bianca Godoy Paez