martes, 28 de mayo de 2013

Entrevista: Neil Halstead y su debut en Chile


A poco más de una semana de su primer concierto en Chile, hablamos con Neil Healstead sobre el show, el surf, su último disco y Slowdive, su banda madre. Revisa la conversación en las siguientes líneas.

Por Ignacio Silva

Desde el fin de Slowdive en 1995, el inglés Neil Halstead no ha parado de crear. Pasó de ser uno de los emblemas del shoegazing británico, a la experimentación del dream pop con Mojave 3, para luego explorar los caminos del folk -con tintes pop y surf- en su proyecto solista. Con él, el oriundo de Reading ha editado tres discos: “Sleeping on Roads” (2002), “Oh! Mighty Engine” (2008) y “Palindrome Hunches” (2012).

El último de ellos es un trabajo con profundas letras personales, donde Healstead se valió de guitarra acústica, su voz, contrabajo, violín y piano para dar vida a las 11 canciones que lo conforman (escucha al final).

Grabada en la sala de una escuela junto a The Band of Hope y a las órdenes de Nick Holton, la placa –junto al aniversario de Sonik- es la responsable de traerlo a tocar por primera vez a Chile el próximo sábado 8 de junio, en el escenario del Bar Loreto. Un show que, en sus palabras, “espera con ansias”.


Esta será tu primera vez en Chile. ¿Tienes alguna referencia del país y de lo que acá te puedes encontrar?

Me temo que no sé mucho. Sólo hace unos días me percaté que ustedes están en invierno, chicos. ¡Así que espero por lo menos llevar la ropa adecuada!

En Chile hay muchos fanáticos de Slowdive, tu banda madre. ¿Pueden ellos llevarse alguna sorpresa de tu show, como algunos temas de "Souvlaki", por ejemplo?

Suelo tocar canciones de Slowdive, así que sí. Espero no estar arruinando la sorpresa, pero podría tocar algunas.

Vienes promocionando "Palindrome Hunches", un álbum que parece ser algo más oscuro que sus predecesores. ¿Lo sientes así?

Sí, es un disco más oscuro. “Oh! Mighty Engine” era un poco más antojadizo, así que me fui al otro lado de la moneda con éste. Sentí que quería hacer un disco “más pesado” esta vez, y creo que refleja un poco de mi propia historia de los últimos años.

Muchos medios han señalado que "Palindrome Hunches" es tu mejor trabajo como solista. ¿Estás de acuerdo con esta apreciación?

No lo sé. Es bueno que haya tenido una buena acogida y siempre me tomo bien los cumplidos.

También se te ha comparado mucho con Nick Drake. ¿Cómo te sientes con eso?

No estoy seguro de merecer la comparación, la verdad. Pero es lindo. Nick Drake es definitivamente una influencia, al igual que John Martyn, Bert Jaunch y Anne Briggs. Definitivamente soy un fan de ese revival del folk de los 60s.

En el disco agregaste algunos nuevos instrumentos, como el violín y, en cierta medida, el piano. ¿Qué hubo tras esa decisión?

Es que llegaron casi como un pack. Tenía a The Band of Hope tocando en el disco y esos instrumentos eran parte de su formación. Fue divertido para mí ver a esos chicos llevando el álbum en esa dirección y me pareció un buen camino a seguir.

En relación a la pregunta anterior y considerando las distancias y costos que significa venir a Sudamérica: ¿vendrás a Chile con banda completa o sólo serás tú y tu guitarra?

Voy a tocar con algunos músicos chilenos. Espero con ansias eso.

Es conocido tu gusto por el surf y Chile tiene playas donde este deporte se practica mucho. De hecho, hace algunas semanas Taylor Hawkins (Foo Fighters) estuvo surfeando en Pichilemu. ¿Tendrás un tiempo para hacer algo similar durante tu visita?

Sí, espero ir al agua. Al parecer, el agua es bastante fría en esta parte del año, pero definitivamente quiero probar alguno de los renombrados “puntos de quiebre” de Chile.

Por último, en agosto de 2012 dijiste a MTV Hive que era posible una reunión de Slowdive. A Casi un año de eso, ¿sigues manteniendo la afirmación?

Sí, considero que todavía hay una posibilidad. Pero se debe sentir bien para todos, ya sabes…



*Más información del concierto de Neil Halstead en Chile en este enlace. Participa por entradas acá.