viernes, 12 de abril de 2013
Munn sobre Santiago Independiente: “La idea es replicar este festival en Quito”
Se acerca el Festival Santiago Independiente y los ecuatorianos Munn ya se encuentran en nuestro país a la espera del evento.
El sexteto de música electrónica, trip hop y downtempo trae su primer EP “Espirales” (2012), una producción que además de bases y samples inserta instrumentos acústicos como el clarinete, la mandolina y la melódica. En Melómanos conversamos con dos de los integrantes de la banda.
¿Cómo se definen?
Mariela Espinosa: Últimamente, Pablo, el guitarrista, nos ha estado definiendo como sexteto electrónico acústico. La banda comenzó con una idea de hacer trip hop. Eran dos los que tenían la idea, Álvaro (bajista) y Rick (tecladista y tornamesa), de armar algo similar a Massive Atack, como una banda base que tendría vocalistas invitados. En poco tiempo se armó la alineación fija y cada uno con sus influencias fue enriqueciendo la sonoridad de la música.
Si bien, viene del trip hop, tenemos elementos de jazz, porque la otra tecladista viene de una escuela clásica y es jazzera, el guitarrista viene del rock pesado, otros del hip hop. La búsqueda es más por una cuestión de generar atmósferas con muchos colores y momentos distintos. La idea no es profundizar en un género, lo dejamos abierto. Pero se mantiene una intención de trip. Ir a tripear la música.
¿Qué significa para ustedes la visita a Chile?
M. E.: Es la primera vez que salimos del país. Queremos generar vínculos con países hermanos. Esta es una región muy grande, a mí me encantaría que algún día se pudieran hacer giras por tierra pasando por Argentina, Perú, Chile, Ecuador, Colombia. Yo creo que esa es la manera más íntima de distribuir tu música, porque, al menos en Ecuador, a nivel de industria masiva no es fácil distribuir este tipo de música. Y no es música que sea poco digerible, para nada, pero no existe una industria no más. Entonces estar aquí es el primer logro de esta autogestión. Con estar aquí ya es un triunfo, de ahí, de a poco se irá esparciendo la música y ojalá sea el primero de muchos más.
¿Qué expectativas tienen del show que harán en Santiago Independiente?
M.E.: No le hemos dado muchas vueltas respecto al público, hemos estado fortaleciendo más la música y el show. Pero yo quisiera que, ya que es una jornada larga, ojalá que la gente sí se mantenga ahí. Aunque la mayoría no nos conoce, ojalá que no lleguen sólo a las bandas del final, humildemente. Es complicado, porque no se maneja publicidad masiva, como lo harían sellos grandes. Es difícil que te conozcan, al menos en Ecuador pasa eso.
Álvaro Andrade: También tenemos expectativas de las otras bandas, de escucharlas, ver cómo suenan. Hemos escuchado a Cómo Asesinar a Felipes, Jovenabuelo, Milodonte, nos gusta un montón Inverness. Está bueno ver la primera impresión en vivo. Además, queremos que haya ese intercambio con las otras bandas.
M. E.: La idea es un poco replicar este festival en Quito, y poder llevar bandas de acá. A la final eso pasa cuando generas la amistad, lo haces por eso, por amor al arte.
¿Saben si tienen público en Chile?
M. E.: Nuestro público chileno son amigos en los que hemos regado nuestra música. Mi hermano vivió aquí muchos años, y ha sido bien recibido. Además que es un público de músicos, de artistas, pero claro, yo creo que ahora será el momento de sembrar nuestra propuesta.
Si todo sale bien y hacemos todo bien, vamos a poder generar un público acá. Ojalá podamos volver en no demasiado tiempo. Mientras más gente conozca la banda, mejor. Lo estamos tomando como algo a largo plazo, entonces la idea es seguir afianzando público en todos los lugares que se pueda.
¿Qué es lo que conocen de la industria musical chilena? ¿Cómo lo contrastan con la ecuatoriana?
A. A.: Lo que más nos ha llegado de la música de acá es el funk como Los Tetas. Y las cosas clasiquísimas como Los Tres, Los Prisioneros, lo más antiguo.
M. E.: Creemos que eso muestra que hay una industria musical y que está buena. En relación a Ecuador, las grandes industrias invierten en música muy mala. Allá es una industria inexistente, sólo invierten en música pachanguera que llene estadios. En general toca auto gestionarnos todo. Por lo menos aquí sí hay un espacio, hay festivales como Lollapalooza donde se genera un espacio para algunas bandas, y marcas comerciales ponen plata en música. No sé qué tan fácil es acceder a eso, pero al menos existe, no es una ilusión.
¿Qué trabajo han hecho para que se conozca su música y para trabajar como banda?
M. E.: Hemos usado las redes sociales e internet. Allá no se consume radio, porque no hay programas ni diversidad, la mayoría de la gente escucha en su reproductor personal o Internet.
A. A.: También nos apoyamos entre las bandas. Vemos que somos de la escena relativamente nueva, pero que hay bastantes personas que están haciendo cosas muy, muy buenas, y está creciendo mucho el nivel en todas las artes. Los discos suenan mucho mejor, se graba mucho mejor. Nos apoyamos ayudándonos y dándonos trabajo entre todos, muchas veces sin fines de lucro.
M. E.: Se va haciendo un grupo grande de gente que trabajamos juntos, además cada banda tiene un público distinto, entonces si armo un concierto con ellos, por ahí voy a llegar a otra gente.
¿Qué proyectos tienen luego del festival Santiago Independiente?
M. E.: Como agenda tenemos varias cosas a la vuelta en Quito. Tenemos un concierto en vivo para la Radio Pública del Ecuador, que se transmite en todo el país. También vamos a hacer unas sesiones en vivo en un parque.
También la idea es armar, ojalá para finales de este año, un festival como réplica del Santiago Independiente. Un Quito Independiente donde llevemos a bandas de acá.
¿Algún disco en camino?
M. E.: El show que traemos acá es el EP que tenemos, vamos a tocar todos los temas, excepto uno. Y tenemos nuevos temas en los que hemos estado trabajando. Durante este año no sé si saquemos, pero por lo menos vamos a estar produciendo nuevo material. Siempre estamos trabajando en nueva música. Además, las canciones ya tienen un tiempo de vida para nosotros, entonces sí necesitamos sacar nuevo material. Y en eso estamos.
*Este domingo 14 de abril, Munn se presentará en el escenario A del Festival Santiago Independiente a las 18:30 horas. Más información sobre el evento en este enlace.
Por Claudia Montecinos