miércoles, 24 de abril de 2013

Entrevista: La metódica esquizofrenia de Frankelet


La vida de Frankelet, un personaje armado por la cabeza de cuatro músicos chilenos, no tiene descanso. Es que este cuarteto compuesto por Hiriart, Mosco, Parot y Holzmann, mantienen sus ocupaciones en hacer y sentir mejor su música.

Días antes de la publicación de su segundo trabajo, "Disco Número Dos", tener la suerte de poder escuchar este nuevo acercamiento a la mente de estos creadores, es un verdadero placer. Pero más allá de lo bueno o malo que sea, es el placer de disfrutar de algo que tiene un buen presagio.

Una misteriosa batería introduce la nueva propuesta de los Frankelet, y es Carlos Hiriart, voz del grupo, quien comienza a descifrar los mensajes mientras suena "Yo, Leñador" de fondo. "Traté de reflejar mucho la inseguridad del leñador con el abuso del 'yo'", explica Hiriart. Algo que, de comienzo, se contradice con el "modo de hacer música" que precedía a la banda. Esa que se rige por la espontaneidad de sus impulsos y el buen oído que los caracteriza.

El producto final del disco se oye más pensado, finalmente, ¿se sentaron a pensar el disco?

Carlos Hiriart: Yo creo que se fue dando a través de la experiencia del primer disco. Como ya vivimos los errores, sabíamos las cosas que no teníamos que hacer. Habían muchas cosas que no repetir del primer disco y que corregimos a nivel de composición.

Ille Mosco: Creo que lo que más influyó ahí, fue que los cuatro llevamos más tiempo tocando juntos, y eso llevó a que lográramos un producto más trabajado que el anterior. El primer disco fue algo de sacar los temas, grabarlos, sin experimentar como sí lo hicimos para este disco.

Alberto Parot: Y se dio igual de espontáneo, nada más que ahora estábamos los cuatro y las canciones eran tocadas muchas veces antes de grabarlas y, después, estaban todas maqueteadas. Entonces, el disco puede que suene súper pensado y que suene algo muy conceptual, donde hubo cuatro hueones picados a intelectuales sentados, conversando. Al final, lo que hicimos, fue grabar muchas maquetas. Y esas maquetas las íbamos ordenando e íbamos viendo cómo iban quedando uno después del otro y hacíamos una selección. Pero no fue un trabajo demasiado preconcebido. Usamos la misma filosofía para el primero, que era sacar el disco.

I: Es que las estructuras de las canciones estaban perfectas en las maquetas. Lo que hicimos después, cuando estábamos grabando, fue buscar sonidos nuevos para enriquecer las canciones. Pero las estructuras estaban súper claras.

¿Quizás ayudó a que el disco se escuche más compacto el trabajo de una banda más conformada?

C: Con el primer disco, no sabíamos qué iba a pasar con la banda, con nosotros. No sabíamos qué onda. No era una banda 100% consolidada. Ahora, quizás, todavía no lo es, pero la experiencia y el recorrido como banda en sí, nos ayuda a trabajar mucho más el sonido que logramos.


NUEVOS CONDIMENTOS

"Disco Número Dos" presenta un trabajo más maduro y experimentado de Frankelet. Pese a que llevan pocos años, logran mostrar una propuesta que los identifica y que no se vuelve monótona en ningún momento. Esto es producto de la inclusión de nuevos sonidos y texturas que enriquecen cada una de las canciones del disco.

A: Hay algo que no tiene el primer disco y que sí tiene el segundo, es que nosotros definimos los sonidos antes de aplicarlos. Hubo un esfuerzo en ese trabajo. Lo tenía súper pensado en el momento de incluir los sintetizadores, los efectos de guitarra y son los mismos que se repiten a lo largo del disco. Ahora, cuando te refieres que el disco tiene una textura distinta, es eso. Son los sonidos nuevos que le agregamos.

I: La creación del disco fue súper metódica. Para el disco anterior, lo trabajamos en partes muy desordenadas. Acá, nos planificamos. Grabamos las guitarras en tres días, por ejemplo, y quedaba todo listo por partes.

A: Y desde ese punto de vista, el segundo disco es un trabajo mucho más maduro, mucho más sólido de nuestra parte. Hay un proceso mucho más definido para hacer todo el disco.

En este disco hay una inclusión más presente de los sintetizadores y los pianos. ¿De dónde surge la idea de hacerlos más visibles?

C: Porque a Alberto le gustan los sintetizadores (risas).

I: Y porque no le metió los suficientes en el primer disco (risas).

A: Es que las canciones pedían más sintetizadores. No fue una cosa de que nos sentamos y dijimos "para este disco... ¡más sintetizadores!". Fue algo que se fue dando como todo el disco, no más.

Los sintetizadores le dan tintes más psicodélicos y los pianos toques más melancólicos...

A: Uno cuando hace las canciones piensa en las atmósferas y tienes dos opciones: una, hacer las atmósferas con guitarras y la otra, con sintetizadores; y nos gustó más como quedaban con los sintetizadores.

Y además de eso, están más presentes los arreglos y juegos vocales...

A: Claro, los arreglos son más importantes, más presentes. Las segundas voces son muy buenas. Hay un juego entre las segundas voces y la primera. Y nos preocupamos de que Carlos no grabara las voces de apoyo y que la hiciéramos (Francisco) Holzmann y yo, para que se escuchasen otras voces y que nos facilitara la ejecución en vivo.


LA HONESTIDAD DEL CASTELLANO

A medida que pasa el tiempo, el disco sigue sonando y, tratar de hacer destacar una más que la otra, resulta imposible. Todas sus canciones brillan por igual y hacen del álbum, un trabajo completo y redondo. Desde la composición musical hasta la riqueza de las letras, escondidas en frases incoherentes y sin conexión aparente, hay muestra del fruto de la experiencia del trabajo en conjunto y ese mismo "ensayo/error".

Las letras son un tanto esquizofrénicas, ¿por qué?

C: A modo de pista, "Coma" habla de un esquizofrénico. Ahora, todas las letras dependen de cómo lo interprete cada uno. Las canciones están abiertas a eso. A mí me cargan las letras explicitas, porque siento que hay que hacerlas muy bien para que el mensaje llegue a la persona que la escucha. Por lo mismo, nosotros tratamos de crear frases que tengan una conexión, pero que no te entregue toda la información sobre la mesa. Nos gusta mucho el tema de la ambigüedad y pasó que muchas veces, las personas que escucharon las canciones antes, tenían diferentes interpretaciones, pero con un patrón en común.

A: Nunca lo ves como una historia, son puras descripciones y caracterizaciones que no llegan a un desenlace.

I: Ahora, si alguna persona encuentra que la letra le suena muy incoherente, igual dentro de esa incoherencia, nos damos el trabajo de buscar una palabra adecuada para cada frase. No es rellenar con cualquier cosa. Incluimos palabras muy rebuscadas como Teyú ("lagartija verde"), Teca (árbol de la India), etc. Son cosas que, dentro de la incoherencia, son incoherencias pensadas.

C: Por ejemplo, "un papel, una prosa y un vals con Dalí". Eso te dice algo. Te habla de un loco de mierda. Son frases que tienen una característica muy bacán, pero que no tienen mucho sentido.

Y ahora todas las canciones son en español, ¿por qué no trabajar más canciones en inglés y francés?

C: Esa fue una decisión unánime de la banda. No nos arrepentimos de haber experimentado en inglés, pero nos dimos cuenta que teníamos que cantar en español.

A: Es que creemos que es un poco más honesto. La gente, nosotros, pensamos en castellano.

I: De hecho, en el primer disco, "Seri Daun" y "Boicot", en un principio eran en inglés. Cuando las cambiamos al español, cambió totalmente la onda de la canción y eso nos gustó mucho. Eso explica mucho el por qué hacer todo el disco en español.

EN PLAN DE "DISCO NÚMERO DOS"

El disco ya está listo. A los Frankelet se les viene un largo y ajetreado proceso de promoción, que incluye el lanzamiento del disco en vivo, la producción de un primer videoclip y una apretada agenda para mediados de año. Junto a ello, la edición de "Disco Número Dos" en formato físico que pondrá a trabajar a la banda en la expansión de sus horizontes.

La fecha del lanzamiento está fijada para el 7 de junio, donde se presentarán en el escenario Jack Daniel's del Bar Onaciú. Previo a eso, la publicación del complemento audiovisual de "Huesos y Alquitrán" que se transformará en el primer video de Frankelet. Además de eso, las ambiciones son las mismas.

I: En cualquier momento vamos a estar grabando nuevas maquetas y comenzaremos a grabar el tercer disco...

C: ... y en un año más, nos estarás entrevistando de nuevo... (risas).

"Disco Número Dos" puede ser descargado a través de la página web de Frankelet de forma gratuita y legal. El disco está disponible en formato digital y streaming.

Por Jorge Rubio Soto
Fotos por Bianca Godoy Paez