jueves, 13 de diciembre de 2012

Paradise Lost: La distancia nos separa, el doom nos une

Paradise Lost en Chile
11 de diciembre, Club Kmasu

Los chilenos amamos el Doom Metal, de eso no hay duda, así que lo de este martes recién pasado era un imperdible para todo quien se preciara de ser un conocedor del estilo. Y es que ver a las dos mejores bandas doomers de chile acompañando a uno de los referentes obligados del death/doom internacional, una de las 3 grandes bandas británicas del estilo, no se ve tan seguido como quisiéramos en nuestras tierras.

La cita estaba fijada para comenzar a las 19:30; sin embargo, Poema Arcanvs partió su breve performance alrededor de las 19:45, teniendo que reducir su acto a sólo 4 canciones. En defensa del evento, debo señalar que la calidad de los arcanos se sobrepuso a todo, pues sonaron realmente increíbles en el poco convencional recinto del Club Cadillac. Al rato le siguieron Mar de Grises con un show más que probado y aprobado por los fieles seguidores nacionales. Notable inicio para una velada que sabíamos sería inolvidable.

Poema Arcanvs

Ya bastante pasadas las 21:00 horas y sin previo aviso por parte de la iluminación, empezaron a escucharse las primeras notas de la intro que desembocaría en un clásico inmediato: ‘Widow’ del “Icon” de 1993. PARADISE LOST había llegado, y de qué forma. Por fortuna para los fans más antiguos de la banda, este no sería el único tema de la primera mitad de los 90 que los ingleses tocarían en  su cuarta visita al país.

El público metalero chileno es a prueba de balas, y a pesar de la alargada espera fuera del recinto y antes de la banda principal, respondieron a las afiladas notas de Greg Mackintosh con un entusiasmo que hacía notar los 4 años de espera entre ésta y la última presentación de la banda junto a Carcass en el Caupólicán. El calor no importaba, era Paradise Lost y lo siguiente era ‘Honesty in Death’ del álbum que venían a promocionar, “Tragic Idol”, para continuar con ‘Erased’, la cual sonó más que correcta y potente, sino que hasta más orgánica de lo que suena en el “Simbol Of Life”, en aquel tiempo en el que los perdidos en el paraíso experimentaban con sonidos más electrónicos al más puro estilo Theatre Of Tragedy.
Mar de Grises

Llegaba la hora de otro clasicazo de 1995, ‘Enchanment’ del “Draconian Times” –cabe señalar como anécdota importante que éste fue el primer tema que Paradise Lost tocó en Chile en su primera visita, el mismo año en el que lanzaron aquel mítico álbum–, con un público coreando emocionado, haciendo pasar por alto los problemas técnicos que a ratos quebraban la acústica del recinto. Esto no fue suficiente para destruir el profesionalismo de una banda que ya había entrado en calor y que nos hacía saltar y cabecear con los himnos ‘Soul Courageous’ e ‘In This We Dwell’, los cuales por su energía funcionan perfectamente en vivo.

Nick Holmes no se caracteriza precisamente por ser muy efusivo con el público; sin embargo, como viejo conocido de la casa, se echaba al bolsillo a la gente con su irónica sinceridad (“I don’t speak spanish ‘cause i’m lazy” o su “this is for Christmas” al presentar ‘No Celebration’) y su incorrompible voz con el pasar de los años. Sólido frontman que nos presentaba ahora 2 clásicos al hilo, ‘Pity the Sadness’ y ‘As I Die’ (“Shades of God”, 1992). Momento emotivo para todos los chascones llegados ya a los 30 años. ‘One Second’ fue un momento especial, un single corto y conciso que se ha convertido en un levantador instantáneo de encendedores celulares, y con el permiso de ustedes, uno de mis favoritos. Mágico.

Ya habíamos superado la mitad del show, y antes del encore los británicos nos hacían regresar a este siglo con ‘The Enemy’ del “In Requiem”, y luego el tema homónimo del “Tragic Idol”, el disco número 13 en la ilustre carrera de estos ídolos trágicos.
Paradise Lost

El show había superado hace rato varios problemas técnicos, pudiendo escuchar ya claramente la guitarra de Aaron Aedy, sin problemas para el aplastante bajo de Steve Edmonson y, aprovechando la mención a los músicos, una sólida performance en batería del correctísimo Adrian Erlandsson, minucioso en cada uno de sus golpes y fills. Qué gran line up conforma Paradise Lost.

Salida y entrada al escenario de por medio, la recta final de la noche nos traía el último clásico de la primera época de la banda, ‘Embers Fire’, pedida de rodillas y disfrutada a concho por una emocionada fanaticada. 'Fear Of Impending Hell’, último single de la banda, no podía quedarse abajo esta vez. Pero si de singles se trata, el final de la velada traía dos himnos inconmesurables: la sentidísima ‘Faith Divides Us - Death Unites Us’, con una vibra Doom moderna que hace irresistible el cabecearla, soberbia elección para el setlist; y finalmente la infaltable ‘Say Just Words’ la cual hizo saltar a la cancha al ritmo del pegadizo coro del single más célebre del quinteto.

Una jornada que afortunadamente fue de menos a más y que a pesar de haber tenido varios problemas de organización y producción durante el evento, dejó más que conformes a los testigos del espectáculo de estos monstruos del Metal inglés. Esperemos que el próximo disco los traiga nuevamente al país, porque sin duda Paradise Lost es una de esas agrupaciones que te deja siempre con ansias de más y más. Qué bueno que el próximo año tendremos en nuestro país a My Dying Bride para refrescar nuestra inagotable sed de Doom Metal.

A continuación, revisa la galería completa de nuestro registro del concierto de Paradise Lost en Chile.


Por Felipe Maulén
Fotos por Cristián Carrasco