sábado, 17 de noviembre de 2012
La ambición Pulsar, parte I
Feria Pulsar 2012 - Día 1
Viernes 16 de noviembre, Estación Mapocho
Tercer año consecutivo. Una tercera versión que comienza a proyectarse cada vez con más ambición. Así comenzó el evento que reúne las diferentes áreas presentes en el incipiente mercado musical del país, que cada ciclo mete más y más ruido. Este fue el inicio de una nueva edición de Pulsar 2012, la Feria Internacional de la Música en Santiago.
No podía pasar desapercibido. Un puntapié inicial que llamó la atención de todos los ciudadanos que, a las 11.30 de la mañana, pasaban por la estación de metro Cal y Canto. De forma inusual, el lugar fue adaptado para acoger la inauguración de un fin de semana lleno de la mejor música chilena. Así fue como Saiko encendió esta "llama olímpica", deteniendo a cada transeúnte que pasaba por el lugar. La banda aprovechó de repasar sus éxitos y entregar un adelanto de lo que se vendría para este domingo, en la misma feria.
De forma casi puntual, a las 13.00 hrs, comenzaba en el Centro Cultural Estación Mapocho, la rotación de artistas por los diferentes escenarios instalados en el recinto. El encargado de iniciar fue el dúo Sankara, que con su música arraigada a raíces folclóricas, guitarras y charangos, daban la bienvenida a los primeros en llegar.
Presentaciones de media hora, cada banda comenzaba a llenar los espacios destinados para presentaciones acústicas en la superficie, y con todo dispuesto, en la Sala de las Artes, en el subterráneo. Así fue como, paralelamente se presentaban Diente Diamanto y Panteras Negras, respectivamente.
Y, a medida de cómo iba llegando la gente, los stands de los diversos expositores se llenaban. Sellos establecidos e independientes, tiendas de instrumentos, estudios de grabación, medios dedicados a la difusión musical y tiendas de discos, ofrecían sus trabajos y regaloneaban a los asistentes. Todo eso, mientras tanto, en el Escenario Acústico 1, Anacrusa compartía su turno junto a Doctor Demencia, ambas bandas provenientes de la cuarta región.
Quienes tuvieron mala suerte con el sonido, fueron los talentosos Puta Marlon. Aún así, la falta de audio, no fue impedimento para disfrutar de su buen rock psicodélico que deleitaba a quienes se perdían a Subhira, los que daban clase de saya y música instrumental. Hasta esa hora, ya empezaba a llegar más gente para presenciar los shows de Prehistöricos y Matorral.
Una completa variedad, retratada tal como existe en la escena nacional, hacía extrañar la presencia de rock. Ahí fue cuando el stand de Jack Daniel’s, presentaba en entrevista a una de las bandas más importantes del país, The Ganjas. Y no sólo fueron entrevistados, sino que también, aprovecharon de tocar un par de canciones para quienes se reunían a escucharlos.
Santino, Arak-Pacha, Cuarteto de Flautas Aulos y Natisú, seguían ocupando los escenarios, preparando la antesala para los platos fuertes de la jornada. Fue entonces que, estrenando el escenario principal, los consolidados De Saloon dejaban la grande, aprovechando la gran puesta en escena hecha por la organización.
Por su lado, en el Salón de las Artes, Ases Falsos repletaba el lugar para cantar canciones de su primer disco, “Juventud Americana”. Acto seguido, la emblema de Michita Rex, Fakuta, hacía acto de presencia en el Escenario Acústico 1, repasando su disco “Al Vuelo”, junto a Pablo Muñoz (De Janeiros) y Deplásticoverde, con Las Laura Palmers. Ambas presentaciones muy concurridas.
Cuando el show de Fakuta aún no acababa, los primeros sonidos de “Cómo puedes vivir contigo mismo?”, sonaban de la mano de Alex Anwandter en el subterráneo de Estación Mapocho. Una sala repleta de seguidores, se rendían ante los pies del cantante, bailando y coreando cada una de las canciones. La media hora de fiesta se hizo más corta de lo habitual, obligando al artista a retirarse sin poder dar en el gusto del público que quería más. La producción es insobornable, media hora es media hora.
Cuando esto pasaba, el escenario principal volvía a encender sus luces para el broche de oro del primer día. Los Tetas, agrupación ícono del funk chileno, hacían de las suyas ante cientos de espectadores. Fue la presentación más larga. Poco más de una hora llena de sus clásicos como “Papi dónde está el funk” y “Corazón de Sandia”.
Una jornada redonda, pese a algunos percances en el audio de los escenarios acústicos. Una primera probada de esta tercera vez que, primero, confirma las intenciones de la organización por alcanzar los mismos estándares de FILSA; y segundo, que deja con ganas a los asistentes e incentiva a quedarse por todo el fin de semana. Veamos que sorpresas traerá Pulsar este sábado, su segundo día.
A continuación puedes revisar nuestra galería de imágenes del primer día de Pulsar:
A continuación puedes revisar nuestra galería de imágenes del primer día de Pulsar:
Texto por Jorge Rubio Soto
Fotos por María Paz Arías y Bianca Godoy Paez