martes, 28 de agosto de 2012

Pussy Riot y el despertar de las masas

La música y sus intérpretes siempre han sido un frente que ha causado escozor dentro de las instituciones establecidas por la sociedad y no es raro que cada cierto tiempo surja desde la supuesta calma un hecho que convulsione al mundo entero.

Si algo tiene la música, es que une a las masas y genera una especie de contrato mundial del cual nadie queda indiferente, donde las opiniones -sean positivas o negativas- no se hacen esperar.

Pussy Riot es una banda rusa de Punk Rock que se ha visto envuelta en una seguidilla de polémicas tras la detención de Nadezhda Tolokonnikova y Maria Aliojina, dos de sus integrantes, después de realizar una performance en la Catedral de Cristo Salvador de Moscú, donde interpretaron una canción en contra del mandatario Vladimir Putin.

Nadezhda Tolokonnikova, integrante de Pussy Riot

Las críticas no se hicieron esperar, pues estas chicas rompieron dos de los muchos preceptos entregados y asumidos por las personas: No se debe atacar al gobierno. No se debe atacar al gobierno dentro de una iglesia.

La supuesta manipulación de votos fue lo que desencadenó la ira de esta agrupación feminista, quienes comentaron la necesidad de “conformar en el país un grupo militante, punk y feminista que lograse movilizar la energía pública y enriquecer la escena cultural con temas que son realmente importantes, como los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales”; así como criticar la falta de un mensaje político audaz en la escena musical y artística. Un discurso lógico si pensamos el rumbo que ha ido tomando la música a nivel global. Sin embargo, no estamos aquí para criticar la forma en la que se ha venido dando, menos aun siendo un medio que debe su existencia al amor por la música (y también gracias al internet).

Hoy, al igual que una cantidad considerable de personas, entre artistas y amantes de la música, criticamos el curso que ha tomado esta situación, donde la libertad de expresión se vio restringida por la telaraña política que existe en Rusia y que se replica en la gran mayoría de los países del orbe.

La represión de las protestas públicas, la intimidación de los medios de comunicación, entre otros sucesos, son hechos que vemos reflejados en nuestro país. El despertar que hoy tienen los estudiantes chilenos es el mismo despertar que está teniendo el pueblo ruso para criticar las prácticas de Putin y compañía.

También, debemos considerar la importancia que han tenido las redes sociales para lograr hacer pública esta noticia y que mucha gente, desconocedora de las representantes del Riot Grrrl, pudiese acercarse a su música y sus ideales.

Anthony Kiedis, vocalista Red Hot Chili Peppers

Firma de peticiones para la liberación de Pussy Riot, la condena que hace Amnistía Internacional al suceso, artistas apoyando la causa por todo el mundo, conciertos creados en pro de la causa. Lo cierto es que de una u otra forma, estas chicas consiguieron lo que deseaban: el incipiente despertar de las masas y la crítica directa a los gobiernos opresores, sea cual sea su partido.

Nosotros creemos en la libre expresión, entonces, ¿Cuál será tu postura ante estos sucesos?

Por Natalia Araya